Scorzoneroides carpetana subsp. duboisii, (Sennen)
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-669B-E6DE-FF0F-2145FDB2658A |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Scorzoneroides carpetana subsp. duboisii |
status |
|
c. subsp. duboisii (Sennen) View in CoL Gallego in Acta Bot. Malac. 40: 281(2015)
Leontodon duboisii Sennen , Diagn. Nouv.: 19 (1936) [basión.]
S. duboisii (Sennen) Greuter View in CoL in Willdenowia 36: 690 (2006)
Ind. loc.: “Cerdagne: Font-Romeu, pâturages alpins, vers 1800 m”
Ic.: Vigo in Acta Bot. Barcinon. 35: 618 fig. 25 (1983) [sub Leontodon duboisii ]; L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 346 (2001) [sub Leontodon duboisii ]
Hierba (3)5-39(50) cm; rizoma de simple a tetrafurcado, con ramas de (0,4)0,6-1,4(2) mm de diámetro, algunas de ellas estoloníferas. Tallos hasta con 3 ramas, glabros o con algunos pelos muy cortos y muy dispersos, que a veces se ensanchan a modo de glándula. Hojas de la roseta (1,5)2,5-11,3(14,1) × (0,16)0,3- 1,6(2,2) cm, hasta con 8 pares de lóbulos laterales de triangulares a linear-elípticos, patentes, erecto-patentes o reflexos, glabras o con algún pelo muy fino –casi imperceptible–; las caulinares (0,35)0,6-1,4(2,6) × 0,07-0,16 cm. Pedúnculos de (1,2)2,1-5,5(7) mm de diámetro en el ápice, glabros o con pelos cortos y dispersos, algo más densos en la base de las brácteas, araneosos o viloso-araneosos en la base del capítulo, a veces también con pelos de 0,2-0,9(1,7) mm, rectos, patentes, erecto-patentes, más rara vez adpresos, pardos o negros, con (2)6-14(16) brácteas de 2,7-5,5 × 0,7-1,5 mm. Involucro (8)9-14 × (5)7,5-12(13) mm; brácteas externas (2)3-4(4,7) × (0,8)0,9-1,3(1,5) mm, ovado-lanceoladas o lanceoladas, con frecuencia aquilladas, al menos en el tercio inferior, las medias 4-9 × (0,9)1-1,3(1,5) mm, oblanceoladas, las internas (7,4)9-13(14) × (1)1,2-1,9(2,1) mm. Corola de las flores más externas (9)10-15,5 mm; tubo (2)3-4,5(5) mm; limbo (6)7-11,5 × (0,7)1,1-2,9(3,3) mm, oblanceolado, elíptico u obovado, amarillo, con el ápice purpúreo y una banda del mismo color en el tercio superior de dorso, muy rara vez amarillento. Anteras (2,2)2,7-4(4,3) mm. Aquenios externos (3,5)5-7(9,5) × (0,4)0,5-0,8 mm, con pico de (0,2)0,5-1,8(3) mm; los internos (4,2)5-9,5 × 0,4-0,7
mm, con pico de (0,5)1-3,5 mm. Vilano (4,5)5-8,5 mm, a veces formado por 2 filas, la externa con pelos escábridos de 0,1-0,9(3,3) mm, la interna con (9)11- 16(19) escamas setiformes y plumosas de 0,05-0,15(0,2) mm de anchura en la base. 2 n = 12; n = 6.
Claros de bosque o matorral, pastizales, pedregales rezumantes, taludes, caminos, bordes de arroyos y fuentes, preferentemente en suelos higroturbosos y silíceos; (1400)1700-2500(2850) m. (VI)VII-VIII(IX). SW de Europa. Pirineos. And. Esp.: Ge Hu L.
Observaciones.–En las poblaciones donde conviven S. autumnalis y S. pyrenaica , aparecen plantas con caracteres intermedios y otras que muestran gradación y segregación de caracteres; todas ellas entrarían en la variabilidad de S. carpetana subsp. duboisii . Se han estudiado ejemplares que muestran gran variabilidad en la forma y en el indumento de los pedúnculos, número y forma de las brácteas del pedúnculo y del involucro, anchura, forma, coloración y longitud de los dientes de las lígulas externas. Todas estas poblaciones presentan un alto grado de esterilidad, siendo los aquenios muy variables, incluso en un mismo capítulo, desde transversalmente rugulados a ± lisos y pardos, normalmente presentan pico, largo o corto y a veces muy ancho, en muchos de ellos la semilla está reducida a una membrana. En un ejemplar de la Bonaigua (Lérida, MA 594245) los aquenios parecen fértiles y son pubescentes; el vilano, que por lo general se desprende fácilmente, es también muy variable en cuanto al número, consistencia, anchura de la base y coloración de las escamas setiformes, en general con una fila externa de pelos escábridos muy variable en longitud. Sin embargo, hay muchas otras poblaciones cuyos individuos son fértiles y ± uniformes en todos sus caracteres.
Estudios de filogenia molecular han mostrado que S. autumnalis y las tres subspecies de S. carpetana forman un solo grupo altamente apoyado y muy separado del clado formado por las demás especies perennes estudiadas, entre ellas, S. pyrenaica y S. microcephala [cf. G. Cruz-Mazo & al. in Molec. Phylogen. Evol. 53: 835-847 (2009)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Scorzoneroides carpetana subsp. duboisii
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
subsp. duboisii (Sennen)
subsp. duboisii (Sennen) Gallego in Acta Bot. Malac. 40: 281(2015) |
S. duboisii (Sennen)
Greuter 2006: 690 |
Leontodon duboisii
Sennen 1936: 19 |