Trigonella polyceratia, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF5E-FF02-FF35-FB4496269E30 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Trigonella polyceratia |
status |
|
3. T. polyceratia L. , Sp. Pl.: 777 (1753)
T. pinnatifida Cav. , Icon. 1: 26, tab. 38 (1791)
Medicago polyceratia (L.) Sauvages ex Trautv. in Bull. Sci. Acad. Imp. Sci. Saint-Pétersbourg 8: 272 (1841)
T. polyceratoides Lange in Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1865: 172 (1866) T. X ambigua Samp. in Ann. Sci. Nat . (Oporto) 6: 144 (1900)
T. amandiana Samp. in Ann. Sci. Nat . (Oporto) 6: 143 (1900)
T. polyceratia subsp. amandiana (Samp.) Amich & J. Sánchez in Stud. Bot. Univ. Salamanca 2: 129 (1983)
Medicago polyceratia subsp. amandiana (Samp.) Greuter & Burdet in Willdenowia 19: 32 (1989)
Ind. loc.: “Habitat in Hispania ”
Ic.: Cav., Icon. 1, tab. 38 (1791) [sub T. pinnatifida ]; lám. 167; fig. 9 3a, 3b, 3c
Hierba anual, enteramente cubierta por un indumento de pelos simples, a menudo antrorsos. Tallos hasta de 40(60) cm, ramificados desde la base, postrados o ascendentes. Hojas con estípulas triangular-lanceoladas, acuminadas, basalmente dentadas, las superiores ± enteras; pecíolo 4-15(20) mm; folíolos
4-12(17) × 5-9(11) mm, de ovado-orbiculares a estrechamente obtriangulares, de redondeados a claramente truncados en el ápice, de truncados a cuneados en la base, con margen subentero, aserrado o profundamente lacerado, pelosos por ambas caras. Inflorescencia sentada o pedunculada, formada por (1)2-4(6) flores; pedúnculo hasta de 0,3 cm, rara vez de 2-4 cm; flores sentadas o subsentadas. Cáliz 3,5-5 mm, tubular; dientes c. 2,5 mm, subiguales, triangulares o linear-subulados. Corola 4,5-7 mm, amarilla; estandarte oblongo-obovado, emarginado, más largo que la quilla; alas y quilla subiguales en longitud, con una pequeña evaginación en la base. Fruto (20)30-50 × 1,4-2,3 mm, linear, ligeramente comprimido, recto o curvado hacia arriba, de erecto a erecto-patente, agudo pero sin pico; valvas con numerosas venas, oblicuamente transversales y anastomosadas, con pelos antrorsos adpresos, con suturas dorsal y ventral engrosadas. Semillas 1,4-2 × 0,8-2 mm, cilíndricas u oblongo-romboidales, en la madurez con crestas transversales, sin tubérculos, parduscas. 2 n = 28 (30*, 32*); n = 14*.
Rellanos de crestas rocosas, pastizales nitrófilos, bordes de caminos, cultivos, campos abandonados, en todo tipo de substratos; 100-1600 m. (III)IV-VI(VII). Península Ibérica , Marruecos, Túnez y Argelia. Casi toda la Península Ibérica : falta en el N y en los extremos NW y SW. Esp.: A Ab Al Av B Bu Cc CR Cs Cu (Ge) Gr Gu Hu J L Le Lo M Mu P (Na) [(O)] Sa Sg So T Te To V Va Z Za. Port.: BA BB BL (DL) TM.
Observaciones.– La variabilidad de esta especie tan extendida en la Península Ibérica se manifiesta en dos caracteres principalmente: 1) los folíolos pueden ser de subenteros a profundamente dentados, y 2) los pedúnculos varían, incluso en la misma población, entre 0 y 0,3 cm (ocasionalmente se ven ejemplares con pedúnculos hasta de 4 cm).
Plantas con folíolos profundamente dentados se dan casi en la mitad de las provincias citadas (Esp.: Ab, Al, Av, CR, Gr, Gu, Hu, M, Sa, Sg, Te, To, Va, Za; Port.: BA, BL, TM); pero en ellas también crecen las formas con folíolos subenteros. A tales plantas se les ha dado categoría de especie ( T. pinnatifida Cav. ) o de variedad [ T. polyceratia var. pinnatifida (Cav.) Lange in Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1865: 172 (1866)]. En nuestra opinión, la denticulación de los folíolos representa simplemente un gradiente continuo de variación.
Las plantas con pedúnculos muy largos han sido encontradas exclusivamente a lo largo del río Duero, desde Portugal hasta la provincia de Valladolid. A tales plantas se les han aplicado los nombres T. amandiana , T. polyceratia subsp. amandiana , T. polyceratia var. longipes Samp., Man. Fl. Portug. : 235 (1911) y T. X ambigua . En nuestra opinión, deberían considerarse solamente variaciones de carácter local. Las plantas con pedúnculos muy largos tienen folíolos subenteros o dentados; a estas últimas se les llamó T. amandiana var. pinnatifolia Samp. in Ann. Sci. Nat . (Oporto) 6: 144 (1900). Amich & J. Sánchez [cf. Stud. Bot. Univ. Salamanca 2: 129-132 (1983)] reconocen 2 subespecies y 4 variedades en la Península.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Trigonella polyceratia
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000 |
T. pinnatifida
Cav. 1791: 26 |
T. polyceratia
L. 1753: 777 |