Senecio legionensis, Lange, 1521
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9011-FFB7-FF60-38741266FB3D |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Senecio legionensis |
status |
|
10. S. legionensis Lange View in CoL , Pugill. Pl. Hispan. 2: 131 (1861)
S. doria subsp. legionensis (Lange) Chater View in CoL in Bot. J. Linn. Soc. 68(4): 276 (1974)
Ind. loc.: “In pratis et ad rivulos prope pagum Manzanal (prov. Leon) 10 Jul. c. fl. et fr.!” [lectótipo designado por J. Calvo & C. Aedo in Syst. Bot.: 40(3): 906 (2015): C]
Ic.: Lange, Descr. Icon. Pl. Nov. 2: 13, tab. 21 (1866); lám. 281
Hierba perenne, erecta, con rizoma ± horizontal de 2-5,4 × 0,6-0,9 cm. Tallos 0,5-1,1 m, estriados, sin ramas, con hojas persistentes, glabros. Hojas 8-26 × 1,8- 6,1 cm, de estrechamente lanceoladas a linear-lanceoladas, de nervadura pinnada, nada carnosas, enteras o anchamente denticuladas, planas, agudas u obtusas, atenuadas, largamente pecioladas, glabras; hojas caulinares semejantes a las basales –las inferiores mucho mayores que las superiores–, y sésiles, sin fascículos axilares de hojas más pequeñas; pecíolo 7-21 cm, ensanchado en la base. Inflorescencias corimbiformes; brácteas de la inflorescencia 2,8-16,9 × 0,6-1,9 mm, lineares. Capítulos 6-65, de 16-22 mm de diámetro. Involucro campanulado; brácteas 10- 13(16), de 5,2-5,9 × 0,9-1,6 mm, subiguales, lineares, agudas, verdes –con el ápice tenuemente negruzco–, glabras; brácteas suplementarias (1)2-5, de 1,5-2,8 × 0,5-0,7 mm, linear-triangulares, sin margen escarioso, sin el ápice negruzco, glabras. Flores liguladas 5(7), de 9,7-11,6 × 2,4-3,2 mm, femeninas, con 4 nervios, tridentadas, amarillas. Flósculos 17-19(29), de 6,5-7,7 × 1,7-2,7 mm, amarillos. Anteras 2,3-2,5 mm, amarillas; conectivo con un collar balaustriforme en la base de las anteras. Estilos 6,6-8,2 mm, amarillos. Aquenios c. 4 × 1 mm, subcilíndricos, estriados, con pelos intercostales dispersos, pardos. Vilano 6,7-6,9 mm, con los pelos ± caedizos, libres, que no forman una corona evidente.
Praderas húmedas, borde de arroyos y orlas de bosque caducifolio; 400-1450 m. V-VII. · NW de la Península Ibérica. Vertiente S de la Cordillera Cantábrica, macizo Galaico-Leonés y Serra da Peneda. Esp. : C Le Lu Or. Port.: Mi.
Observaciones.– Senecio legionensis es una planta glabra, ramificada solamente en la inflorescencia, con brácteas suplementarias muy cortas y poco numerosas, hojas de estrechamente lanceoladas a lineares y aquenios con pelos intercostales dispersos. Reune un conjunto de estos caracteres, alguno de ellos tan importante en el género como el número de brácteas suplementarias, que apoyan su consideración como especie autónoma frente a S. altissimus . Además, su área de distribución está bien delimitada en el extremo noroeste peninsular, donde crece en suelos muy húmedos y generalmente silíceos. Ambas especies son prácticamente alopátricas pues solo solapan sus áreas en el N de León.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Senecio legionensis
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
S. doria subsp. legionensis (Lange)
Chater 1974: 276 |
S. legionensis
Lange 1861: 131 |