Nicolemma garitai, Retana-Salazar, 2007

Retana-Salazar, Axel P., 2016, Nicolemma garitai Retana-Salazar 2007 y su diferenciación de Aurantothrips orchidaceus (Bagnall 1909): caracterización, distribución y estudio microfotográfico., Revista gaditana de Entomología 1, pp. 309-330 : 314-322

publication ID

https://doi.org/10.5281/zenodo.16979303

publication LSID

lsid:zoobank.org:pub:7A1FCF1A-624C-4D57-8696-73D49FD10D12

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/82724576-6E77-E435-FF20-FEC1B23CFE8C

treatment provided by

Felipe

scientific name

Nicolemma garitai
status

 

Caracteres de Nicolemma garitai View in CoL analizados mediante MEB.

El estudio de los caracteres morfológicos con herramientas de alta tecnología favorece los trabajos taxonómicos confiriéndoles un valor agregado debido al uso de estas metodologías de análisis ( Valdecasas 2011). Aquí se presentan los detalles ultraestructurales de los caracteres más relevantes de la morfología externa de la hembra y el macho de Nicolemma garitai , lo que pone en evidencia una serie de caracteres compartidos con su género hermano Aurantothrips y del que puede ser diferenciado gracias a la antena con 7 antenómeros, la setotaxia del ala I y la setoaxia del clavus, caracteres utilizados por Bhatti (1978) para definir el género Aurantothrips con sus dos formas (Tabla II).

La vista general de Nicolemma muestra que es similar en estructura a los géneros del grupo Anaphothrips ( Fig. 1 View Figura 1 ), los detalles de la cabeza son coincidentes con los que describe Bhatti (1978) para segregar al género Aurantothrips ( Fig. 2A View Figura 2 ). Las setas interocelares reducidas es un carácter presente en varios géneros dentro del grupo Anaphothrips como es el caso de Aurantothrips y Palmiothrips ( Fig 2C View Figura 2 ). Bhatti (1978) no hace referencia a la forma del cono bucal que en este caso es corto y agudo ( Fig. 2 B View Figura 2 ) esta misma figura permite observar la sección de la basantra membranosa que si es estimada por Bhatti (1978) como un carácter del género Aurantothrips que se muestra compartido con Nicolemma . Aquí la basantra es membranosa y sin setas como en Aurantothrips .

El primer carácter que señala Bhatti (1978) para la determinación de Aurantothrips es la presencia de 8 antenómeros, dentro del grupo genérico Anaphothrips todos sus miembros presentan 8-9 antenómeros siendo la norma 8 antenómeros (Tabla I). En este caso Nicolemma es muy similar a Aurantothrips en su estructura externa con algunas diferencias señaladas en la tabla II). No obstante, es el único género dentro del grupo que presenta 7 antenómeros ( Fig. 3 View Figura 3 ), mostrando un estilo constituido solo por dos antenómeros sucesivos y que forman una estructura única, mientras que en Aurantothrips el estilo está constituido por tres antenómeros 6-8.

Bhatti (1978) señala en la diagnosis de Aurantothrips que el clavus (escama) del ala presenta una setotaxia de 6+1 mientras que en Nicolemma esta setotaxia es de 8+1 ( Fig. 4 View Figura 4 ), lo que evidencia un carácter más que separa a Nicolemma de Aurantothrips . La setotaxia de la vena I del ala anterior en Aurantothrips es de 10-14 proximales y 4-6 distales ambos grupos de setas ampliamente separados, la vena II presenta 11-14 setas ( Bhatti 1978). En Nicolemma la setotaxia del ala es variable y se registran las siguientes variaciones en el holotipo y dos paratipos de la colección del CIEMIC en la Universidad de Costa Rica, Holotipo: vena i 10+2+7, vena ii 20, clavus 8+1, Paratipos 1: vena i 10+1+3, vena ii 12, clavus 7+1, Paratipo 2: vena i 11+1+5, vena ii 20, clavus 7+1. Como es evidente en Nicolemma hay variación en el número de setas de la vena 1 y 2 del ala que muestra cierto traslape con la informada para Aurantothrips , es importante señalar que Bhatti (1978) indica que en el ala de Aurantothrips siempre hay dos grupos de setas uno proximal y otro distal con un amplio sector de separación entre ambos. En Nicolemma siempre hay 1-2 setas medias del ala que evita la continuidad del espacio entre ambos grupos de setas. De igual forma, el clavus (escama) en Aurantothrips es de 6+1 pero en Nicolemma presenta una variación entre 7+1 y 8+1.

Retana-Salazar, A. P. Nicolemma garitai Retana-Salazar 2007 y su diferenciación de Aurantothrips orchidaceus (Bagnall 1909) : caracterización, distribución y estudio microfotográfico.

Retana-Salazar, A. P. Nicolemma garitai Retana-Salazar 2007 y su diferenciación de Aurantothrips orchidaceus (Bagnall 1909) : caracterización, distribución y estudio microfotográfico.

El mesonoto y metanoto de Nicolemma muestra ornamentaciones en forma de escamas y las setas mediales del metanoto se hallan desplazadas hacia la parte media ( Fig. 5A View Figura 5 ) como en la mayoría de los géneros del grupo Anaphothrips . El mesotórax presenta suturas esternopleurales ( Fig. 5B View Figura 5 ) de manera similar a Aurantothrips . Espínula presente en el mesoesterno en Nicolemma como en Aurantothrips . Aurantothrips carece de borde marginal en los tergos y esternos abdominales ( Bhatti 1978). En las fotografías de microscopía electrónica de barrido (MEB) de las secciones abdominales se puede observar que en los esternos abdominales III-V existe un borde marginal claro, en los esternos abdominales VI-VII no se evidencia esta estructura con claridad posiblemente debido a la preparación del espécimen ( Fig. 6 View Figura 6 A-B). En los tergos abdominales estas estructuras son menos claras. Bhatti (1978) señala que las setas mediodorsales del segmento IX son largas (48-68 µm) este carácter es observable en Nicolemma también donde estas setas tienen una longitud en el holotipo de 55 ( Fig. 11 View Figura 11 ) y en los paratipos 1 y 2 de 57,5 y 52,5 respectivamente, la longitud de estas setas se halla dentro de los límites establecidos por Bhatti (1978) pero el ámbito de variación es mucho menor que el de Aurantothrips . Las setas medio ventrales de los segmentos terminales del abdomen (IX-X) son cortas con 33 µm y las distales con 15 µm ( Fig. 7 View Figura 7 ). Otro carácter que separa a Auranothrips y Nicolemma de Anaphothrips es la forma de los antenómeros III-IV con cuello en forma de botella ( Figs. 3 y View Figura 3 8 View Figura 8 ).

Retana-Salazar, A. P. Nicolemma garitai Retana-Salazar 2007 y su diferenciación de Aurantothrips orchidaceus (Bagnall 1909) : caracterización, distribución y estudio microfotográfico.

La cabeza del macho y la hembra son similares ( Figs. 2 y View Figura 2 8 View Figura 8 ). En la sección ventral de la cabeza el cono bucal del macho se observa de mayor longitud que el de la hembra ( Fig. 9 View Figura 9 ). Hay diferencias en dimorfismo sexual en la distribución del color en el ala (Tabla 2) y en la presencia de áreas glandulares en el abdomen. Bhatti (1978) anota que estas glándulas pueden extenderse desde el esterno abdominal III-VI o al VII en el caso de Nicolemma estas secciones glandulares solo se registran del III-VI ( Fig. 10 View Figura 10 ). Bhatti describe las áreas glandulares del macho como transversales mientras que en el macho de Nicolemma estas estructuras son más circulares ( Fig. 10 View Figura 10 ).

Como es evidente hay una serie de caracteres aparte del número de antenómeros que separan con claridad a los géneros Aurantothrips y Nicolemma . Estos caracteres han sido utilizados por autores anteriores en la diferenciación de géneros dentro del grupo genérico Anaphothrips y fueron validados con la extensa revisión de este grupo presentada por Bhatti (1978).

La evidencia indica que la sinonimia propuesta por Goldarazena y colaboradores (2008) en base a unos pocos especímenes teratogénicos de Colombia es una conclusión apresurada y con poco estudio del material tipo, además de que estos autores no consideran los caracteres propuestos por Bhatti (1978) en el estudio y determinación de géneros dentro del grupo genérico Anaphothrips . Esto es un ejemplo de lo que se ha llamado en literatura reciente como mala praxis taxonómica ( Retana-Salazar 2016).

Retana-Salazar, A. P. Nicolemma garitai Retana-Salazar 2007 y su diferenciación de Aurantothrips orchidaceus (Bagnall 1909) : caracterización, distribución y estudio microfotográfico.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Thripidae

Genus

Nicolemma

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF