Hippocrepis valentina, Boiss.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 909-911

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FE88-FED0-FF35-FADA974E98C8

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hippocrepis valentina
status

 

7. H. valentina Boiss. , Elench. Pl. Nov.: 38 (1838)

H. balearica subsp. valentina (Boiss.) Hrabětová in Práce Morav.-Slez. Akad. VeŠd PŠrír. 21(4): 49 (1949)

Ind. loc.: “Hab. in fissuris rupium in monte maritimo Hifac regni Valentini vulgô Calpe dicto ubi latos caespites format”

Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne 2, tab. 55 (1840); Bellot in Anales Jard. Bot. Madrid 7: 325 lám. 5 (1948)

Arbusto leñoso casi hasta el ápice, seríceo cuando joven, con pelos de c. 0,1 mm, glabrescente de adulto. Tallos 7-40(50) cm, poco angulosos, ascendentes o erectos, muy ramificados y foliosos en la mitad superior. Hojas hasta de 7 cm, pecioladas, con 3-5(7) pares de folíolos; estípulas 1-1,5(2) × 0,8-

1 mm, triangulares, semiherbáceas, laxamente seríceas, con una glándula purpúrea o amarilla en la base, junto al pecíolo; folíolos 9-18 × 4-8(11) mm, de haz glabra y envés seríceo, los laterales generalmente elípticos, apiculados, el terminal frecuentemente obovado, con el ápice truncado, redondeado o retuso. Inflorescencias axilares, pedunculadas, con 6-8(9) flores; pedúnculo 20- 40(70) mm, cuya longitud es 0,5-3,5 veces la de la hoja axilante. Flores patentes, con pedicelo de 1,5-2,5 mm. Cáliz (3,2)4-4,5(5) mm, campanulado, dispersamente seríceo; tubo más largo que los labios; labio superior algo más largo que el inferior, con dientes de 0,5-1 × 0,5 mm, ± rectos, lanceolados; labio inferior con dientes de 1-1,5 × 1-1,3 mm, anchamente elípticos. Corola amarilla; estandarte 10,5-11,5 × (6)7-8 mm, ovado, emarginado, auriculado o subauriculado, con uña de 4-4,5 mm, largamente exerta; alas 10-12 × 3,7-5,5 mm, con uña de 3-4 mm; quilla 9-11 × 2,5-3 mm, con uña de 3,5-5 mm. Androceo diadelfo o subdiadelfo; anteras 0,3-0,4(0,6) mm. Ovario con 6-10 rudimentos seminales; estilo 4-4,5 mm; estigma discoideo. Fruto 15-23,5 × 3,1-4 mm, aplanado, recto o recurvado, reticulado, frecuentemente con algunas papilas en las zonas seminales, de senos semicirculares y situados en el exterior de la curvatura, con 1-5 semillas; zonas seminales semicirculares, aquilladas en el margen dorsal; zonas interseminales muy desarrolladas, escotadas en ambos márgenes, junto al septo; papilas de menos de 0,1 mm, cónicas, blancas o rojizas. Semillas 1,4-1,7 × (3,5)4-5 mm, arqueadas, elípticas en sección transversal, pardas o rojizas. 2 n = 14; n = 7.

Roquedos, acantilados y matorrales, en substrato calcáreo cercanos al mar; 10-800(1180) m.

II-V(VII).. E de España (NE de Alicante y SE de Valencia). Esp.: A (V).

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Hippocrepis

Loc

Hippocrepis valentina

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

H. balearica subsp. valentina (Boiss.) Hrabětová

Hrabetova 1949: 49
1949
Loc

H. valentina

Boiss. 1838: 38
1838
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF