Santolina magonica, (O. Bolos (O. Bolos)
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-924B-FDE0-FE92-3F7817F9FA70 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Santolina magonica |
status |
|
16. S. magonica (O. Bolòs View in CoL , Molin. & P. Monts.) Romo, Fl. Silv. Baleares: 303 (1994)
S. chamaecyparissus subsp. magonica O. Bolòs View in CoL , Molin. & P. Monts. in Acta Geobot. Barcinon. 5: 107 (1970) [basión.]
Ind. loc.: “Minorica, Tirant, ubi leg. Rodríguez Femenias (BC)”
Ic.: Lám. 372
Subarbusto 20-50 cm, no viscoso-glanduloso, tomentoso-canescente, aromático. Tallos vegetativos 4-13,5 cm, ± erectos, con fascículos formados por 3-7 hojas axilares y una hoja axilante de mayor tamaño; los fértiles 5-25 cm, ramificados en su zona media o superior o no ramificados, erectos, ± divergentes. Hojas de oblongas a oblongo-lineares, pinnatisectas –excepto algunas hojas superiores de los tallos fértiles que son enteras–, en general densamente pelosas, de un verde grisáceo, ocasionalmente blanquecinas, sésiles o cortamente pecioladas, con segmentos foliares subesféricos o de contorno ± oblongo, de ápice redondeado u obtuso –rara vez agudo–, dispuestos, por lo general, densamente en 4 hileras, ± decurrentes; las axilares 2-9 × 0,7-1,5 mm, con segmentos de 0,3-1 × 0,3-0,6 mm; las axilantes 4-12 × 0,7-3 mm, con segmentos de 0,4-1,5(2) × 0,3-0,6 mm; las de los tallos fértiles 4-15 × 0,7-3,5 mm, con 4-52 segmentos de 0,3-2,2 × 0,4-1,3 mm, de subesféricos a subcilíndricos. Capítulos de (5)6-10 mm de diámetro, solitarios o más raramente 2 o 3 en panícula laxa, hemisféricos; pedúnculos algo engrosados en la base del capítulo –de 0,7-1,3 mm de diámetro–. Involucro de 6-9 mm de anchura, peloso; brácteas dispuestas en 3 o 4 series, netamente carenadas, por lo general densamente pelosas y con glándulas sésiles hacia su base –al menos en las externas–; las externas 2,7-3,1 × 0,8-1,3 mm, triangular-lanceoladas, con margen escarioso-hialino en toda su longitud, lacerado, de 0,2-0,4 mm en el ápice y de c. 0,1 mm en la base; las medias e internas 3,3-3,8 × 1,2-1,6 mm, de oblongo-triangulares a lanceoladas, con margen escarioso-hialino en toda su longitud, lacerado, de c. 0,5 mm en el ápice y de c. 0,1 mm en la base. Involucro con páleas de 2-3,1 × 0,6-1 mm, oblongas, fuertemente cóncavas, con el ápice de ovado-triangular a triangular, pelosas en la parte superior. Flósculos 3-4 × 0,6-1 mm, con 5 dientes triangulares de 0,6-1 × 0,4-0,8 mm. Aquenios 1,8-2,1 × 0,4-0,7 mm, oblongos, comprimidos dorsiventralmente, con 4 o 5 costillas, en los exteriores con las 2 laterales aladas, de un castaño-grisáceo. 2 n = 18.
Matorrales xeroacánticos de montaña o litorales, roquedos y pedregales; 0-1436 m. (V)VI-VIII. · Islas Baleares orientales. PM[Mll Mn]. N.v.: manzanilla de Mahón; cat.: camamilla de la mar, camamilla de Maó, camamilla de muntanya, camamil·la de la mar, camamil·la de la Mola, camamil·la de Maó, camamil·la de muntanya.
Observaciones.–Taxon con cierta variabilidad morfológica, detectable incluso a nivel poblacional, especialmente en lo que se refiere al tamaño y coloración de las hojas y de la densidad del indumento. Las poblaciones de las zonas altas de la montaña mallorquina se describieron como S. chamaecyparissus var. teucrietorum O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 17: 90 (1987), para diferenciarlas de las poblaciones de zonas litorales de Mallorca y Menorca. No obstante, no hemos observado discontinuidades morfológicas que permitan su reconocimiento, ni siquiera en rango varietal.
Los capítulos de esta especie, cuya recolección está regulada, se usan para preparar infusiones con propiedades digestivas y antiespasmódicas, entre otras. Existen plantaciones con el fin de obtener esta planta sin tener que recurrir a la recolección en poblaciones naturales. 17. S. vedranensis (O. Bolòs & Vigo) L. Sáez, M. Serrano , [vedránensis] S. Ortiz & R. Carbajal in Phytotaxa 291: 221 (2017)
1960
Lám. 372.– Santolina magonica, Cap de Favàritx , Menorca (MA 887302): a) hábito; b) detalle del ta- llo; c) hoja axilante; d) hoja axilar; e) hoja superior; f) capítulo; g) bráctea involucral externa; h) pálea; i) flósculo; j) estilo y estigmas; k) estambre; l) aquenio.
S. chamaecyparissus var. vedranensis O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 17: 90 (1987) [basión.]
S. chamaecyparissus subsp. vedranensis (O. Bolòs & Vigo) Romo, Fl. Silv. Baleares: 305 (1994) Ind. loc.: “es Vedrà, pr. Eivissa, in rupibus maritimis calcareis, leg. E. Gros, 19 jul. 1920 (BC 30056)”
Ic.: Lám. 373
Subarbusto 20-50 cm, no viscoso-glanduloso, laxamente tomentoso, por lo general ± aromático. Tallos vegetativos 3-6,5 cm, ± erectos, con fascículos formados por 3-8 hojas axilares y una hoja axilante de mayor tamaño; los fértiles 7,5-20 cm, no ramificados en su parte media o superior, erectos, por lo general no divergentes. Hojas de sublineares a estrechamente oblongo-lineares, pinnatisectas, ± pelosas, verdes o de un verde grisáceo, sésiles o cortamente pecioladas, con segmentos foliares subesféricos o de contorno ± oblongo, por lo general de ápice redondeado u obtuso, dispuestos, por lo general, densamente en 4 hileras, ± decurrentes o no; las axilares 4-12 × 0,7-2 mm, con 30-45 segmentos de 0,3-1,5 × 0,3- 0,8 mm; las axilantes 10-33 × 1,5-5 mm, con 50-110 segmentos de 0,3-2(3,8) × 0,3-0,8(1) mm; las de los tallos fértiles (8)12-46 × 0,5-3 mm, con 40-116 segmentos de 0,2-2,2 × 0,2-0,7(1) mm por lo general subesféricos. Capítulos de 10-16 mm de diámetro, solitarios, hemisféricos; pedúnculos algo engrosados en la base del capítulo –de 0,7-1,5 mm de diámetro–. Involucro de 7-10 mm de anchura, de puberulento a laxamente peloso; brácteas dispuestas en 3 o 4 series, netamente carenadas, ± pelosas en la parte superior, por lo general con glándulas sésiles dispersas hacia su base; las externas (3)3,2-3,5 × 1-1,5 mm, triangular-lanceoladas, con margen escarioso-hialino en toda su longitud o hasta cerca de la base, lacerado, de 0,4-0,5 mm en el ápice y de c. 0,1 mm en la base; las medias e internas 3,5-4,2 mm × 1,2-1,7 mm, de oblongo-triangulares a lanceoladas, con margen escarioso-hialino en toda su longitud, lacerado, de c. 0,6 mm en el ápice y de c. 0,1 mm en la base. Involucro con páleas de 2,5-3,3 × 0,7-1,5 mm, oblongas, fuertemente cóncavas, con el ápice de ovado-triangular a triangular, laxamente pelosas en la parte media y superior. Flósculos 3,3-4 × 0,7-1 mm, con 5 dientes triangulares de 0,8-1 × 0,6-0,8 mm. Aquenios 1,8-2,1 × 0,4-0,7 mm, oblongos, comprimidos dorsiventralmente, con 4 o 5 costillas, en los exteriores con las 2 costillas laterales aladas, de un castaño-grisáceo.
Roquedos y acantilados marítimos; 50-380 m. (V)VI-VII. · Islas Baleares, islote de es Vedrà, al SW de Ibiza. PM[Ib].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Santolina magonica
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
S. chamaecyparissus subsp. magonica O. Bolòs
O. Bolos 1970: 107 |