Valeriana tripteris subsp. tripteris

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 212

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FEF8-ED7E-FF57-FD730B011935

treatment provided by

Plazi

scientific name

Valeriana tripteris subsp. tripteris
status

 

a. subsp. tripteris

Ic.: Pignatti, Fl. Italia 2: 655 (1982) [sub V. tripteris ]; Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 6(2): 156 fig. 105 (1970) [sub V. tripteris ]; lám. 49 a-f

Tallos 10-50 cm. Hojas basales con limbo de (10)25-45 × 10-25(30) mm, ovado, cordiforme o suborbicular, subentero o con mayor frecuencia inciso-dentado, a veces alguna tripartida o trisecta, y entonces con segmentos laterales ovados, rómbicos, lanceolados o lanceolado-acuminados, subenteros o inciso-dentados, menores que el terminal; hojas caulinares medias y superiores por lo general tripartidas o trisectas, con 1 par de segmentos laterales estrechamente lanceolados, inciso-dentados o subenteros, menos frecuentemente indivisas, con limbo lanceolado o triangular-lanceolado, inciso-dentado o subentero. Flores hermafroditas con corola de (4)4,7-6,7(7) mm, en las funcionalmente femeninas de 1,3-3,2(3,4) mm. Anteras de las flores hermafroditas 0,7-0,9(1) mm, y en las funcionalmente femeninas 0,2-0,5 mm, abortadas. Aquenio (3,7)4-5(5,6) mm. Vilano con setas de (3,5)4-8 mm. 2 n = 32; n = 16.

Fisuras de roquedos húmedos, herbazales en rezumaderos y bordes de arroyo, etc., indiferente edáfica aunque prefiere los suelos ácidos; 1000-2100 m. (V)VI-VII(VIII). Europa. Sistema Central, montañas de Galicia, Cordillera Cantábrica y Pirineos. And. Esp.: Av B Cc Ge Hu L Lu O Sa.

Observaciones. – Muy variable en tamaño y forma de las hojas. Aunque los representantes típicos siempre poseen algunas hojas caulinares tripartidas o trisectas –a veces lo son también algunas de las basales–, no son raros los individuos con todas las hojas indivisas, inciso-dentadas.

La poligamia es frecuente tanto en poblaciones del N de España como en las del Sistema Central, donde los frutos suelen ser algo mayores [(4)4,2-5(5,6) mm] que los de las plantas pirenaicas [3,7-4,5(4,7) mm].

En ciertas poblaciones (MA 119722, MA 420027 y MA 338713) hemos detectado algunos frutos con 4 costillas en la cara posterior.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF