Pilosella subtardans
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-6526-E56D-FF51-27DAFDFE6376 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Pilosella subtardans |
status |
|
8. P. subtardans View in CoL ( Nägeli & Peter) Soják in Folia Geobot. Phytotax. 6: 217 (1971)
Hieracium tardans subsp. subtardans Nägeli & Peter, Hier. Mitt.-Eur. 1: 174 (1885) [basión.]
Ind. loc.: “Wallis: Sitten”
Ic.: Lám. 257 j-r
Hierba perenne (2)4-15(30) cm, generalmente unicaule, rizomatosa, generalmente estolonífera; rizoma hasta de 6 × 0,25 cm, vertical u oblicuo, que se origina de un lignotúber de 1 × 0,5 cm; estolones (1)4-7(15) cm, de (0,7)1-1,5(2) mm de diámetro, generalmente abundantes, vilosos, con hojas esparcidas. Tallos fértiles de (0,7)1-1,5 mm de diámetro, que nacen de la roseta de hojas, erectos, escapiformes, simples, monocéfalos, con 1 o 2 hojas bracteiformes y vilosas en el ápice, densamente cubiertos de pelos estrellados, acompañados en la mitad superior de algunos pelos glandulíferos de 0,2-0,3 mm, de color miel con la base negra o enteramente negros, a veces con algún pelo escabriúsculo corto y blanco. Hojas oblanceoladas, elípticas o espatuladas, obtusas o agudas, atenuadas en un pecíolo ± largo o corto, ancho, discoloras, con haz ± verdosa, laxamente cubierta de pelos escábridos de 3-5(6) mm, y envés blanquecino, tapizado por un denso indumento de pelos estrellados que ocultan la epidermis, acompañados de pelos escábridos de 1-3,5 mm, más finos que los del haz; las de los estolones 0,4-1(1,8) × 0,2- 0,4(0,6) cm; las de la roseta (1,5)3-5(8) × (0,5)0,8-1,5(2) cm. Capítulos solitarios, terminales. Involucro 6-10(11) × (5)6-8(9) mm, campanulado o subcilíndrico en la fructificación; brácteas lanceoladas o linear-lanceoladas, agudas, casi enteramente herbáceas, con margen escarioso y glabro, estrecho o prácticamente inexistente, ± densamente cubiertas de un indumento de pelos estrellados, acompañados de pelos glandulíferos de 0,2-0,3 mm, enteramente negruzcos o con la base negra y el resto de color miel, raramente con algunos pelos escabriúsculos finos y blanquecinos o grisáceos, de menos de 1 mm; las externas 2-4 × 0,6-0,9 mm; las internas 5,5-9 × 0,8-1,2 mm. Receptáculo alveolado, con los alvéolos de margen ± estrecho y dentado. Corola 8-12 mm, ± vilosa en la base del limbo y en el ápice del tubo, de un amarillo pálido, las más externas con el dorso purpúreo; tubo 2,5-3,7 mm; limbo 5-8 mm. Anteras 2-2,3 mm, amarillas. Ramas estilares 0,3-1 mm, amarillas. Aquenios 2-2,2(2,3) × 0,4-0,5 mm, de un color castaño obscuro a negro. Vilano 4-5,5 mm, blanco o blanco-amarillento, persistente.
Pastizales vivaces secos o algo húmedos, en suelos ± someros de naturaleza variada; 700-2200 m. (V)VI-VIII(XI). Europa central y meridional. C y N de la Península Ibérica, rara en el E. And. Esp.: A Av B Bi Bu Cs Cu Ge Gu Hu L Le Lo Lu M Na O Or P Po S Sa Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: BA TM.
Observaciones.– Presenta muchas formas de tránsito hacia P. saussureoides y P. officinarum , las dos especies que posiblemente por hibridación la originaron. Sin embargo, P. subtardans ha desarrollado unas adaptaciones y una distribución que se escapa de las de sus supuestos parentales, y en la Península es más frecuente y abundante que las otras, por lo que se ha considerado como una especie con entidad taxonómica propia.
Más complicado resulta reconocer los híbridos de esta especie, ya que son difíciles de separar de aquellos en los que intervienen P. saussureoides o P. officinarum . En el NW pensinsular [Le Za] se hibrida con P. lactocantabrica ( P. × subgudarica ).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.