Galium idubedae

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 140-142

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF40-ECC0-FF54-FADC0AF01994

treatment provided by

Plazi

scientific name

Galium idubedae
status

 

43. G. idubedae View in CoL (Pau ex Debeaux) Pau in Actas Soc. Esp. Hist. Nat. 27: 85 (1898)

G. valentinum var. idubedae View in CoL Pau ex Debeaux in Rev. Bot. Bull. Mens. 15: 153 (1897) [basión.]

G. pusillum subsp. idubedae (Pau ex Debeaux) Vigo in Arxius Secc. Ci. Inst. Estud. Catalans 37: 91 (1968)

Ind. loc.: “La Sierra d’Espadan (Idubeda des anciens), dans les prés et les maquis, sur le calcaire (E. Rev., C. Pau ); Pico de Péñagolosa, Sierra de Javalambre (E. Rev. 1891)

Ic.: Lám. 33 i-l

Hierba perenne, multicaule, densamente cespitosa, estolonífera, con raíces generalmente lignificadas, glabra, rara vez hirsuto-pelosa, pajiza o de un verde pálido. Tallos 2-30(40) cm × 0,2-0,8 mm, ascendentes, simples o ramificados; entrenudos basales y medios generalmente menores que las hojas, los superiores hasta 3(3,5) veces mayores, glabros, lisos y brillantes, rara vez hirsuto-pelosos, con pelos de 0,1-0,3 mm; nudos glabros o retrorso-escabriúsculos. Hojas 2,7-15(23) × 0,25-0,9(1,2) mm, sésiles, en verticilos de (5)6-9(10), patentes, erectas o erecto-patentes, no imbricadas, generalmente rectas, linear-subuladas o filiformes, a veces linear-oblanceoladas, agudas, con arista de 0,3-1,2(1,5) mm –de tamaño semejante o mayor que la anchura foliar–, con margen plano, engrosado o no y generalmente blanquecino, con 1 nervio principal que ocupa c. 1/3-1/5 de la anchura foliar, concoloras, coriáceas, rígidas, pajizas o de un verde pálido, glabras, brillantes y con margen liso o, menos frecuentemente, laxamente retrorso-escabriúsculo, rara vez hirsuto-pelosas, con pelos de 0,1-0,3 mm; las basales en verticilos de 4-6, semejantes a las anteriores o bien elípticas, secas durante la floración. Inflorescencia 0,5-7,5 cm, en umbela terminal, o bien paniculiforme, oblonga o piramidal, con eje y ramas glabras, éstas opuestas, erectas o erecto-patentes, portando cimas umbeliformes, con pedúnculos generalmente mayores que las brácteas, a veces con 1-2 ramas unilaterales; inflorescencias de último orden con 2-3 flores, rara vez con 4-6 y entonces umbeliformes. Brácteas en las inflorescencias de primer orden 2,2-9(18) × 0,25-0,8 mm, en verticilos de 6-9, foliáceas. Bractéolas, cuando existen, de 1,3-3,8 × 0,2-0,5 mm, 1(3) por nudo, iguales o mayores que los pedicelos, linear-lanceoladas, glabras. Flores por lo general tetrámeras; pedicelos (0,1)0,4-2,5(7) mm, menores que el diámetro de la corola, los fructíferos (0,1)0,4-3(7) × 0,15-0,25 mm, ± iguales o mayores que los frutos, casi mazudos, erectos o suberectos, glabros. Corola 2,2-3,3(3,7) mm de diámetro, rotácea, glabra, blanca; tubo 0,3-0,4(0,5) mm; lóbulos 0,95-1,5(1,9) mm, ovados, agudos, a veces cuculados. Estambres 4; filamentos (0,2)0,4-0,6 mm; anteras 0,25-0,4 mm, oblongas, amarillas. Ovario 0,45-0,8 mm, oblongo, glabro, mate, papiloso; estilo hasta de 0,8 mm; estigmas globosos. Mericarpos (0,9)1-1,6 mm, subreniformes, pardo-negruzcos o negruzcos, mates, glabros, papilosos. 2 n = 22.

Claros de matorral y bosques perennifolios o caducifolios, roquedos y pedregales, en substrato calizo o yesoso; (400)744-2000 m. V-VII(VIII). ¨ C y E de España: Sistema Ibérico y sierra de Guadarrama. Esp. : Bu Cs Cu Gu Lo M Sg So Te V Va Z. N.v.: galio; cat.: qualladora (Valencia).

Observaciones.–En el territorio se distinguen dos variedades en función del tamaño de las plantas, de los entrenudos del tallo y de las hojas. La a 1 var. idubedae , distribuida por las sierras de Espadán, Pina y Peñagolosa, Montes Universales, sierra de Herrera y sierra de Guadarrama [Esp.: Bu Cs Cu Gu Lo M Sg Te Va Z], incluye plantas de (7,5)11-30(40) cm, con entrenudos basales y medios menores o iguales que las hojas –los superiores hasta 3,5 veces mayores–, hojas de 5-15(23) mm, por lo general patentes o erecto-patentes y lineares. La a 2 var. humile C. Vicioso ex Ortega Oliv. & Devesa in Acta Bot. Malacitana 29: 250 (2004), localizada en el Sistema Ibérico y la sierra de Guadarrama [Esp.: (Gu) M Sg So Te V Z], reúne plantas de 2-9(12) cm de altura, con entrenudos menores que las hojas –los superiores, si son mayores, no más de 1,5 veces–, y hojas de 2,7- 10(12) mm, erectas o erecto-patentes y filiformes.

En algunos individuos se han observado flores trímeras y pentámeras mientras que otros, procedentes de Peñagolosa (Castellón), parecen ser formas de transición hacia G. papillosum .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Gentianales

Family

Rubiaceae

Genus

Galium

Loc

Galium idubedae

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Loc

G. valentinum var. idubedae

G. valentinum var. idubedae Pau ex Debeaux in Rev. Bot. Bull. Mens. 15: 153 (1897)
1897
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF