Trigonella ovalis, Boiss.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 733

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF58-FF06-FF35-FD3F96F79D43

treatment provided by

Plazi

scientific name

Trigonella ovalis
status

 

1. T. ovalis Boiss. , Elench. Pl. Nov.: 36 (1838)

Pocockia ovalis (Boiss.) Boiss. , Diagn. Pl. Orient. ser. 1, 9: 12 (1849)

Medicago ovalis (Boiss.) Urb. View in CoL in Verh. Bot. Vereins Prov. Brandenburg 15: 81 (1873)

Ind. loc.: “Reperi in arenosis secús fluvium Guadalhorce unâ leucâ ad urbe Malaga remotis”

Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne 2, tab. 51 (1840); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 129 (1987); fig. 9 1a, 1b, 1c

Hierba anual, con indumento ± denso, de pelos largos y simples. Tallos hasta de 15 cm, postrados, ramificados desde la base. Hojas 10-15 cm; estípulas lanceoladas, dentadas en la base, las superiores ± enteras; pecíolo c. 7 mm; folíolos de obovados a obtriangulares, 10-13 × 6-8 mm, con el ápice que varía de redondeado a truncado, aserrados en los 2/3 superiores, densamente pelosos en ambas superficies, con los nervios del haz muy marcados. Inflorescencia sentada o subsentada, formada por 4-8 flores. Cáliz 4-5 mm; dientes 3-4 mm, subiguales, linear-setáceos, plumosos, más largos que el tubo. Corola 3,5-4 mm, amarillo pálido; estandarte oblongo-obovado, ligeramente más largo que la quilla y las alas; alas y quilla con una evaginación en la base. Fruto 8-11 × 4,5- 7 mm, muy aplanado, de contorno anchamente ovado, apicalmente estrechado en pico oblicuamente aplanado, con 4 semillas; pico c. 2,5 mm; valvas con 25- 30 venas claramente radiadas, transversales, algo anastomosadas; sutura superior de margen crenulado muy corto; sutura inferior engrosada, entera. Semillas c. 2 × 1 mm, oblongas, ± verrugosas, de un pardo claro. 2 n = 32.

Pastizales, baldíos, márgenes de ríos, etcétera, en substratos margosos, yesosos o arenosos; 300-400 m. V-VII. Península Ibérica , Marruecos y Argelia. S de España. Esp.: (Ab) Ca (Co) J Ma (V).

Observaciones.– Especie rara en el S de España [cf. Hansen in Lagascalia 7: 47-49 (1977)], muy diferente de las demás especies del W del Mediterráneo por sus frutos ovados en su contorno, aplanados y sentados. Claramente relacionada con T. brachycarpa (Fisch. ex M. Bieb.) Moris in Mem. Reale Accad. Sci. Torino 36: 190 (1833) [ Medicago brachycarpa Fisch. ex M. Bieb., Fl. Taur.-Caucas. 3: 517 (1819), basión.], del Mediterráneo oriental.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Trigonella

Loc

Trigonella ovalis

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

Medicago ovalis (Boiss.)

Urb. 1873: 81
1873
Loc

Pocockia ovalis

Boiss. 1849: 9
1849
Loc

T. ovalis

Boiss. 1838: 36
1838
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF