Pycnocomon rutifolium, (Vahl) Hoffmanns.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FE70-EDF0-FF57-FB850A491F93 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Pycnocomon rutifolium |
status |
|
1. P. rutifolium (Vahl) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 2: 94, pl. 88 (1820-1824) [“rutaefolium”]
Scabiosa rutifolia Vahl View in CoL , Symb. Bot. 2: 26 (1791) [“rutaefolia”] [basión.]
Ind. loc.: “Legi circa Cap. Zebibo Tuneti”
Ic.: Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 2, pl. 88 (1820-1824); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 615 (1987); lám. 90 a-k
Hierba perenne, sufruticosa, a menudo multicaule. Tallos hasta de 105 cm, erectos, ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes o patentes, glabros o esparcidamente pelosos, con pelos aplicados reflexos y pelos curvos más pequeños. Hojas basales hasta de 190 × 40 mm, enteras, dentadas, pinnatífidas o pinnatisectas, más raramente bipinnatisectas, con lóbulos elípticos, oblongo-espatulados o lineares, y raquis acanalado en la cara adaxial, crasiúsculas, glabras o con pelos setosos esparcidos, que son más cortos y apretados en la acanaladura del raquis; las caulinares inferiores y medias pinnatisectas o bipinnatisectas, con lóbulos generalmente lineares, glabros o con pelos dispersos, las superiores enteras, lineares. Capítulos (9)12-28(30) mm en la antesis y en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 26 cm. Involucro con (7)8 brácteas de
4-11,5 mm, ampliamente soldadas, ovado-acuminadas o cuspidadas, iguales o alternativamente desiguales, adpreso-pelosas en la cara abaxial, glabras en la adaxial. Bractéolas linear-lanceoladas o linear-espatuladas, con la mitad basal predominantemente escariosa y recorrida por un nervio conspicuo, adpreso-pelosas en la mitad distal de la cara adaxial y ligeramente pubérulo-glandulosas al menos en los márgenes, glabras en el resto. Involucelos 4-5,5(6) mm; tubo 3,7- 5,3 mm, adpreso-peloso; corona 0,3-0,7 mm, glabra en su cara externa y con pelos capitados en la interna, con 12-16 nervios cartilaginosos, a veces teñida de púrpura. Cáliz ± pentagonal, con pelos capitados y 5 aristas escábridas, subiguales, a menudo rojizo-purpúreas, con pelos capitados hacia la base, las de las flores periféricas poco o nada desarrolladas, las de las flores centrales de la inflorescencia de 2-5 mm. Corola 7-15 mm, blanca o de un blanco amarillento, externamente adpreso-pelosa, en su interior con pelos pluricelulares mazudos inconspicuos; tubo 5-7 mm; lóbulos 1,4-7 mm. Anteras 1,6-2,3 mm, blancas. Aquenio laxamente adpreso-peloso. 2 n = 18.
Pinares, retamares y claros de formaciones boscosas en arenas litorales, dunas y marismas; 0-20 m. IV-X(XI). W de la región mediterránea y Malta. SW de la Península Ibérica. Esp.: Ca H Ma Se. Port.: Ag. N.v., port.: arruda-da-praia, escabiosa-da-praia.
Observaciones. – Planta con floración muy extensa, pues aun cuando su óptimo se alcanza durante los meses de abril y mayo, se extiende casi hasta finales del año. Las inflorescencias primaverales suelen ser mayores (15-30 mm de diámetro) y notablemente radiadas, con las flores de la periferia mucho más desarrolladas, fase en la que las plantas suelen presentar además hojas bipinnatisectas; las inflorescencias estivales y otoñales suelen ser menores (9-15 mm de diámetro) y menos radiadas, y las plantas en este estadio suelen presentar hojas pinnatisectas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Pycnocomon rutifolium
J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007 |
Scabiosa rutifolia
Vahl 1791: 26 |