Triglochin striata, Ruiz & Pav.

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XVII: Butomaceae - Juncaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 51

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EB7F-A57E-D781-FE0B2BB600BE

treatment provided by

Plazi

scientific name

Triglochin striata
status

 

5. T. striata Ruiz & Pav. View in CoL , Fl. Peruv. 3: 72 (1802) [ “striatum ”]

Ind. loc .: “Habitat in Peruviae lacubus et inundatis ad Surco, Miraflores, Lurigancho, Magdalena et Limae tractus”

Ic.: Lám. 14

Hierba hasta de 40 cm, rizomatosa y estolonífera, con un tuberobulbo en la base del que salen (2)5-6(8) hojas y 1 ó 2 inflorescencias dispuestas en el centro. Rizoma del que se originan estolones subterráneos. Tuberobulbo 2-6 mm de diámetro, fibroso, subvertical; fibras hasta de 0,2 mm de diámetro, muy largas, poco rígidas, de color pajizo. Hojas 7-30 cm, todas con vaina y limbo; vaina 2-6 cm, abierta, de márgenes soldados en el ápice en forma de lígula, ensanchada en la base, membranácea, con cerca de 10 nervios prominentes; lígula c. 1 mm; limbo 5-24 × 0,1-0,3 cm, obtuso, semicilíndrico. Inflorescencia (1,5)3-8,5 cm, en espiga o racimo, con (15)20-80(100) flores, más larga o algo más corta que las hojas, pedunculada; pedúnculo (5)7-20(32) cm. Flores sésiles en la antesis, pediceladas en la fructificación; pedicelos 1-1,6(1,7) mm, frecuentemente acodados cerca de la base. Tépalos 0,9-1,5 × 0,8-1,4 mm, semimembranáceos, caedizos después de la antesis. Anteras 0,5-0,9 × 0,6-0,7 mm, reniformes, amarillas, a veces las internas poco desarrolladas o ausentes. Gineceo con 6 carpelos; estilo muy corto; estigma subesférico, terminal. Fruto 1,5-1,7 × 1,5-2 mm, obovoide, con solo (2)3 mericarpos fértiles; mericarpos 1,3-1,5 × 0,8-1,1 mm, tetrágonos, con 1 costilla ventral y 3 costillas agudas y subaladas en el dorso ancho y algo papiloso. Semillas 1-1,3 × 0,3-0,5 mm, naviculares, ± circulares en sección transversal, algo ruguladas longitudinalmente, amarillentas. 2 n = 24.

Márgenes inundados de pantanos, desembocaduras de ríos, herbazales con encharcamiento permanente o temporal de corrales dunares, generalmente en juncales; 0-10 m. V-XII. Hemisferio sur –Sudamérica, S de África, Mozambique, Australia, Tasmania y Nueva Zelanda–, más rara en el hemisferio norte –Norteamérica, Península Ibérica y Marruecos–, donde se cree que es introducida. Provincias costeras del W de la Península Ibérica, desde La Coruña hasta Estremadura. Esp.: C Po. Port.: (BAl) BL DL E Mi R.

Observaciones.–Las plantas del hemisferio sur analizadas –Mozambique y Australia– tienen los órganos florales, los frutos y las semillas algo mayores que las de la Península Ibérica.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Alismatales

Family

Juncaginaceae

Genus

Triglochin

Loc

Triglochin striata

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

T. striata

Ruiz & Pav. 1802: 72
1802
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF