Pilosella hypeurya

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1269-1270

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-6521-E564-FF0F-264EFE5A6263

treatment provided by

Plazi

scientific name

Pilosella hypeurya
status

 

3. P. hypeurya View in CoL (Peter) Soják in Folia Geobot. View in CoL Phytotax. 6: 217 (1971)

Hieracium hypeuryum View in CoL Peter in Bot. Jahrb. Syst. 5: 255 (1884) [basión.]

Hieracium hypeuryum subsp. lasiothrix Nägeli & Peter, Hierac. Mitt.-Eur. 1: 179 (1885)

Hieracium hypeuryum subsp. pinguistolonum Nägeli & Peter, Hierac. Mitt.-Eur. 1: 180 (1885)

Ind. loc.: “Graubünden: Valserberg (Hinterrhein) beim Maiensä β Güngel”

Ic.: L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 377 (2001)

Hierba perenne (2)10-25(35) cm, rizomatosa, generalmente estolonífera; rizoma hasta de 7 × 0,1 cm, oblicuo; estolones 2-8 cm, de 1,4-2,2 mm de diámetro, vilosos, con hojas esparcidas. Tallos fértiles de 1,5-2(3) mm de diámetro, que nacen de la roseta de hojas, erectos, escapiformes, simples, monocéfalos, con 1(2) hojas bracteiformes ± herbáceas y vilosas, cerca del capítulo, densamente cubiertos de pelos estrellados acompañados de pelos glandulíferos negros de 0,3-1 mm, mezclados, en ocasiones, con algunos pelos escábridos y negruzcos en la base de 1,6-2 mm. Hojas oblanceoladas, agudas u obtusas, atenuadas en un pecíolo ± largo, discoloras, verdosas por su haz, sin pelos estrellados, regularmente cubiertas de pelos escábridos de (1,5)4-6(8) mm, blanco-amarillentas por el envés, densamente tapizadas de pelos estrellados que ocultan la epidermis, con algunos pelos escábridos de 1,2-3 mm, más finos que los del haz; las de los estolones 3-8 × 0,8- 2 cm; las de la roseta 2-8(10) × (0,5)1,2-2(2,5) cm. Capítulos solitarios, terminales. Involucro (8)10-12 × 7-11 mm, campanulado o subcilíndrico en la fructificación; brácteas elípticas o estrechamente elípticas, subagudas, herbáceas, con margen escarioso y glabro estrecho o ancho, densamente cubiertas de pelos glandulíferos negros de 0,3-1 mm, que casi ocultan los menos abundantes pelos estrellados; las externas 4,5-5 × (1,3)1,4-2 mm; las internas 7-8(9) × 1,3-2 mm. Receptáculo alveolado, con los alvéolos de margen estrecho y dentado. Corola 13-15 mm, con la base del limbo y el ápice del tubo vilosos, amarilla, las externas con el dorso purpúreo; tubo 3,5-4,5 mm; limbo 10-11 mm. Anteras 1,7-2 mm, amarillas. Ramas estilares 0,8-1 mm, amarillas. Aquenios 2,5-2,7 × 0,45-0,5 mm, de un color castaño obscuro a negro. Vilano 5,5-6 mm, blanco, persistente. 2 n = 36*.

Pastizales frescos y algo húmedos en zonas montañosas, sobre substratos poco profundos de naturaleza variada; (0)600-2300 m. (III)IV-VII(IX). Europa central y centro-meridional. Pirineos y Cordillera Cantábrica, muy rara en el Sistema Ibérico. And. Esp.: B Bi Bu Cs Ge Hu L Le Na P O S SS Te Vi.

Observaciones.– Es considerado de modo bastante unánime por los especialistas que esta especie tiene un origen híbrido entre P. hoppeana y P. officinarum , ya que presenta características morfológicas a medio camino entre ambas especies, aunque P. hypeurya ha desarrollado unas adaptaciones y una distribución que se escapa de las de sus supuestos parentales, por lo que se ha considerado como una especie con entidad taxonómica propia.

Pillosella hypeurya se hibrida con otras especies y algunos de los híbridos fueron descritos como subespecies de esta. Aparte del híbrido ya mencionado con P. peleteriana ( P. × heteromelana ), en la Cordillera Cantábrica [Le O] se encuentra el híbrido con P. galiciana ( P. × arbasiana ), y con P. lactocantabrica ( P. × nigrolegionensis ) y en Vizcaya (Bi) con P. lactucella ( P. × pseudofidalgoana ). Mucho más extendidos en el eje pirenaico-cantábrico se encuentran los híbridos con P. pseudopilosella ( P. × lamprocoma ) [And. Esp.: B Bi Bu Ge Hu L Le Na O P S SS Vi], con P. saussureoides ( P. × nordhispanica ) [And. Esp.: B Bi Bu Ge Hu L Le Na O P S] y con P. capillata ( P. × hypeurocinerea ) [And. Esp.: B Bi Bu Ge Hu L Le Na O S]. Además, en la Cordillera Cantábrica occidental [Le O] P. × lamprocoma se hibrida a su vez con P. lactocantabrica ( P. × nigrogudarica ) y P. × heteromelana con P. lactocantabrica ( P. × orolegionensis ).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Pilosella

Loc

Pilosella hypeurya

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

Folia

Geobot. 1971: 217
1971
Loc

Hieracium hypeuryum

Hieracium hypeuryum Peter in Bot. Jahrb. Syst. 5: 255 (1884)
1884
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF