Supplementum sur, le Causse Mejean
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FE8D-FE8B-FF51-53ADFCD8FD1B |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Supplementum sur |
status |
|
Sect. 6. Orientales McNeill (incl. sect. Occidentales McNeill)
Hierbas anuales o perennes. Hojas de ovadas a lineares, generalmente uninervias, las inferiores pecioladas. Inflorescencias cimosas, de flores pediceladas. Sépalos agudos u obtusos, con nervadura prominente o inconspicua. Pétalos generalmente mayores que los sépalos, enteros o ± profundamente emarginados.
22. A. ligericina Lecoq & Lamotte, Cat. Pl. Plateau [ligericína] Central: 104 (1848)
Ind. loc.: “Lozère. Débris des rochers calcaires au-dessus de Florac en montant sur le Causse Mejean ! gorges du Tarn, rochers près de la Malêne! (Prost, Bayle) R. Juin, Juillet”
Ic.: Willk., Icon . Descr. Pl. Nov. 1, tab. 66 A (1856); figs. 22
Hierba perenne, de hasta 15 cm; cepa con ramas algo tortuosas, postradas. Tallos ascendentes, con indumento de pelos eglandulosos, cortos, retrorsos, entremezclados con pelos patentes, pluricelulares, glandulosos, rara vez con aspecto de eglandulosos. Hojas (2)2,5-7(9) × 1-2(2,2) mm, de elípticas a lanceoladas, muy pelosas, atenuadas en pecíolo ancho, ciliadas, con nervio medio prominente. inflorescencias paucifloras; pedicelos con el mismo indumento que los tallos, los fructíferos de hasta 15(25) mm. Cáliz 3-5 mm; sépalos de ovado-lanceolados a lanceolados, atenuados en el ápice, agudos, con nervadura neta y amplio margen membranáceo. Pétalos enteros, blancos, poco más largos o iguales que el cáliz. Anteras c. 0,5 mm. Cápsula 3-4 mm, ovoideo-cónica, igual o poco mayor o menor que el cáliz. Semillas 0,8-1(1,1) mm, reniformes, negras, con las células de la testa obtusas. n = 40.
Roquedos y pedregales calizos; (1700)2000-2600 m. VI-VII. S de Francia, Andorra y Pirineos orientales (Sierra del Cadí). And. Esp.: B Ge? (L).
Observaciones. –Las poblaciones de la Sierra del Cadí difieren de las de Andorra por su indumento de pelos más largos, así como por sus hojas y cálices más grandes; fueron denominadas var. canescens (H.J. Coste & Soulié) Font Quer in Collect. Bot. (Barcelona) 1: 39 (1946) [ A. ciliata var. canescens H.J. Coste & Soulié in Bull. Soc. Bot. France 58: 420 (1911), basión.].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.