Filago micropodioides, Lange, 1697

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1697-1698

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9141-FEE7-FE93-3CB41435FA80

treatment provided by

Plazi

scientific name

Filago micropodioides
status

 

15. F. micropodioides Lange View in CoL in Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861, ser. 2, 3: 71 (1862)

Ind. loc.: “In collibus incultis Granatae proximis, loco dicto Silla del Moro” [lectótipo designado por G. Wagenitz in Ber. Deutsch. Bot. Ges. 79: 341 (1966): C; isótipo: COI]

Ic.: Lange, Descr. Icon. Pl. Nov., tab. 22 fig. 2 (1864); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 26 (1987); lám. 316 p-s

Hierba anual, densamente pelosa, con indumento grisáceo. Tallos 1-11 cm, de erectos a ascendentes, simples o ramificados solo en la inflorescencia, raramente desde la base de la planta. Hojas caulinares 4-20 × 1-3 mm, ± adpresas, de oblanceoladas a espatuladas, agudas o subagudas, con margen liso; hojas involucrantes 6-10 por glomérulo, de 5-15 × 0,8-2(2,7) mm, 4-6 veces más largas que anchas, de un poco más cortas a algo más largas que los glomérulos, de oblanceoladas a espatuladas, agudas, levemente revolutas, con margen liso, con indumento similar al de toda la planta en haz y envés, concoloras. Inflorescencia de glomérulos dispuestos a modo de dicasio o pleocasio, más raramente en monocasio, ± laxa ; glomérulos con 3-15 capítulos, de 6-11 mm de diámetro, subglobosos, densos. Capítulos 3-6 × 2-3 mm, sésiles, ovoides, con 5 ángulos poco marcados, recubiertos de manera homogénea por un indumento viloso-algodonoso muy denso, abundante y ± patente, que los hace casi indistinguibles. Involucro nulo. Receptáculo estrechamente claviforme; páleas 25-30 por capítulo, de 2,5-3,5 × 1,2-1,5 mm, dispuestas en 5 filas verticales, con 5 o 6 páleas por fila, erectas en la fructificación, verdes con un ancho margen escarioso; las externas y las intermedias de ovadas a elípticas, ligeramente cóncavas, que no engloban las flores externas, agudas, rara vez acuminadas, densamente viloso-algodonosas; las más internas lanceoladas, levemente cóncavas, obtusas o subobtusas, subglabras, con unos cuantos pelos dispersos hacia el ápice. Flores externas 20-25, de 2,5-3 mm, femeninas, filiformes; las del centro del capítulo 4 o 5 flósculos, de 2-2,5 mm, todos hermafroditas funcionalmente masculinos. Aquenios homomorfos, de 0,8-1 × 0,2-0,4 mm, de elipsoidales a cilíndricos, con papilas en toda la superficie. Vilano de las flores internas nulo o rara vez con 1-7 pelos pronta y fácilmente caedizos.

Márgenes de caminos, barbechos, pedregales, claros de bosque o matorral, en general en sitios ruderalizados y zonas áridas, preferentemente sobre substrato básico; 300-1300 m. III-VI. Península Ibérica, Marruecos y Argelia. SE de la Península, dispersa por las sierras Béticas. Esp.: Al Co Gr. 16. F. duriaei Coss. ex Lange in Vidensk. Meddel. [Duriáei] Dansk. Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861,

ser. 2, 3: 70 (1862)

Ind. loc.: “In monte Zumbalejo pr. Jaén” [lectótipo designado por G. Wagenitz in Ber. Deutsch. Bot. Ges. 79(7): 340 (1966): C; isótipo: C]

Ic.: Lange, Descr. Icon. Pl. Nov., tab. 23 fig. 1 (1864); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 25 (1987); lám. 316 l-o

Hierba anual, densamente pelosa, con indumento grisáceo. Tallos 1-13 cm, de erectos a ascendentes, simples o ramificados solo en la inflorescencia, raramente desde la base de la planta. Hojas caulinares 4-15 × 0,5-3,5 mm, ± adpresas, de linear-lanceoladas a espatuladas, agudas o subagudas, con el margen ligeramente ondulado; hojas involucrantes 8-10 por glomérulo, de 7-13 × 1,5-2(3) mm, 4-7 veces más largas que anchas, de un poco más cortas a claramente más largas que los glomérulos, de linear-lanceoladas a oblongas, agudas, levemente revolutas con el margen ligeramente ondulado, con indumento similar al de toda la planta en haz y envés, concoloras. Inflorescencia de glomérulos dispuestos a modo de dicasio o pleocasio, más raramente en monocasio, ± laxa ; glomérulos con 4-10 capítulos, de 5-9 mm de diámetro, subglobosos, densos. Capítulos 3-6 × 2-4 mm, sésiles, ovoides, con 5 ángulos poco marcados, con indumento sedoso que recubre todo el capítulo de manera homogénea, ± abundante y aplicado por toda su superficie, que permite distinguir los capítulos. Involucro nulo. Receptáculo estrechamente claviforme; páleas 25-30 por capítulo, de 2,5-4 × 0,8-2 mm, dispuestas en 5 filas verticales, con 5 o 6 páleas por fila, erectas en la fructificación, verdes con un ancho margen escarioso; las externas y las intermedias de ovadas a elípticas, ligeramente cóncavas, que no engloban las flores externas, agudas, con indumento sedoso y aplicado por toda la superficie; las más internas elípticas, levemente cóncavas, obtusas o subobtusas, glabras. Flores externas 20-25, de 2,5-3,5 mm, femeninas, filiformes; las del centro del capítulo 3-6 flósculos, de 2-2,6 mm, todos hermafroditas funcionalmente masculinos. Aquenios homomorfos, de 0,8-1,2 × 0,2-0,6 mm, de elipsoidales a cilíndricos, con papilas en toda la superficie. Vilano de las flores internas nulo o rara vez con 1-7 pelos pronta y fácilmente caedizos.

Márgenes de camino, barbechos, pedregales, claros de bosque o matorral, zonas ruderalizadas, en substrato calizo; 300-1700 m. (III)IV-VI. Península Ibérica, Marruecos y Argelia. Disperso por el SE de la Península. Esp.: Ab Co Gr J Ma.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Filago

Loc

Filago micropodioides

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

F. micropodioides

Lange 1862: 3
1862
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF