Pilosella lactocantabrica
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-652F-E56B-FF0F-231EFC6D6069 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Pilosella lactocantabrica |
status |
|
12. P. lactocantabrica View in CoL Mateo & Egido in Willdenowia 42: 182 (2012)
P. iberoatlantica View in CoL Mateo & Egido in Flora Montiber. 53: 90 (2012)
Ind. loc.: “Holotype: Spain, León, Murias de Paredes, Fasgar, Laguna de los Llaos, 29TQH261416, 1870 m, siliceous peaty grounds, 20.7.2010, F. del Egido (LEB103827; isotype: VAL204773) Fig. 1, 4 A-B”
Ic.: Lám. 260
Hierba perenne (5)10-25(30) cm, rizomatosa, estolonífera; rizoma hasta de 5 × 0,5 cm, vertical u oblicuo; estolones (1)3-11(17) cm, de 0,5-1 mm de diámetro, glabros o algo vilosos, con muy pocas hojas bien desarrolladas. Tallos fértiles de 1-1,2(1,5) mm de diámetro, que nacen de la roseta de hojas, erectos, escapiformes, simples, monocéfalos, con 1 o 2 hojas bracteiformes y vilosas, tapizados de pelos estrellados en toda su longitud, a veces acompañados de pelos escábridos de 2-3 mm, más frecuentes en la base que en el ápice, y con numerosos pelos glandulíferos negros de 0,3-0,4 mm, más abundantes en el ápice, cerca del capítulo. Hojas oblanceoladas, elípticas o linear-elípticas, agudas u obtusas, ± mucronadas, atenuadas en la base en un pecíolo ± largo, tenues, concoloras, ± verdosas, con pelos escábridos laxamente dispuestos por ambas caras, los del haz de 2-4,5(5) mm, los del envés de 1,2-4,2 mm y algo más finos, a veces también con pelos glandulíferos amarillentos de 0,1-0,3 mm muy laxamente dispuestos por el envés, más evidentes cerca del nervio medio y en el margen de las hojas jóvenes; las de los estolones de 0,6-4 × 0,16-0,6 cm; las de la roseta de 2-7(9) × 0,5-1,3(1,5) cm. Capítulos solitarios, terminales. Involucro 8-10(11) × (5)6-8(9) mm, hemisférico o subcilíndrico en la fructificación; brácteas linear-lanceoladas, agudas, ± herbáceas, con el margen escarioso y glabro algo ancho, con el centro de color verde obscuro, densamente cubiertas de pelos escábridos de (1)1,5-2,5(3) mm, negruzcos o grisáceos de base negruzca, generalmente acompañados de algunos pelos estrellados, sobre todo en la base, y ocasionalmente también con algunos pelos glandulíferos de 0,2-0,4 mm; las externas 3-4 × 1-1,1 mm; las internas 7-8 × 1,2- 1,4 mm, con margen escarioso ± ancho. Receptáculo alveolado, con los alvéolos de margen estrecho y ± dentado. Corola 10-12 mm, con la base del limbo y el ápice del tubo ± vilosos, amarilla, las más externas con el dorso purpúreo; tubo 3-3,1 mm; limbo 8-9 mm. Anteras 2-2,2 mm, amarillas. Brazos estilares 0,7-0,9 mm, amarillos. Aquenios 1,5-2 × 0,6-0,7 mm, de un color castaño obscuro a negro. Vilano 4-4,3 mm, blanco, persistente.
Ambientes turbosos y silíceos de montaña; 1300-2000 m. VII-VIII. · NW de la Península Ibérica, en la Cordillera Cantábrica occidental y macizo Galaico-Leonés. Esp.: Le Za.
Observaciones.–Por la morfología e indumento de las brácteas del involucro, P. lactocantabrica se asemeja a P. pseudopilosella , pero en esta última especie los estolones son bastante más gruesos (1-2 mm de diámetro) y las hojas son siempre discoloras, con el envés densamente cubierto de pelos estrellados. Por otro lado, la carencia de pelos estrellados en las hojas y los estolones largos, la asemejan también a P. lactucella , aunque las diferencias que existen en otros caracteres entre P. lactocantabrica y P. lactucella son grandes.
Ha generado los híbridos ya indicados con P. officinarum ( P. × legionensis ), P × heteromelana ( P. × orolegionensis ), P. hypeurya ( P. × nigrolegionensis ), P. pseudopilosella ( P. × pseudopanticosae ), P. saussureoides ( P. × niveocantabrica ), P. capillata ( P. × legiotremedalis ), P. × lamprocoma ( P. × nigrogudarica ), P. subtardans ( P. × subgudarica ) y P. × pintodasilvae ( P. × pseudogudarica ).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Pilosella lactocantabrica
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
P. lactocantabrica
P. lactocantabrica |
P. iberoatlantica
P. iberoatlantica Mateo & Egido in Flora Montiber. 53: 90 (2012) |