Genista pulchella, Vis.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 61-62

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FFC9-FF8E-73F1-FC4D6EB8FD42

treatment provided by

Plazi

scientific name

Genista pulchella
status

 

6. G. pulchella Vis. View in CoL in Flora 13: 51 (1830)

Ind. loc.: “In apricis insula Gissae (Pago) Majo detexit egr. Dr Biasoletto”

Ic.: Lám. 12 a-i

[pulchélla]

Sufrútice 0,05-0,15(0,75) m, poco espinoso, decumbente, enraizante en los nudos inferiores, muy folioso durante la antesis. Ramas alternas, las de los tallos fértiles 0,7-0,9(1) mm de diámetro en los entrenudos de las flores inferiores; tallos terminados en una espina no demasiado punzante, con 8-9 costillas muy próximas unas de otras, que en los tallos viejos no dejan ver los valles intercostales con claridad; indumento doble, piloso en las costillas, persistente durante largo tiempo, y puberulento, de pelos cortos y crespos, en los valles, persistente. Hojas alternas, estipuladas, unifolioladas; órgano estipular recorrido por 3 costillas del tallo, persistente, en la vejez saliente, truncado o bidentado en el ápice; folíolo 2-4 × 0,5-0,7(1) mm, con el envés piloso y el haz serícea, los de los macroblastos linear-elípticos, los de los braquiblastos frecuentemente espatulados. Flores axilares, generalmente rodeadas de hojas del braquiblasto, solitarias, situadas en los órganos estipulares de los tallos del año anterior, con 1 bráctea y 2 bractéolas; bráctea y bractéolas muy pequeñas, situadas en la mitad inferior o cerca de la base del pedicelo; pedicelo (3)4-6(9) mm, viloso. Cáliz (3,5)4-5 mm, campanulado, bilabiado, viloso o seríceo, con el tubo más largo que los labios; labio superior igual o más corto que el inferior, bipartido, con los lóbulos de 2-2,5 × 2-2,5 mm; labio inferior tridentado o trífido, con los dientes de 0,5-0,8(1) mm, los laterales divergentes, el central, a veces, mayor que los laterales. Corola amarilla, marcescente; estandarte (9)10-12 × c. 8 mm, elíptico, entero o un poco emarginado en el ápice, atenuado en la base del limbo, con el dorso enteramente seríceo, y uña c. 2 mm, cartácea, ± ancha; alas (9)10-12 × 2,6-2,8 mm, casi del tamaño del estandarte y quilla, linear-oblongas, con la aurícula y el margen inferior, junto a la uña, ciliadas, con uña de 2,5-3 mm, adnada a la base del tubo estaminal; quilla (9)10-12 × c. 3 mm, oblonga, con el dorso seríceo y uña de 2,5-3 mm, soldada a la base del tubo estaminal. Androceo con 4 estambres cortos con anteras basifijas y 6 largos, 5 con anteras dorsifijas y 1 con antera basifija; tubo estaminal cartáceo, con una quilla ± alada de orientación vexilar; anteras apiculadas, las basifijas de 1-1,7 mm, las dorsifijas de 0,7-1 mm. Ovario seríceo, con 3-4 rudimentos seminales; estilo pestañoso en la mitad inferior, incurvo en el ápice; estigma elíptico e introrso. Fruto 9-17 × 3-4,2 mm, fusiforme u oblongo y algo toruloso, seríceo, con 1-3 semillas. Semillas 2,1-2,2 × 1,7-1,9 mm, ovoideas, biconvexas, negruzcas, brillantes. 2 n = 24*; n = 9*.

Crestones descarnados y pedregales calizos; (600)800-1400 m. VI-VII. Francia, Albania, Yugoslavia y Península Ibérica. N de España. Esp.: Bu Na Vi.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Genista

Loc

Genista pulchella

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

G. pulchella

Vis. 1830: 51
1830
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF