Centaurea boissieri subsp. pinae, (Pau) Dostal

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 402

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FE61-FE29-FF19-9613C3FEFA0A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Centaurea boissieri subsp. pinae
status

 

f. subsp. pinae (Pau) Dostál View in CoL in Bot. J. Linn. Soc. 71: 201 (1976)

C. pinae Pau View in CoL , Not. Bot. Fl. Españ. 1: 12 (1887) [basión.]

Ind. loc .: “Hab. en los collados, selvas y orillas de caminos de la región montana de Valencia y Aragón. Sierra de Pina , San AgustÍn (en el rebollar abundante, asociada á su afine). Olta y Gea. Junio y Julio del año 1886” [lectótipo designado por G. Blanca in Lagascalia 10: 168 (1981): MA]

Ic.: Lám. 90

Hierba por lo general verde, escasamente lanuginosa, escábrida, rara vez blanquecina. Hojas basales largamente pecioladas, pinnatisectas, con segmentos por lo general de menos de 1 mm de anchura, lineares y revolutos, el terminal tan grande como los laterales. Involucro 12-16 × (7)8-11 mm, ovoide; brácteas involucrales medias con apéndice apical provisto de fimbrias laterales de 1,5-2,2(3) mm, decurrente en unas alas membranáceas de 0,7-1,5(2) mm de anchura, con espina terminal de 1,8-2,5(3) mm, poco más larga que las fimbrias laterales. Corola rosada o blanca. Aquenios 3-3,8 × 1,2-1,5 mm. Vilano externo 0,8-1,2 mm. 2 n = 18.

Matorrales –tomillares–, canchales y grietas de roquedo, indiferente a la naturaleza del substrato; 600-2000 m. V-VII(VIII).. Cuadrante NE de España. Esp.: Cs Cu Gu So Te V Z.

Observaciones.– Es la subespecie más variable de las que se reconocen en C. boissieri , probablemente porque su área de distribución entra en contacto con las de otras especies próximas, con las que establece intercambio genético. AsÍ, en el N de Valencia aparecen individuos intermedios con C. paui y C. beltrani ; las poblaciones del SW de Soria y SE de Zaragoza suelen tener las fimbrias laterales plateadas, sin duda por la influencia de C. pinnata , mientras que en algunas localidades de la provincia de Cuenca hay individuos con capÍtulos dispuestos en una inflorescencia compleja y laxa, paniculiforme o corimbiforme, tal vez como consecuencia de un intercambio genético con alguna especie de la sect. Centaurea .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Centaurea

Loc

Centaurea boissieri subsp. pinae

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014
2014
Loc

subsp. pinae (Pau) Dostál

Dostal 1976: 201
1976
Loc

C. pinae

Pau 1887: 12
1887
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF