Strumigeny» spathula, Lattke & Lattke & GOITíA, 1997
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/3D30172B-C87E-C41E-FC30-FF43F928FE4F |
treatment provided by |
Esperidiao |
scientific name |
Strumigeny» spathula |
status |
sp. nov. |
Strumigeny» spathula sp. nov.
(Figs. 29, 40, 46)
MATERIALTIPO.Obrera Holotipo: VENEZUELA, Barinas, Reserva Forestal Ticoporo, 17 km SO Ciudad Bolivia, 8°04' Norte, 70°48' Oeste, 240 m, 26-VIII-1987, J Longino 1861-5 leg. Depositado en MIZA. Paratipos: (1) VENEZUELA, Carabobo, cerca Patanemo, 10~5' Norte, 67°34' Oeste, 150 m, 25-VII-87, J Lattke leg. Dos obreras depositada en MIZA. (2) VENEZUELA, Miranda, Río Salmerón con Quebrada el Bagre, 24-11-80, J Lattke leg. Doce obreras repartidas dos en cada uno de las siguientes colecciones: MCZC, BMNH, LACM, MIZA. (3) VENEZUELA, Barinas, 17 km SSO Ciudad Bolivia, 8002' Norte, 70°46' Oeste, 240m, 28- VIII-87, P.S. Ward 9011-17 ( PSWC). Todas las localidades corresponden a bosque húmedo; las muestras del Miranda provienen de un nido hallado en madera descompuesta sobre el suelo.
OBRERA.Medidas del Holotipo (Paratipos): LC 0.69 (0.64-0.67); AC 0.54 (0.50-0.54); LM 0.44 (0.41 -0.42); LE 0.47 (0.45-0.50); LW 0.64 (0.62- 0.64); LT 2.79 (2.62-2.71) mm; IC 77 (74-83); 1M 63 (60-66) (n=5).
Mandíbulas en vista dorsal tienden a rectas, amplias y sin dentadura preapical; dientes apicales parecidos uno al otro y sin dentículos intercalados. Esculturación cefálica densamente punteada y con abudantes pelos espatulados subdecumbentes. Borde anterior del escapo con pelos espatulados: uno basal erguido, los dos siguientes encorvados hacia la base de escapo y los tres apicales encorvados hacia el ápice. Dos pelos clavados y semi-erguidos presentes en la región posteromediana del vértice. Dorso mesosomal densamente punteado; pronoto separado del área cervical por fina carena transversal; sutura promesonotal no aparente. Fina carena longitudinal presente sobre el medio del mesonoto y pronoto; surco metanotal con carena media. En vista lateral el mesosoma con punteaduras, salvo una ocasional mancha lisa y brillante sobre el katepistemo. Dientes propodeales esbeltos y puntiagudos, más largos que la distancia que los separa en la base; lámina inferior propodeal convexa. Pecíolo en vista lateral con el nudo convexo, lado dorsal punteado. Dorso del pospecíolo convexo, uniformemente punteado; bordeado posterolateralmente por láminas esponjosas. Borde posterior del gáster con una carena, sin franja de esponjosidad; costillaje basal llega hasta la cuarta parte basal del tergo, extendiéndose posteriormente al primer par lateromediano de pelos erguidos; lo demás es liso y brillante. Primer tergo gástrico con 14 pelos erguidos formando dos hileras laterales de 4 pelos cada una y dos hileras lateromedianas de 3 pelos cada una. Pilosidad erguida del tórax y abdomen consiste en pelos clavados que se truncan. En vista lateral del gáster, su contorno anteroventral forma un ángulo abrupto, casi perpendicular. Color del cuerpo castaño claro.
HEMBRA.Medidas: LC 0.61; AC 0.51; LM 0.42; LE 0.41; LWO.68; LT 2.77 mm; IC 84;IM 69. Pronoto, mesonoto, metapleura y propodeo punteados; mesonoto con una fina arista mediana y longitudinal en su primera mitad anterior. Mesoescuto separado del mesonoto por un amplio surco transversal con arrugas longitudinales. Anepisterno con punteaduras en su mitad dorsal, brillante y liso en su mitad ventral; katepisterno principalmente brillante y liso salvo su ápice posteroventral.
MACHO.Desconocido.
ETIMOLOGIA.El nombre de esta especie se deriva de la palabra latina para espátula, spathula , y es alusivo a la pilosidad mayor del cuerpo de esta especie.
COMENTARIOS.Esta especie, miembro del complejo elongata , parece tener su relación más estrecha con tachirensis , ya que las dos comparten el mismo tipo de pilosidad mayor y en ambas especies el costillaje basal del primer tergo gástrico se extien- de posterior al primer par de pelos erguidos medianos; la disposición de los pelos erguidos sobre el primer tergo gástrico es muy similar: el mismo número de pelos en cada hilera lateral y apenas un pelo menos en cada hilera mediana. El contorno anteroventral del gáster en vista lateral también es muy similar en tachirensis . Probablemente es simpátrica, por lo menos en algunos sitios, con elongata , ya que elongata se encuentra en los bosques húmedos bajos de la vertiente norte de la Cordillera de la Costa, zona donde esta incluido Patanemo.
MIZA |
Venezuela, Maracay, Museuo del Instituto de Zoologia Agricola |
MCZC |
USA, Massachusetts, Cambridge, Harvard University, Museum of Comparative Zoology |
BMNH |
United Kingdom, London, The Natural History Museum [formerly British Museum (Natural History)] |
LACM |
USA, California, Los Angeles, Los Angeles County Museum of Natural History |
PSWC |
PSWC |
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.