Strumigenys usbensis, Lattke & Lattke & GOITíA, 1997
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/3D30172B-C873-C41B-FF91-FA4BFEBDFD76 |
treatment provided by |
Esperidiao |
scientific name |
Strumigenys usbensis |
status |
sp. nov. |
Strumigenys usbensis View in CoL sp. nov.
(Figs. 32,38,42)
MATERIALTIPO.Obrera Holotipo: VENEZUELA, Miranda, Sartenejas, Universidad Simón Bolívar, 10"23 ' Norte, 66°52' Oeste, 1300 m, X-93, W. Goitía lego Depositado en MIZA. Paratipos: (1) Tres obreras paranidotípicas. Una depositada en cada uno de las siguientes colecciones MCZC, BMNH y MIZA. Las hormigas de esta serie fueron halladas en una epífita, Tillandsia pruinosa , sobre un arbol en una pequeña área boscosa montafiosa. (2) VENEZUELA, Miranda, La Busca, cerca Caucagua, 10"25' Norte, 66007' Oeste, 01 -VI-94, W. Goitia leg. Una reina sin alas hallada sobre un arbol de cacao.
OBRERA.Medidas del Holotipo (Paratipos): LC 0.83 (0.83-0.84); AC 0.61 (0.59-0.61); LM 0.44 (0.45-0.47); LE 0.55 (0.52-0.56); LW 0.87 (0.84- 0.91); LT 3.34 (3.34-3.54) mm; IC 74 (70-74); 1M 55 (53-57) (n=3).
Mandíbulas rectas con una estrecha repisa o lámina en cada borde interno que se extiende desde la base hasta poco antes del diente preapical posterior. Cada mandíbula con dos dientes preapicales, el anterior algo más esbelto que el posterior; dientes apicales con dos dentículos intercalados, uno robusto saliendo del borde dorsal del diente ventral y el otro fino y esbelto, originándose en el medio. Cabeza con densa punteaduras y con algunos vestigios de breves arrugas longitudinales hacia el vértice posterior. Ojos grandes y visibles en vista frontal como semiesferas negras. Densa punteadura es la esculturación dominante sobre la cabeza y mesosoma. Pronoto separado del área cervical por una fma arista arqueante. Fina arista presente sobre el promesonoto, aunque es más visible sobre el mesonoto; surco metanotal poco profundo y sin carena media longitudinal. En vista lateral sutura mesometapleural bien impresa; diente propodeal superior casi dos veces más largo que el inferior.y tan largo como la distancia que separa los dientes superiores en la base. Nudo peciolar bien convexo y con algunas arrugas longitudinales muy fmas, difíciles de ver; bordeado posterolateralmente por una lámina esponjosa. Area dorsal del nudo postpeciolar convexo y circunscrito posterolatealmente por esponjosidades, además de presentar un apéndice esponjoso ventral. Gáster con una franja basal muy breve de costillaje, la mayor parte con fma estriación longitudinal. Patas con densa punteadura, salvo la procoxa, que en vista lateral presenta punteadura solamente cerca de la base y el resto tiende a liso y brillante. Poca pilosidad sobre el cuerpo. Coloración castaño claro.
HEMBRA.Medidas: LC 0.85; AC 0.69; LM 0.45; LE 0.53; LW 0.93; LT 3.82 mm; IC 80; 1M 54. Aparte de las diferencia propias de su casta la hembra tiene la pilosidad menor del cuerpo mas conspicua que la obrera, en forma de breves pelos remiforme encorvados. Las esponjosidades estan más desarrolladas, en especial las del pospecíolo y hay una lámina esponjosa longitudinal en el esterno del pecíolo.
MACHO.Desconocido.
ETIMOLOGIA.El nombre de esta especie se deriva del acrónimo de la Universidad Simón Bolívar ( USB), en cuyos campos se ubica la localidad tipo.
COMENTARlOS.Esta especie del grupo arbóreo de tococae parece estar muy emparentada con fairchildi y anthocera . Ver los comentarios de la descripción de anthocera para diferencias adicionales a las de la clave.
MIZA |
Venezuela, Maracay, Museuo del Instituto de Zoologia Agricola |
MCZC |
USA, Massachusetts, Cambridge, Harvard University, Museum of Comparative Zoology |
BMNH |
United Kingdom, London, The Natural History Museum [formerly British Museum (Natural History)] |
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.