Poa compressa, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FF07-FF7F-A38C-62F5BFF1CA8C |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Poa compressa |
status |
|
7. P. compressa L. View in CoL , Sp. Pl.: 69 (1753) P. cenisia subsp. sardoa Em. Schmid View in CoL in Vierteljahrsschr. Naturf. Ges. Zürich 78: 239 (1933)
Ind. loc.: “Habitat in Europae & Americae septentrionalis siccis, muris, tedis” [lectótipo designado por R.J. Soreng in Taxon 49(2): 255 (2000): LINN-87.41]
Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 611 (1906); Portal, Poa France Belgique Suisse: 95, 276 (2005); Soreng & Peterson in Phytokeys 15: 11 fig. 1 f-m (2012)
Hierba perenne, rizomatosa, con escasos brotes extravaginales, por lo general glauca. Tallos 150-630 × 0,3-2,5(3,5) mm, erecto-ascendentes o decumbentes, con entrenudos ahuecados, fuertemente comprimidos sobre todo hacia la parte superior, con 2 quillas laterales, estriado-acostillados, glabros, por lo común con las quillas provistas de papilas o antrorso-escábridas, con (2)3-4(6) nudos visibles. Hojas basales y de los brotes secas o no, frágiles y quebradizas a nivel de la lígula, con vaina abierta, verdosa o pardusca, glabra, lisa o algo áspera, sobre todo en la quilla; lígula 0,2-1,3(1,9) mm, más corta o mayor que la anchura del limbo, ± subrectangular u obovada, truncada, con la parte superior a veces algo lacerada, cara abaxial por lo general retrorso-escabriúscula; zona ligular por lo común glabra; limbo 12-120 × 0,7-3,8(4,5) mm, lanceolado, menos frecuentemente linear- -lanceolado, plano o a veces plegado longitudinalmente, agudo, cuculado, estriado, glabro, con márgenes y nervio central del envés antrorso-escábridos, sobre todo en la parte superior, o bien con haz antrorso-escábrida en los nervios y con pelos diminutos a lo largo del nervio medio, ± glauco; las caulinares erectas, a veces erecto-patentes, por lo general alternas o subdísticas, similares a las anteriores pero con limbo de 12-58(90) × 0,7-3 mm, lígula de 0,4-1,5 mm, más corta que la anchura del limbo, ± subcuadrangular, truncado-redondeada, obtusa, con parte superior lacerada, cara dorsal retrorso-escabriúscula, y zona ligular glabra. Panícula (0,9)2,3-10 cm, subespiciforme, ± oblonga , poco densa, interrupta, con raquis provisto de 6-11 nudos, antrorso-escábrido sobre todo en la parte superior, con 1- 2(5) ramas en cada nudo, muy cortas y adpresas, rara vez erecto-patentes, por lo común fuertemente antrorso-escábridas. Espiguillas 2,7-7,7 mm, ± ovado-lanceoladas u oblongas, glaucas o a veces con tintes violetas, pedunculadas, con pedúnculo de 0,2-2,7 mm, antrorso-escábrido, por lo general obcónico en la parte superior, paucifloras, con 2-5 flores, o multifloras con 4-9, hermafroditas. Glumas desiguales, menores que las flores, ± convergentes, agudas, con márgenes estrechamente escariosos, aquilladas a lo largo del nervio principal y este antrorso- -escabriúsculo en su parte superior, trinervadas; la inferior de 1,5-2,6(3,3) mm, lanceolada, y la superior de 1,8-3,5 mm, ovado-lanceolada. Artejo de la raquilla entre las dos flores inferiores de 0,3-0,6 mm, glabro, liso o casi. Lema 2,3- 2,9(3,3) mm, oblongo-lanceolado, obtuso o emarginado, con márgenes estrechamente escariosos ‒más anchos en la zona superior‒, y 5 nervios por lo común poco marcados, glabro o bien peloso en la mitad basal del nervio central ‒algo escabriúsculo en su parte superior‒ y el tercio basal de los marginales; callo ± circular, glabro o con algunos pelos araneosos por lo general más largos que la anchura del lema. Pálea 1,8-2,6 mm, menor que el lema, oblongo-lanceolada, bidentada, con quillas antrorso-aculeoladas y superficie internerval glabra. Lodículas 0,2-0,7 mm, estrechamente triangulares, enteras o lobuladas. Anteras (0,7)1,1-1,6 mm, amarillas, o violetas cuando jóvenes. Ovario ± ovoide, glabro. Cariopsis 1,1-1,6 mm, elipsoidal o fusiforme, no fuertemente adherida a la pálea, con hilo ± punctiforme. 2 n = 14, 35, 42, 45, 49, 56; n = 21.
Prados y herbazales, bosques, graveras, márgenes de caminos y taludes, indiferente edáfica, aunque prefiere los substratos básicos; (75)500-1990(2300) m. V-IX(X). Circumboreal (mayor parte de Europa, hasta el SW de Asia); introducida en el N, C y S de América (Perú, Argentina ), y Australia. CN y E de la Península Ibérica, más rara en el S. And. Esp.: A (Ab) B (Bi) Bu Cs Cu Ge Gr Gu H Hu
J L Le Lo Lu M Na Or P S Sa Sg So (SS) T Te V Va Vi Z Za. Port.: TM. N.v.: hierba de punta.
Observaciones.‒Las plantas de esta especie suelen presentar por lo general un color verde glauco, y en la mayoría de los pliegos estudiados los especímenes presentan al menos las hojas inferiores sin limbo, a menudo fragmentadas y dejando al descubierto la lígula. Tienen una inflorescencia con frecuencia estrecha e interrupta, con ramas casi adpresas, y espiguillas muy variables en tamaño y en el número de flores. Las espiguillas pueden ser largas, oblongas, casi siempre enteramente glabras y glaucas, con 4-9 flores, o bien cortas y con 2-5 flores, una variabilidad que puede estar presente en una misma población o incluso en una misma planta.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Poa compressa
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
P. cenisia subsp. sardoa
Em. Schmid 1933: 239 |
P. compressa
L. 1753: 69 |