Tephroseris elodes subsp. coincyi, (Rouy) Aedo

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1503

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9003-FFAA-FF60-3FF51562FAE2

treatment provided by

Plazi

scientific name

Tephroseris elodes subsp. coincyi
status

 

b. subsp. coincyi (Rouy) Aedo View in CoL in Castrov. & al. (eds.), Fl. Iber. 16(3): 1503 (2019), comb. nov.

Senecio coincyi Rouy in Bull. Soc. Bot. France 37: 163 (1890) [basión.]

Cineraria coincyi (Rouy) Willk. , Suppl. Prodr. Fl. Hispan.: 86 (1893)

T. coincyi (Rouy) Holub View in CoL in Folia Geobot. Phytotax. 12: 308 (1977)

Ind. loc.: “Hab. – ESPAGNE: le «Pinar» de Hoyocasero, montagnes d’Avila (herbier Rouy, leg. de Coincy, 24 juin 1888)”

Ic.: Coincy, Ecl. Pl. Hispan., tab. 6 (1893) [sub Senecio coincyi ]; lám. 276 a-k

Tallos 0,53-0,85 m. Hojas 8,2-15,2 × 3,7-6 cm, ovadas o elípticas, sinuado-dentadas o regularmente dentadas, rara vez sinuadas o enteras.

Bordes de arroyo y prados húmedos; 1400-1800 m. V-VI. · Sanabria, Sierra de Villafranca y Sierra de Gredos. Esp. : Av Sa Za.

Observaciones.– Las plantas de la Sierra de Gredos y de Sanabria se han venido separando como una especie autónoma, bajo el nombre de T. coincyi . Para L.J.L. Brunerye (loc. cit.: 17), T. elodes tendría la hoja ligeramente sinuado-dentada mientras que la de T. coincyi sería regularmente dentada. Entre el material estudiado de la Sierra de Gredos se aprecia una cierta variabilidad en este carácter, con hojas generalmente sinuado-dentadas o regularmente dentadas. No obstante, en algunos ejemplares avileños se han detectado hojas enteras (MA 732986). En Sierra Nevada, de donde T. elodes se presumía endémico, las hojas enteras o sinuadas son más frecuentes, pero aparecen también hojas sinuado-dentadas, como en el pliego señalado por Cufodontis como tipo de la especie (K). La escasa diferenciación de T. coincyi ya fue indicada por Cufodontis [cf. Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 70: 111, 222 (1933)], quien lo acepta con dudas, a la espera de un estudio más detallado. En suma, se puede constatar que hay una pequeña diferencia, no siempre estable, que muestra una tendencia a la separación, lo que se ve reforzado por el aislamiento geográfico. Todo ello indica que el rango subespecífico sería el más aconsejable para tratar este caso.

Una especie muy semejante a T. elodes es T. balbisiana (DC.) Holub in Folia Geobot. Phytotax 8: 173 (1973) [ Senecio balbisianus DC., Prodr. 6: 360 (1838), basión.], endémica de los Alpes Marítimos. Esta última se diferencia de nuestro endemismo tanto por sus hojas regular y fuertemente dentadas como por sus brácteas sin pelos glandulíferos en el margen.

El indumento araneoso de T. elodes le da un aspecto blanquecino al principio de la floración que se pierde paulatinamente, tanto en los tallos como en las hojas –salvo en la base de la inflorescencia donde se mantiene más tiempo–. Las brácteas mantienen restos de indumento araneoso en la zona media y apical y tienen abundantes pelos glandulíferos en el margen.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Tephroseris

Loc

Tephroseris elodes subsp. coincyi

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

T. coincyi (Rouy)

Holub 1977: 308
1977
Loc

Cineraria coincyi (Rouy)

Willk. 1893: 86
1893
Loc

Senecio coincyi

Rouy 1890: 163
1890
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF