Stipa lagascae, Roem. & Schult.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FF3E-FF47-A256-6204B9CFCA6C |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Stipa lagascae |
status |
|
5. S. lagascae Roem. & Schult. View in CoL , Syst. Veg. 2: 333 (1817) S. pubescens Lag. Elench. Pl. : 3 (1816), nom. illeg., non R. Br. (1810) [syn. subst.]
S. juncea var. lagascae (Roem. & Schult.) Mutel View in CoL , Fl. Franç. 4: 27 (1837)
S. filabrensis F.M. Vázquez View in CoL , H. Scholz & Sonnentag in Acta Bot. Malac. 24: 28, 28 fig. 1a (1999)
S. bufensis F.M. Vázquez View in CoL , H. Scholz & Sonnentag in Acta Bot. Malac. 24: 30 (1999)
Ind. loc.: “Venit in collibus siccis, prope Matritum en el cerro Negro, et in Murciae Regno en las Anorias, Pretola, Chinchilla et Albacete oppidis” [lectótipo designado por F.M. Vázquez & Devesa in Acta Bot. Malac. 21: 147 (1996): MA185146]
Ic.: Lám. 11
Hierba perenne, cespitosa. Tallos 43-128 cm, por lo general numerosos, intravaginales, erectos, cilíndricos, con entrenudos ahuecados, lisos, verdes, glabros. Hojas basales con vaina de márgenes libres, redondeada por el dorso, de escábrida a densamente pelosa, con pelos de 0,1-0,2 mm, sin un mechón de cilios en cada aurícula, con lígula de (0,3)0,6-0,9(1,4) mm, truncada, escariosa, cortamente ciliada, y limbo de (150)160-240(280) × 0,4-0,6 mm, enrollado, agudo, de escábrido a densamente peloso, con pelos de 0,1-0,2 mm por el envés y escábrido por el haz; las caulinares 2-4, similares a las basales, con lígula de (1,1)1,3-2(5,5) mm y limbo de (80)110-140(280) mm de longitud; la superior por lo general no envuelve la panícula . Panícula 13-40 cm, laxa, difusa, con raquis glabro o antrorso-escábrido,
y 2-3 ramas por verticilo, erecto-patentes, ramificadas, antrorso-escábridas, con numerosas espiguillas, dispuestas helicoidalmente en verticilos unilaterales. Glumas subiguales (relación longitud de la gluma inferior / longitud de la gluma superior = 0,78-1,04), libres, estrechamente lanceoladas, subuladas, hialinas, por lo general manchadas de verde en la zona central, a menudo antrorso-escábridas sobre el nervio principal; la inferior de (23)30-39(44) × 1,1-1,9 mm, con 3-5 nervios, el central prolongado en una arista de (9)11-17(23) mm, y la superior de (20)26-33(38) × 1-1,5 mm, con 3-5 nervios, el central prolongado en una arista de (7)10-14(21) mm. Lema (6,8)8,3-9,7(10) × 1,2-1,6 mm, fusiforme, sin dientes apicales, levemente constreñido bajo el ápice, subcoriáceo, con 5 nervios, con pelos de 0,4-0,6 mm, ± adpresos, que forman 7 bandas estrechas ‒la dorsal y las laterales desde la base hasta la mitad de la longitud y las ventrales hasta los dos tercios‒, ± antrorso-escábrido en el ápice, sin corónula; arista (113)126-168(189) mm, bigeniculada, articulada, antrorso-escábrida sobre los ángulos, con la columna de (22)26-34(39) mm, retorcida, con el segmento intermedio de (7)11-16(18) mm, y la seta de (82)89-120(150) mm, un poco arqueada, flexuosa; callo 1,5-2,1 mm, estrecho, agudo, densamente peloso, con pelos de 0,5-1,2 mm, con la base glabra en la que se aprecia una cicatriz elíptica. Pálea 7-9,3 × 0,8-1,2 mm, lanceolada, aguda u obtusa , cartácea, con el margen membranáceo, por lo general con una línea dorsal de pelos aplicados de 0,2-0,5 mm, rara vez con un mechón de pelos apicales. Lodículas anteriores de 0,8-2 mm y la posterior de 1-1,5 mm, hialinas, lanceoladas, glabras. Anteras 3,1-4,5 mm, glabras o con un mechón apical de pelos de 0,1-0,2 mm, amarillas. Ovario con 2 estilos plumosos. Cariopsis 5,5-6,4
× 0,4-0,5 mm, fusiforme. 2 n = 44.
Claros de pinar y encinar, matorrales, prados secos, taludes, bordes de camino, por lo general sobre calizas o yesos; 100-2100 m. IV-VII. SW de Europa y N de África. C, S y E de la Península. Esp.: A Ab Al Ba CR Cu Gr Gu Hu J L Lo M Ma Mu Na P Sg So Te To Va Vi Z. N.v.: banderillas, escobetón, espadaña de cerro, lastoncillo, pelillo, triguerillas; cat.: estipa de Lagasca, pelaguer.
Observaciones.‒ Esta es otra especie de este complejo grupo de S. juncea a la que Lagasca llamó S. pubescens con justicia, pues normalmente las vainas y el envés de las hojas están cubiertos por un denso indumento de pelos cortos y ± patentes. Este carácter no es suficiente para identificarla con certeza ya que por un lado es relativamente variable y difícil de apreciar en hojas viejas y, por otro, también se encuentra ocasionalmente en otras especies del grupo. Por la longitud de lema y aristas se asemeja a S. offneri , de la que se distingue por sus lígulas más cortas, tanto en las hojas basales como en las caulinares.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Stipa lagascae
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
S. filabrensis F.M. Vázquez
F. M. Vazquez 1999: 28 |
S. bufensis F.M. Vázquez
F. M. Vazquez 1999: 30 |
S. juncea var. lagascae (Roem. & Schult.)
Mutel 1837: 27 |
S. lagascae
Roem. & Schult. 1817: 333 |