Trisetaria ovata, (Pers.) Paunero
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E5CE-0690-7776-22BEFD7EFE27 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Trisetaria ovata |
status |
|
6. T. ovata (Pers.) Paunero View in CoL in Anales Inst. Bot. Cavanilles 9: 517 (1950) Trisetum ovatum Pers., Syn. Pl. 1: 98 (1805) [basión.]
Bromus ovatus Cav. View in CoL , Icon. 6: 67 (1791), nom. illeg., non Gaert. (1770), syn. subst.
Ind. loc.: “Habitat in collibus Valdigna Regni Valentini ” [sec. Cav., Icon. 6: 67 (1791); lectótipo designado por C. Cebolla & al., in Fontqueria 49: 66 (1997): MA 475457]
Ic.: Cav., Icon., tab. 591 fig. 2 (1801) [sub Bromus ovatus ]; Paunero in Anales Inst. Bot. Cavani- lles 9: 558 lám. XXII (1950); Samp., Iconogr. Select. Fl. Portug., estampa 22 (1950) [sub Trisetum ovatum ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 319 (1987); lám. 170
Hierba anual. Tallos (3,5)7,7-37(56,5) cm, de 0,2-1,2 mm de diámetro, solitarios o fasciculados, estriado-acostillados, glabros o con algunos pelos esparcidos, con 1-4(6) nudos visibles y entrenudos ahuecados. Hojas pelosas en general –pelos (0,1)0,2-2 mm–, con vaina más corta o más larga que el entrenudo, ± inflada, las inferiores con lígula de (0,1)0,2-1(2) mm, obtusa o truncada, a veces laciniada, ciliada y pelosa en el dorso, y limbo de (6)11-42(50) × (0,7)1-4(17) mm, plano; hoja caulinar superior con lígula de (0,1)0,2-1,8(2,6) mm y limbo de (4,8)8,5- 47(59) × (0,7)1-6,2(7) mm, por lo general plano, a veces plegado longitudinalmente. Panícula (0,6)1-3,6 cm, ovoide o subcilíndrica, ramificada, densa, de un verde pálido, amarillenta o pardo-rojiza; ramas por lo general muy cortas –0,1-2 mm–, antrorso-escábridas. Espiguillas (3,9)4,5-9(9,7) mm, pedunculadas, con 2-4 flores fértiles, rara vez terminadas en un artejo de 1,1-1,2 mm, glabro o peloso; pedúnculo 0,1-1,3 mm, con frecuencia antrorso-escábrido o antrorso-pubérulo, engrosado en el ápice. Glumas poco desiguales, lanceoladas, con frecuencia algo asimétricas, un poco más anchas en el lado orientado hacia el exterior de la panícula, aristadas –aristas (0,5)1,2-2(2,5) mm–, escariosas en los márgenes, pelosas en la quilla y en el lado más ancho –pelos hasta de 1,7(2) mm–, glabras en el lado estrecho, verdes, amarillas o rojizas, con 2-3 nervios, los laterales más cortos y unidos con frecuencia al central; la inferior (3)3,2-6(7) mm –incluyendo la arista–; la superior (3,5)4-7,2(7,5) mm, no sobrepasando las flores. Artejo de la raquilla entre las dos flores inferiores de 0,5-1(2) mm, con pelos cortos –hasta de 0,7 mm–. Lema (3,2)4-8(8,4) mm, elíptico-lanceolado, bidentado y con 2 nervios prolongados en arístulas apicales de 0,4-2(3) mm, a veces rojizas, con pelos cortos –(0,1)0,2 mm– y antrorsos por casi todo el dorso, y con algunos pelos más largos –0,5-1,2 mm– y patentes cerca de la inserción de la arista, amarillo o verdoso, con 3 nervios; arista dorsal 3-6(7) mm, recurvada y con frecuencia reflexa, más gruesa en la base, sin columna diferenciada, amarillenta, inserta normalmente en el tercio central del dorso del lema; callo 0,1-0,2 mm, orbicular, obtuso, glabro o escasamente peloso, con pelos de 0,1-0,5 mm, rectos o recurvados. Pálea (2,4)3-5(5,2) mm, bidentada, biaquillada y binervada, con las quillas escabriúsculas, ciliolada en la parte superior. Lodículas 0,2-1(1,5) mm, ovadas, lanceoladas o bilobadas, a veces con un diente lateral. Anteras 1,2-3 mm, amarillentas. Cariopsis 2-2,5(2,7)
× (0,3)0,5-0,7(1) mm, oblonga o fusiforme. 2 n = 14; n = 7 + 1B.
Pastizales terofíticos en substratos ácidos; 600-1900 m. IV-VIII(XI). · Península Ibérica. Gran parte del interior de España y N de Portugal. Esp.: (Ab) Av Bu Cc Co (CR) (Cu) Gu (J) Le Lo (Lu) M
O Or P Sa Sg So Te To V (Va) Z Za. Port.: BA BB TM.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Trisetaria ovata
C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021 |
T. ovata (Pers.)
Paunero 1950: 517 |
Bromus ovatus
Cav. 1791: 67 |