Taraxacum acutangulum, Markl.

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 980-982

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-661E-E644-FEBB-2761FBC3638B

treatment provided by

Plazi

scientific name

Taraxacum acutangulum
status

 

6. T. acutangulum Markl. View in CoL in Acta Soc. Fauna Fl. Fenn. 55(5): 18, tab. IV fig. A (1926)

T. stenocentrum Dahlst. View in CoL in Acta Soc. Fauna Fl. Fenn. 54(1): 333 (1926)

T. oxyodon View in CoL M.P. Christ. in Raunk., Dansk Exkurs.-Fl. ed. 5: 308 (1934)

Ind. loc.: Sin indicación precisa [Finlandia] [lectótipo designado por C.F. Lundevall & H. Øllgaard in Preslia 71: 52 (1999): H]

Ic.: Markl. in Acta Soc. Fauna Fl. Fenn. 55(5), tab. IV fig. A (1925); fig. 7 c

Hierba hasta de 40 cm. Tallos erectos, más largos que las hojas, sin hojas bracteiformes, pubescentes, con indumento aracnoideo, lampiños al madurar, quedando en ocasiones algo de pelosidad bajo el capítulo, de pardos a purpúreos. Hojas āāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāā āāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāā 3,5-28 × 0,8-6 cm, pecioladas, espatuladas, de pinnatipartidas a pinnatisectas, suaves, verdes, sin manchas purpúreas; nervio medio estriado longitudinalmente, de verde a pardo, en alguna ocasión purpúreo; lóbulos laterales 2-8 por hemilimbo, de 2,5-39,5 × 4,1-38,2 mm –relación entre la longitud y la anchura 0,4-2–, deltoideos, indivisos, con el margen distal entero o dentado, de recto a sigmoideo, incluso convexo, y el proximal entero o con algún diente, recto o cóncavo, alguna vez convexo, con los dientes de 0,8-6,3 mm, triangulares, sin dientes interlobulares, los proximales se continúan en el pecíolo con dientes triangulares o filiformes irregulares; lóbulo terminal 8,3-40 × 9,9-41,6 mm –relación entre la longitud y la anchura 0,7-1,2–, triangular, a menudo lingüiforme, generalmente entero, con los márgenes de la base a menudo asimétricos; pecíolo de pardo a purpúreo, estriado longitudinalmente, a veces alado hasta la base. Capítulo de c. 55 mm de diámetro en la antesis. Involucro 13,9-25,3 × 7,4-13,4 mm; brácteas externas 5,1-14,3 × 2,2-3,5 mm, lanceoladas, de recurvadas a reflexas, con margen escarioso inconspicuo, de verdes a purpúreas, glabras, sin cuerno o callo subapical. Flores hermafroditas, con polen. Corola 14,9-19,2 mm, amarilla, las más externas del capítulo con una banda ancha de color violeta obscuro en el dorso. Anteras amarillas. Ramas estilares de un amarillo verdoso. Aquenios de color pajizo o verde oliva; cuerpo 3-3,4 mm, con escuámulas erosas, bicuspidadas y espículos hacia el ápice, el resto liso con las costillas anchas; cono 0,7-1,1 mm, ± cónico; pico (6,6)9-11,8 mm, verdoso. Vilano 5,1-7,6 mm, concoloro, blanco. 2 n = 16*, 24*.

Bordes de camino, pastizales nitrificados; 20-1500 m. III-VII. N y W de Europa –Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Holanda, Letonia, Lituania, Portugal, Rusia, Suecia y Suiza–. Sobre todo en el N, E y NE de la Península Ibérica. And. Esp.: B C Cs L S V. Port.: (E).

Observaciones.– Al igual que opinan otros autores [cf. J.L. van Soest in Collect. Bot. (Barcelona) 4: 17 (1954); C.F. Lundevall & H. Øllgaard in Preslia 71: 52 (1999)] consideramos T. oxyodon y T. stenocentrum como sinónimos de T. acutangulum . A pesar de que T. acutangulum (publicado antes del 13 de mayo de 1926) y T. stenocentrum (posterior al 22 de mayo) fueron publicados en el mismo año, el primero tiene prioridad por muy poco tiempo.

Además se han citado, también en los herbazales nitrófilos de Europa y la Península Ibérica, tres microespecies o formas muy difíciles de separar de T. acutangulum : T. amphilobum M.P. Christ. in Dansk Bot. Ark. 9(2): 6 (1936) [holótipo: C], entre 800-2150 m en el valle de Espot (Lérida) ; T. piceatum Dahlst. in Ark. Bot. 9(10): 11 (1910) [lectótipo designado por C.F. Lundevall & H. Øllgaard in Preslia 71: 128 (1999): S], entre 15-1000 m en los arenales costeros e interiores de Castellón, que solo podemos distinguir por las brácteas externas del involucro y el nervio medio de las hojas purpúreos; y T. oxyrhinum Sahlin in Svensk. Bot. Tidskr. 69: 167 (1975) [holótipo: S], entre 900-1200 m en los suelos pedregosos calizos de los Pirineos (Huesca), serranía de Cuenca y sierra de Albarracín (Teruel) .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Taraxacum

Loc

Taraxacum acutangulum

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

T. oxyodon

T. oxyodon M.P. Christ. in Raunk., Dansk Exkurs.-Fl. ed. 5: 308 (1934)
1934
Loc

T. stenocentrum

Dahlst. 1926: 333
1926
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF