Sisymbrium runcinatum, Lag.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-201B-DE66-D192-7222FC87FAA0 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Sisymbrium runcinatum |
status |
|
9. S. runcinatum Lag. ex DC., Syst. Nat. 2: 478 (1821)
S. hirsutum Lag. ex DC., Syst. Nat. 2: 478 (1821)
S. lagascae Amo View in CoL , Fl. Fan. Peníns. Ibérica 6: 529 (1873)
Ind. loc.: “Hab. in locis ruderatis Hispaniae circa Orcelim (Lagasca)”
Ic.: Lám. 2
[runcinátum]
Hierba anual, generalmente pluricaule, glabra o pelosa. Tallos (10)20- 80(100) cm, erectos, ascendentes o casi postrados, de glabros o glabrescentes, con pelos ± patentes, de hasta 1 mm. Hojas basales arrosetadas, efímeras, runcinado-pinnatífidas, con 5-8(9) pares de lóbulos triangulares, glabrescentes, con escasos pelos en el margen; las caulinares inferiores similares a las basales, algo menores; las superiores mucho más pequeñas c. 3 cm, glabrescentes, brevemente pecioladas, de pinnatífidas a pinnatisectas, con 3-5 pares de lóbulos laterales, linear-lanceolados y un lóbulo terminal oblongo, mucho mayor que los restantes; las apicales frecuentemente subenteras, dentadas, lanceoladas. Inflorescencia foliosa, corimbiforme en el ápice, espiciforme en el resto; flores solitarias en la axila de las hojas, a menudo desde la base de los tallos. Pedicelos c. 1 mm en la antesis, 1-3 mm en la fructificación, ± erectos, glabros o pelosos. Sépalos de 2-2,5 mm, erectos, con pelos en el dorso y ápice. Pétalos (2)2,5-3 mm, de un amarillo pálido. Estambres laterales 1,5-2,5 mm, los medianos 2,5-3,3 mm; anteras 0,3-0,4 mm, azuladas o amarillas. Frutos 10-30 mm, rectos o ligeramente arqueados, algo cónicos, atenuados desde la base hacia el ápice; valvas con 3 nervios bien marcados, de glabras a densamente cubiertas de pelos antrorsos, curvados; estilo de 1 mm, más estrecho que las valvas; estigma ligeramente bilobado. Semillas 20-66, de 0,8-0,9 × c. 0,5 mm, escasamente comprimidas. 2 n = 56?, n = 28?
Arvense, ruderal, en yesos, rocas calizas, suelos silíceos, zonas alteradas del quejigar-encinar; 150-1500 m. III-VII. SW de Europa, N de África, Crimea, Asia occidental hasta el Cáucaso y el Irán, introducida en Australia. Casi toda la Península Ibérica, escasa en el NW. Esp.: A Ab Al Av Ba Bu Cc Co CR Cs Cu Gr Gu Hu J L Lo M Ma Mu Na P PM[Islas menores] Sa Sg So T Te To V Va Vi Z Za Port.: BAL BB E TM. N.v.: yerba de San Alberto; cat.: sisimbri runcinat.
Observaciones. –Especie muy variable por lo que respecta a la pelosidad. Se encuentran desde plantas glabras ( var. runcinatum ) hasta pelosas en tallos, hojas y frutos – var. hirsutum (Lag. ex DC.) Coss.–, enlazadas por otras intermedias – var. intermedium Rouy & Foucaud –, las cuales en lo taxonómico no pueden considerarse más que meras formas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Sisymbrium runcinatum
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993 |
S. lagascae
Amo 1873: 529 |