Micropyrum patens, (Brot.) Pilg.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE18-FE7D-A256-65C9BE11CB42 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Micropyrum patens |
status |
|
2. M. patens (Brot.) Pilg. in Bot. Jahrb. Syst. 74: 567 (1949) Triticum patens Brot., Fl. Lusit. 1: 120 (1804) [basión.]
Nardurus patens (Brot.) Hack. , Cat. Rais. Gramin. Portugal: 31 (1880)
Nardurus lachenalii var. maximus Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 115 (1861)
Ind. loc.: “Hab. in sabulosis montosis, circa Conimbricam, Lousãa, Miranda , et alibi in Beira”
Ic.: Devesa (ed.), Gram. Extremadura: 59 lám. 10 e-f (1991); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 291 (1987); lám. 96 a-l
Hierba anual. Tallos hasta de 104 cm, fasciculados, erectos, geniculados en la base, con entrenudos ahuecados, cilíndricos, ± estriado-acostillados –lisos hacia la base–, y (2)3-4 nudos visibles, verdosos, teñidos de púrpura ± obscuro hacia la base y en los nudos, glabros o, a veces, escabriúsculos bajo la inflorescencia. Hojas basales por lo general secas y persistentes en la antesis, con vaina de márgenes libres, papirácea, glabra, rara vez escabriúscula en la cara externa; lígula 0,4-1,1 mm, membranácea, hialina, truncada, dentada o dentado-lacerada, por lo general glabra, rara vez pelosilla en el ápice; limbo 30-75 × 1,8-3,5 mm, linear, plano al principio y después enrollado, erecto-patente, a veces acuminado en el ápice, estriado, verde, con haz pubescente y envés esparcidamente escabriúsculo en los nervios hacia el ápice y a veces también hacia la base, con márgenes antrorso-escabriúsculos; las caulinares (2)3-4, similares a las basales, con lígula de 0,4- 1,4(2,6) y limbo de 15-150 × 1,4-2,8 mm. Racimo 7-20,3(25,4) cm, linear u oblongo, recto, simple o más rara vez con 1-7 ramas hacia la base, con raquis provisto de 5-28 nudos, y (5)7-23(25) espiguillas en el eje principal y 2-8 en las ramas, cuando existen. Espiguillas (7,5)8-17(20) mm, comprimidas lateralmente, lanceoladas, verdoso-blanquecinas, por lo general patentes en la preantesis y de erecto-patentes a adpresas en la antesis, la terminal subsésil y las laterales con pedúnculo de 0,5-1,8(2) mm, esparcidamente antrorso-escábrido en los ángulos al menos en su mitad inferior, con 5-15 flores hermafroditas, y 1-2 apicales estériles y reducidas al lema o con órganos sexuales rudimentarios. Glumas subiguales en tamaño, herbáceo-cartilaginosas, lanceoladas, con 3 nervios ± aquillados –en la inferior a veces solo el central–, esparcidamente hispídulas en el margen y ápice; la inferior de (2)2,3-4(4,7) mm y la superior de 3-4,8(5,6) mm. Raquilla con artejos esparcidamente antrorso-escabriúsculos. Lema 4-5,7(6,6) mm, ovado, emarginado, ± coriáceo, con margen membranáceo antrorso-escábrido, verde, con 5 nervios tenues –muy marcados en fruto–, mútico, rara vez con mucrón de c. 0,2 mm o con arista escábrida, de 1,2-2,1 mm en el lema de la flor inferior , y hasta de 3,3 mm en el resto; callo elíptico o circular, glabro, con reborde blanquecino grueso. Pálea 4-5,2(5,4) mm, ligeramente mayor o menor que el lema, con quillas ± antrorso-escábridas, ± pubescente en la cara externa o solo en el ápice. Lodículas asimétricamente bidentadas, glabras. Anteras (1,8)2-3,4 mm, lineares, amarillento-anaranjadas o violetas. Cariopsis 2,6-4,6 × 1-1,6 mm, estrechamente obovoide,
pardusca, ± adherida al lema y la pálea. 2 n = 14; n = 7 + 2-4B.
Pastos y herbazales en claros de bosque y matorral, cunetas y bordes de camino, márgenes de río, repisas y fisuras de roca, berrocales, etc., en suelos ácidos ± nitrificados; 160-1040 m. V-VI. · W y C de la Península Ibérica. Esp.: (Ab) Av Ba C Cc Co CR H J (Le) Lu Or (Po) Sa Se To. Port.: AAl Ag
BA BAl BB BL DL Mi R TM. N.v., port.: joio-do-centeio.
Observaciones.–La especie puede confundirse a veces con M. tenellum , con quien puede coexistir, siendo solo el tamaño de las anteras el que permite la separación de ambos táxones. Los individuos con arista en el lema son muy poco frecuentes y solo se han encontrado en las provincias españolas de La Coruña (SANT 19820), Ciudad Real (JAEN 924341), Salamanca (MA 12990, MA 590930) y Toledo (MA 549254), y en la portuguesa de Beira Litoral (MA 288399).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Micropyrum patens
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
M. patens (Brot.)
Pilg. 1949: 567 |
Nardurus patens (Brot.)
Hack. 1880: 31 |
Nardurus lachenalii var. maximus
Willk. 1861: 115 |