Silybum eburneum, Coss. & Durieu
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FF14-FF52-FF37-9165C0F8F9B2 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Silybum eburneum |
status |
|
2. S. eburneum Coss. & Durieu View in CoL in Bull. Soc. Bot. France 2: 366 (1855)
S.eburneum var. hispanicum Loscos & J. Pardo ex Willk. in Willk. (ed.), Ser. Inconf. Pl. Aragon.: 56 (1863) Ind. loc .: “In cultis, ad vias, in ruderatis, imprimis in humidis Algeriae interioris: In Numidia prope Melila! Batna! Biskra! (Balansa); in provincia Algeriensi prope Djelfa (Reboud); in Mauritania supra Saïda (Balansa)”
Ic.: Lám. 24 a-l
Hierbas anuales o bienales, espinosas, verdosas, con pelos unicelulares araneosos y pelos pluricelulares uniseriados. Tallos hasta de 150(200) cm, erectos, simples o ramificados en la mitad superior, con secciÓn ± circular, longitudinalmente acostillados, foliosos sobre todo hacia la base, con indumento laxo de pelos unicelulares araneosos, muy largos, paralelos a las costillas, que forman un tomento denso blanquecino bajo los capÍtulos. Hojas hasta de 450 × 200 mm, pecioladas o sésiles y abrazadoras, no decurrentes, menores hacia la parte superior del tallo, con nervadura principal pinnada y nervios ± prominentes en el envés, sobre todo el principal, verdes, ± pelosas; las basales ± rosuladas, pecioladas, oblongo-lanceoladas, de sinuado-pinnatÍfidas a ± pinnatipartidas o pinnatisectas en (4)5-8 pares de lÓbulos de subredondeados a palmeado-lobulados –con 3-5 lÓbulos ± marcados y algo plegados a lo largo de los nervios–, de margen espinuloso y con espinas hasta de 17 mm, blancas y con la punta amarilla o azafranada, con haz de un verde obscuro y variegada de blanco, cubierta por un indumento escaso de pelos unicelulares araneosos, largos y aplicados –enmarañados en el nervio principal– y pelos pluricelulares largos esparcidos, y envés de un verde algo más claro, con nervio principal muy prominente e indumento similar al del haz aunque mucho más abundante; las caulinares similares pero sésiles y menores, auriculado-amplexicaules, las superiores lanceoladas o linear-lanceoladas, de profundamente pinnatipartidas a pinnatisectas, con 4 o 5 pares de lÓbulos –el terminal estrechamente lanceolado y mucho más largo que los laterales–, y las distales reducidas al lÓbulo terminal y (0)1 o 2 pares de lÓbulos profundos. CapÍtulos solitarios, terminales, sésiles o con pedúnculo blanquecino-tomentoso hasta de 40 mm. Involucro 60-71 × 28-38 mm, ovoide, truncado o ligeramente deprimido, glabrescente o ± araneoso, sobrepasado por las flores; brácteas dispuestas en 5-7 series, gradualmente mayores de fuera adentro, pero las medias mucho mayores que las internas, coriáceas; las externas adpresas, glabras, con una base oblonga u oblongo-ovada abruptamente ensanchada en un apéndice ovado o suborbicular, no subulado, arqueadocÓncavo, sin nervios marcados, de un pardo obscuro o verdoso –excepto los bordes blanquecinos–, con margen dentado-espinoso; las medias con base lanceolada u ovado-lanceolada, sin nervios marcados, verdosas, abruptamente ensanchadas en un apéndice de 28-75 mm, con base ovada u orbicular –menor y más estrecha hacia el interior, hasta hacerse triangular–, dentado-espinosa, bruscamente prolongada en un acumen subulado en su base, de secciÓn trÍgona, de erecto a patente o reflexo, punzante, con espina terminal hasta de 12 mm, amarillento-anaranjada, con pelos araneosos aplicados, de un pardo verdoso excepto los bordes blanquecinos; brácteas internas (28)32-38 mm, estrechamente lanceoladas u oblongo-lanceoladas, sin apéndice, sin nervios marcados, verdosas, con ápice pardo o de un pardo purpúreo, inermes, finamente antrorso-escábridas en el margen. Corola 28-35 mm, rosado-purpúrea, glabra; tubo 21-27 mm, filiforme, ligeramente blanquecino o blanco; limbo (4,8)5-7 mm, rosado-purpúreo, con 5 lÓbulos de (3,5)4-5,5 mm, lineares o linear-lanceolados, por lo general uno de ellos con los senos más profundos que el resto –estos iguales dos a dos–. Anteras 5-5,2 mm, violetas, con apéndices basales de 0,1-0,2 mm. Estilo blanquecino-rosado con ramas purpúreo-violetas. Aquenios 5,7-6,6 × (2,5)2,9-3,3 mm, oblongo-obovoides, de secciÓn ± elÍptica, de un pardo obscuro en la madurez y con máculas lineares negruzcas, glabros, ± truncados en el ápice, con el borde apical marcado, blanquecino; nectario 0,5- 1,2 mm, pentalobulado. Vilano externo con 4 o 5 filas de pelos escábridos de 19- 27,3 mm, insertos en un anillo a modo de tonelete; vilano interno con cilios de 0,5-1 mm, en el borde del tonelete. 2 n = 34.
Orilla de campos y caminos, baldÍos, etc., en cardizales en suelos muy nitrificados; 100-750 m. IV-VI. España y NW de África. Esporádica en el E de España. Esp.: A Ab Al CR Gr Hu J L M Mu Te To Z. N.v.: cardo zapero.
Observaciones.– Las plantas españolas, descritas como var. hispanicum , tienen por lo general brácteas involucrales medias con apéndice más largo –28-75 mm– que el de las plantas africanas –(16)25- 32(37) mm–, descritas como S. eburneum , pero hay numerosas excepciones en ambos territorios, por lo que no parece oportuno segregar ambos táxones.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Silybum eburneum
J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014 |
S. eburneum
Coss. & Durieu 1855: 366 |