Taraxacum aragonicum, Sahlin
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-662E-E615-FEBB-21B3FE1A64DC |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Taraxacum aragonicum |
status |
|
32. T. aragonicum Sahlin View in CoL in Collect. Bot. (Barcelona) 12: 167, fig. 1 A (1981)
Ind. loc.: “Holotypus: Prov. de Huesca, environs de Castejón de Sos, route de la Sierra de Chia , à 7 km de Chia, alt. 2000 m, 26.VII.1976 B. de Retz (73664 bis)”
Ic.: Sahlin in Collect. Bot. (Barcelona) 12: 168 fig. 1 A (1981); lám. 205 p-r
Hierba hasta de 9(14,5) cm. Tallos erectos, más cortos o más largos que las hojas, sin hojas bracteiformes, pubescentes, con indumento aracnoideo, lampiños al madurar, quedando en ocasiones algo de pelosidad bajo el capítulo, pardos. Hojas 2,5-9,5 × 0,6-2,3 cm, pecioladas, espatulado-lanceoladas, de pinnatipartidas a pinnatisectas, suaves, verdes, sin manchas purpúreas; nervio medio sin estrías longitudinales, verde, en alguna ocasión purpúreo; lóbulos laterales 4-6 por hemilimbo, de 2,2-12 × 1,6-8,5 mm –relación entre la longitud y la anchura 0,5-2,2–, deltoideos, indivisos, con el margen distal entero o con algún diente, recto o convexo y el proximal entero, si acaso con algún diente, recto o cóncavo, en alguna ocasión sigmoideo, con los dientes 0,8-3,4 mm, triangulares, en ocasiones también entre los lóbulos, los proximales se continúan en el pecíolo, sin dientes; lóbulo terminal 3,8-16,4 × 4,7-17,7 mm –relación entre la longitud y la anchura 0,7-1,2–, de triangular a hastado, entero, con los márgenes de la base simétricos; pecíolo verde, a veces purpúreo, sin estrías longitudinales, alado, sin dientes. Capítulo de 19-23,7 mm de diámetro en la antesis. Involucro 10,4-14,5 × 4,7-7,7 mm, brácteas externas 5,5-8,3 × 2,6-4,9 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, adpresas, con margen escarioso de 0,1-0,4 mm, de un verde obscuro aunque purpúreas hacia el ápice, a veces cilioladas, con cuerno o callo subapical. Flores funcionalmente femeninas, sin polen. Corola 10-15,9 mm, amarilla, las más externas del capítulo con una banda ancha rubro-violácea en el dorso. Anteras blanquecinas. Ramas estilares de un verde amarillento. Aquenios de un verde amarillento; cuerpo 3,5-4 mm, con escuámulas de erosas a bi- o tricuspidadas o espículos hacia el ápice, el resto liso, con las costillas anchas; cono 0,2-0,4 mm, ± cónico; pico 2,7-5,1 mm, de un verde amarillento. Vilano 5,1-5,8 mm, concoloro, blanco.
Pastizales calcícolas donde la nieve se acumula bastante tiempo, cervunales, suelos crioturbados; 1800-2800 m. VI-VIII. Francia y España. Pirineos. Esp.: Hu L Na.
Observaciones.– Podemos encontrar microespecies difícilmente diferenciables de T. aragonicum , entre las que destacamos T. pinnatifidum Soest in Acta Bot. Neerl. 24: 142 (1975) [holótipo: P], de hojas con los lóbulos laterales más irregulares que en T. aragonicum , con el margen superior sigmoideo y las flores con polen, que podríamos señalar como formas de pastizales de alta montaña –c. 1700 m– de algunos puntos de Logroño y Soria; y T. subaragonicum Sahlin in Pirineos 121: 8 (1984) [holótipo: JACA], de hojas irregulares con el margen superior dentado, involucro con brácteas externas sin margen escarioso y aquenios con el cono de 0,5-0,7 mm, de los majadales situados a 2000 m en el valle del río Gállego (Huesca) .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Taraxacum aragonicum
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
T. aragonicum
Sahlin 1981: 167 |