Vogtia annua, (L.) Oberpr. & Sonboli
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-91DB-FE71-FF60-3C511523FD30 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Vogtia annua |
status |
|
2. V. annua (L.) Oberpr. & Sonboli View in CoL in Pl. Syst. Evol. 298: 440 (2012)
Tanacetum annuum L. View in CoL , Sp. Pl.: 844 (1753) [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in Hispania, Hetruria” [lectótipo designado por C.J. Humphries in Taxon 47: 368 (1998): LINN]
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 58 (1987) [sub Tanacetum annuum ]; lám. 345 j-n
Hierba anual, a menudo pluricaule, con raíz axonomorfa hasta de 6,5 mm de diámetro. Tallos 30-80(100) cm, hasta de 7 mm de diámetro, cilíndricos, estriados ± ramificados en la mitad distal, con ramas laterales erectas, tan largas o más que el tallo principal, ± densamente peloso-glandulosos, con tricomas hasta de 1 mm. Hojas hasta de 20 × 20 mm, numerosas, sobre el tallo y en fascículos axilares, de linear lanceoladas a elíptico-lanceoladas, enteras o 1-2 pinnatisectas, planas, ± densamente sedosas, con tricomas hasta de 1 mm, en alguna ocasión mezclados con glándulas; las inferiores 1-2 pinnatisectas, elíptico-lanceoladas, sésiles o con pecíolo hasta de 5 mm, con lacinias de (0,3)0,5-1 mm de anchura, poco numerosas, lineares, patentes o formando un ángulo agudo con el raquis, enteras, apiculadas; las medias y superiores enteras, linear-lanceoladas, hasta de 2 mm de anchura, apiculadas, en ocasiones trífidas o pinnatisectas. Inflorescencia de 1,5-4(6) cm de diámetro, integradas por 10-30(50) capítulos, de superficie convexa. Capítulos de 4,5-5,5 mm de diámetro, subsésiles o con pedúnculos hasta de 7 mm, densamente pubescente-glandulosos, algunos con brácteas lineares de 2-4 mm. Involucro 4-5 × 4,5-5,5 mm, subhemisférico; brácteas externas 1,5-2,5 × 1 mm, de lineares a ovado-triangulares; brácteas medias e internas 4-5 × 0,9-1,5 mm, obovado-oblongas, ± aquilladas, con un reborde escarioso en el margen, ensanchadas en un ápice redondeado-truncado. Receptáculo 1,5-2 × c. 2 mm, cónico, ± alargado en la fructificación. Flósculos hasta 40 por capítulo, de 4-4,5 mm; dientes 0,5 × 0,4-0,5 mm, patentes-recurvados en la antesis; tubo 1,5-2,3 × 0,4-0,6 mm, glanduloso; anteras c. 1,3 mm, con apéndice apical de c. 0,3 × 0,2 mm. Aquenios 1,5-1,8(2) × 0,5-0,8 mm, obovoideo-oblongos, con 8-10 costillas longitudinales, amarillento-grisáceos. Vilano reducido a una corona de dientes de c. 0,1 mm, formados por la prolongación de las costillas.
Pastizales, tierras cultivadas, baldíos, generalmente sobre suelos arcillosos; 0-900(1560) m. (V)VIII-XII(II). Región Mediterránea occidental: Península Ibérica, SE de Francia y Marruecos. Mitad S y C de la Península Ibérica Esp. : (A) Ab Al (Bu) Ca (Co) Gr Gu (H) J (M) Ma Mu Se (So) To (V). Port.: Ag BAl E R. N.v.: argamasa, charamasca, eliocrison, escoba hedionda, hierba lombriguera, magarza, magaza, marcoleta, tomillo real, rabo de asno; port.: joina-das-searas, macella-fedegosa. Subtribu Leucantheminae Bremer & Humphries
Hierbas anuales o perennes, raramente sufrútices, sin indumento o con indumento formado por pelos basifijos, raramente mediifijos. Hojas alternas u opuestas en la base, enteras, serrado-dentadas o 1-3 pinnatisectas. Inflorescencia corimbiforme o monocéfala. Capítulos radiados o discoides, raramente disciformes. Involucro de subhemisférico a hemisférico, con (2)3-5 series de brácteas con margen escarioso. Receptáculo de hemisférico a cónico, sin páleas, glabro. Flores externas en capítulos radiados liguladas, femeninas o estériles, con corola blanca, amarilla o rojiza; en capítulos disciformes con limbo muy reducido. Flósculos hermafroditas; corola con (4)5 dientes iguales, en la base frecuentemente sacciforme, amarilla o rojiza. Aquenios obovoides o cilíndricos, con 5-10 costillas, con pericarpio mixógeno sobre las costillas y canales resiníferos en las valéculas. Vilano nulo o formado por una corona o aurícula adaxial.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Vogtia annua
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
V. annua (L.)
Oberpr. & Sonboli 2012: 440 |
Tanacetum annuum
L. 1753: 844 |