Rhaponticoides africana, (Lam.) M. V. Agab. & Greuter
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FE9E-FED5-FF37-91C3C676FE11 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Rhaponticoides africana |
status |
|
2. Rh. africana (Lam.) M.V. Agab. & Greuter View in CoL in Willdenowia 33: 60 (2003)
Centaurea africana Lam. View in CoL , Encycl. 1: 664 (1785) [basiÓn.]
Centaurea tagana Brot. View in CoL , Phytogr. Lusit. Select. Fasc. I: 26, tab. 3 (1800)
Centaurea simplex Cav. View in CoL in Anales Ci. Nat. 4: 95 (1801)
Ind. loc .: “Cette plante est cultivée depuis long-tems au Jardin du Roi: on la dit originaire de l’Afrique septentrionale”
Ic.: M.V. Agab. in Lagascalia 19: 890 fig. 1b, 893 fig. 2b (1997) [sub Centaurea africana ]; Brot., Phytogr. Lusit. Select. Fasc. I, tab. 3 (1800) [sub Centaurea tagana ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. AndalucÍa Occid. 3: 147 (1987) [sub Centaurea africana ]; lám. 60
Hierba perenne, con raÍz napiforme y abundantes restos foliares fibrosos en la base, verde, glabra o glabrescente, con pelos unicelulares. Tallos (30)40-110 cm, erectos, simples o apenas ramificados en la parte superior, de secciÓn ± circular, acostillados longitudinalmente –costillas verdes y valéculas con bandas estomáticas blancas–, escasamente foliosos, algo lanuginosos en la base y en los nudos, glabros o glabrescentes en el resto. Hojas en su mayorÍa basales y ± rosuladas, el resto ± esparcidas y menores hacia la parte superior del tallo, con nervadura principal pinnada –nervios secundarios ± anastomosados–, conspicua, con haz glabra y envés esparcidamente viloso, verdes; las basales y caulinares inferiores con pecÍolo de 5-26 cm, canaliculado, ligeramente viloso, y limbo de (8)13-24(40) × (2)2,5-7(16,5) cm, oblanceolado, irregularmente serrado –aparentemente biserrado–; las caulinares medias sésiles o subsésiles, oblanceoladas o estrechamente lanceoladas, enteras, serradas, o bien ± pinnatÍfidas hacia la base, y las distales estrechamente lanceoladas, enteras, bracteiformes. CapÍtulos homÓgamos, discoides, terminales, solitarios o hasta 2(3) por rama, largamente pedunculados, no alcanzados por la última hoja caulinar. Involucro 15-22 × 9-19 mm, ovoide, truncado en la base, glabro, netamente sobrepasado por las flores de la periferia; brácteas ± coriáceas, imbricadas y aparentemente dispuestas en 5 o 6 series, gradualmente mayores de fuera adentro, adpresas, verdes –a veces teñidas de color púrpura–, con (3)5(7) nervios apenas marcados –más obscuros en seco– y márgenes escariosos de 0,2-0,3 mm, con apéndice apical escarioso, entero, decurrente, acastañado; las externas y medias 3-15 mm, ovadas, con apéndice apical hasta de 5 mm, obtuso; las internas 15-20 mm, lanceoladas, con apéndice hasta de 7 mm, ± agudo. Páleas del receptáculo 5-12 mm. Flores de la periferia del capÍtulo neutras, escasas, primero patentes y luego péndulas, las del centro hermafroditas y mucho más numerosas. Corola de un amarillo pálido –blanquecino-amarillenta a nivel del tubo–, con nervios acastañados, glabra; la de las flores neutras 26-31 mm, con tubo de 18-22 mm y limbo de 8-9 mm, con 4 o 5 lÓbulos de 6-7 mm, lineares; la de las flores hermafroditas 23-28 mm, con tubo de 12-15 mm y limbo de 11-13 mm, con 5 lÓbulos de 6-7 mm, ± iguales, linear-lanceolados. Estambres de las flores neutras inexistentes o reducidos a 4(5) estaminodios de 1,5-3 mm, filiformes, blanquecinos, glabros; los de las flores hermafroditas con anteras de 8-10 mm, blancas o blanquecino-amarillentas, con apéndices basales de c. 1 mm, oblongos, truncado-erosos. Estilo blanco en la mitad inferior y de un amarillo pálido en el resto, con ramas de un amarillo pálido, patentes en la madurez. Aquenios 4,8-6,5 × 2,3-3,7 mm, homomorfos, obovoides, de secciÓn ± elÍptica, con superficie transversalmente rugulosa en su parte superior y lisa o finamente estriada en el resto, y 4 costillas longitudinales apenas marcadas coincidentes con los ángulos, acastañados excepto la base ± ocroleuca, glabros; placa apical de borde subentero o débilmente crenulado, con anillo cartilaginoso de c. 0,2 mm de altura, y nectario de 0,4-0,6 mm, cilÍndrico; hilo cárpico 0,8-1 mm, obovado; sin eleosoma. Vilano doble, blanquecino-acastañado, persistente; el externo con 4 o 5 filas de escamas de 0,3-12 mm, setáceas, erectas o erecto-patentes, antrorso-escábridas; el interno con una fila de escamas de 0,9-1,8 mm, estrechamente triangulares, erectas, con margen antrorso-escábrido, algunas de ellas con ápice setoso hasta de 10 mm. 2 n = 30; n = 15.
Sotobosques y claros de pinar, alcornocal y matorral heliÓfilo, en suelos arenosos preferentemente ácidos; 0-900 m. V-VII. W de la PenÍnsula Ibérica y NW de África –Marruecos, Argelia y Túnez–. NW y SW de España y C y S de Portugal. Esp.: C Ca (H) Ma Po. Port.: AAl (Ag) (BL) E. N.v.: centaurea mayor, centaurea portuguesa; port.: centáurea-maior, rapôntico-bastardo, rapôntico-bastardo-do-reino, rapôntico-da-terra.
Observaciones.– La especie presenta cierta variabilidad en la morfologÍa de las hojas. Las plantas que se corresponden con el tipo suelen presentar hojas caulinares medias pinnatisectas y son frecuentes sobre todo en el extremo meridional de su área de distribuciÓn (provincia de Cádiz, Marruecos y Argelia). Por el contrario, el material descrito como Centaurea tagana presenta hojas medias enteras o pinnatÍfido-pinnatipartidas hacia su base, caracterÍstica esta que predomina en las poblaciones más septentrionales, aunque también se observa en plantas de la provincia de Cádiz. A dicha variaciÓn no le damos valor taxonÓmico, interpretándose como una respuesta a las condiciones del medio.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Rhaponticoides africana
J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014 |
Rh. africana (Lam.) M.V. Agab. & Greuter
M. V. Agab. & Greuter 2003: 60 |
Centaurea simplex
Cav. 1801: 95 |
Centaurea tagana
Brot. 1800: 26 |
Centaurea africana
Lam. 1785: 664 |