Centaurea paniculata subsp. paniculata

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 360-362

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FE3B-FE71-FF19-90C0C04DFD4C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Centaurea paniculata subsp. paniculata
status

 

a. subsp. paniculata View in CoL View at ENA

Ic.: E. LÓpez & Devesa in Anales Jard. Bot. Madrid 67: 117 fig. 2 (2010); lám. 74

Tallos hasta de 71 cm, muy ramificados. CapÍtulos solitarios o en grupos de 2 o 3(4), dispuestos a su vez en una inflorescencia compleja corimbiforme, ± densa , con ramas de 3-12 cm. Involucro 10-15 × 4,5-10 mm, ovoide-cilÍndrico, redondeado o débilmente atenuado en la base; brácteas medias con apéndice de 1-4,5 mm, más corto que la mitad de la base de la bráctea, de pardo a negruzco, erecto o erecto-patente, con 4-7 pares de fimbrias laterales de 1-3 mm, concoloras con la parte central del apéndice o las inferiores hialinas, rematado por una arista o mucrÓn de 0,5-2,3 mm, igual o menor que las fimbrias laterales. 2 n = 18.

Claros y orlas de bosque, matorrales y herbazales de cuneta y bordes de camino, en suelos básicos no demasiado nitrificados; 17-1110 m. VI-IX. PenÍnsula Ibérica, S de Francia y NW de Italia. NE de España: Gerona. Esp.: Ge.

Observaciones.– La subespecie parece hibridarse con C. calcitrapa en las áreas en que entran en contacto. Los hÍbridos, que han sido denominados C. × vernui (Esp.: Ge; véase el apartado de hÍbridos), difieren de C. paniculata s.str. porque tienen, al menos, algunos capÍtulos con brácteas provistas de un apéndice largamente espinoso.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF