Ononis talaverae, Devesa & G. Lopez
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FFAC-FFFC-FF35-FAD497F999C5 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Ononis talaverae |
status |
|
28. O. talaverae Devesa & G. López in Anales Jard. Bot. Madrid 55: 252 (1997)
Ind. loc.: “Almería: Cabo de Gata, pueblo, 30SWF6771, arenas algo nitrificadas de dunas fijas, R. Morales 603RM, 7.VII.1990” (MA 486867, holotypus), ejemplar superior”
Ic.: Lám. 140
Arbusto hasta de 40 cm, poco leñoso, erecto. Tallos muy ramificados, glabrescentes, pubérulo-glandulosos o peloso-glandulosos, con pelos no glandulíferos menores de 0,3(0,4) mm. Hojas trifolioladas; estípulas parcialmente soldadas al pecíolo, con la parte libre elíptico-lanceolada o triangular-lanceolada, entera o con dientes escasos y poco marcados; folíolos 1-7 × 1-6 mm, suborbiculares u obovados, a menudo fuertemente crenado-dentados, glabrescentes, pubérulos o pubérulo-glandulosos. Inflorescencias axilares, unifloras, generalmente agrupadas en el ápice de los tallos de modo que simulan constituir una inflorescencia racemiforme; pedúnculo generalmente mucho más largo que la hoja correspondiente, erecto-patente, con arista de 2-5 mm. Flores pediceladas, patentes en la antesis, péndulas después. Cáliz 3,5-6(6,5) mm, campanulado, pubérulo-glanduloso o peloso-glanduloso, a menudo con pelos no glandulíferos largos y finos concentrados en los dientes; tubo 1,5-2 mm; dientes 2,2-4,5 mm, 1,5-2,5 veces más largos que el tubo, con 3 nervios. Corola 6-12(14) mm, 2-3 veces más larga que el cáliz; estandarte glabro, amarillo, con nervios purpúreos; alas y quilla amarillas o blanco-amarillentas. Fruto 9-12 mm, exerto, subcilíndrico, pubérulo-glanduloso, con 1-7 semillas; pico ± recto. Semillas 1,5-2,3 mm, subreniformes, lisas, pardas.
Matorrales costeros y ramblas salinas, con frecuencia en substrato arenoso; 0-10 m. (I)III-VII(XII). S de España y NW de África (NW de Marruecos y Argelia). Litorales de Almería y Huelva. Esp.: Al H.
Observaciones.– En el litoral de Almería, donde conviven O. ramosissima y O. talaverae , aparecen individuos con caracteres de las dos especies, que posiblemente son híbridos entre ambas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Ononis talaverae
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000 |
O. talaverae Devesa & G. López
Devesa & G. Lopez 1997: 252 |