Omalotheca norvegica, (Gunnerus) Sch. Bip. & F. W. Schultz
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9097-FF3D-FE93-3B5F1512FA57 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Omalotheca norvegica |
status |
|
4. O. norvegica (Gunnerus) Sch. Bip. & F.W. Schultz View in CoL in F.W. Schutlz, Arch. Fl.: 311 (1861)
Gnaphalium norvegicum Gunnerus View in CoL , Fl. Norveg. 2: 105 (1772) [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in praedio Engan ad Röraas; in sylva inter Tronaes & Quaefjorden norlandiae & passim alibi in norlandia ac finmarchia, itemqve in sundmöria. Ström. nec non islandia. Koenig apud Oederum”
Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur., 6(3): 142, fig. 62 d-h (1965)
Hierba perenne, no o cortamente rizomatosa, con muy pocas rosetas de tallos no floríferos, o sin ellas en ejemplares jóvenes, aracnoideo-tomentosa, con indumento ± flocoso, blanquecina o grisácea. Rizomas en general cortos, de 2-5 mm de diámetro. Tallos floríferos (3)10-50 cm, erectos o a veces ascendentes, cubiertos por un indumento ± denso aracnoideo-tomentoso, que en general deja ver los ángulos y se separa con facilidad. Hojas basales –las de 1/3 basal del tallo– 35- 140 × (4)7-22 mm; las caulinares medias 40-100 × (4)5-16 mm, que por lo general disminuyen de manera ± brusca por encima de la mitad del tallo, lanceoladas o anchamente lanceoladas, agudas, en general con 3 nervios ± netos, raramente con solo 1 bien marcado o con 5 ± netos, discoloras, más verdes y con indumento más laxo por el haz que por el envés, de subglabras a aracnoideo-tomentosas y de un verde obscuro a verde-grisáceas por el haz, densamente aracnoideo-tomentosas y blanquecinas o grisáceas por el envés. Inflorescencia con (5)10-35 capítulos, que ocupan de 1/10 a 1/4 de la longitud del tallo, raramente hasta la mitad, muy rara vez cortamente ramificada, ± densa y a veces interrumpida hacia la base; glomérulos axilares con 1-4 capítulos por hoja axilante, los basales muy largamente sobrepasados por la hoja axilante; hoja axilante del glomérulo basal 2-9,5 cm. Capítulos sésiles o subsésiles, con pedúnculo de 0-1,5(3) mm. Involucro 5-6(7) mm, subcilíndrico o campanulado, a menudo estrechado en el ápice; brácteas (18)20- 28 por capítulo, dispuestas en 3 o 4 series irregulares, de erecto-patentes a patentes en la madurez, herbáceas y verdosas en la parte media del dorso o solo en la base, con margen escarioso de pardo obscuro a negruzco, muy rara vez con una banda externa más clara; las externas (1)1,5-3 mm, más cortas que la mitad del involucro, de ovales a anchamente ovales, obtusas o raramente subagudas, con el ápice entero o a veces denticulado, pelosas, a menudo solo en la base, o glabras; las medias 3,5-5,3 mm, de anchamente lanceoladas a anchamente ovales, obtusas, con el ápice casi siempre entero, excepcionalmente denticulado, glabras, subglabras o más raramente pelosas; las internas 5-5,5 mm, de lanceoladas a oblongas, obtusas o subobtusas, con el ápice, entero, en general glabras o a veces subglabras. Flores filiformes 28-44 por capítulo; corola 3,2-4 mm. Flósculos 2-6(8) por capítulo; corola 3,5-4,3 mm. Anteras 1-1,5 mm; apéndices basales 0,2-0,5 mm, ciliados. Aquenios 1,3-1,6 mm, con pelos dúplex dispersos por todo el aquenio, todos con el ápice –observar al microscopio– redondeado o raramente alguno retuso –las dos células están mínimamente separadas y sus extremos son obtusos–. Vilano 3,2-4 mm, con 24-40 pelos connados en la base que caen juntos. 2 n = 56*.
Pastos y herbazales de bases de roquedos, gleras, cascajares, bordes de arroyos o claros de matorral, en substratos silíceos; 1800-2600(2750) m. (VI)VII-IX. NE de Norteamérica, Groenlandia, Europa septentrional, montañas del C y S de Europa y del C de Asia. Cordillera Cantábrica (macizo de Peña Labra) y Pirineos. And. Esp.: Ge (Hu)? L Na P (P) S.
Observaciones.– En ocasiones se ha confundido con la especie anterior (véanse las observaciones en O. sylvatica ), por lo cual algunas citas antiguas que no han podido ser comprobadas con material de herbario, como varias del Pirineo aragonés, se indican con dudas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Omalotheca norvegica
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
O. norvegica (Gunnerus) Sch. Bip. & F.W. Schultz
Sch. Bip. & F. W. Schultz 1861: 311 |
Gnaphalium norvegicum
Gunnerus 1772: 105 |