Melica amethystina, Pourr.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 57-58

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FFDF-FFA7-A38C-65F6BFC9CDBD

treatment provided by

Plazi

scientific name

Melica amethystina
status

 

2. M. amethystina Pourr. View in CoL in Mém. Acad. Sci. Toulouse 3: 322 (1788) M. bauhini All., Auct. Fl. Pedem. : 43 (1789)

Ind. loc.: “A St. Paul de Fenouilhedes, au pont de la Fous, St. Antoine, & c.”

Ic.: Bonnier, Fl. Ill. France 12, pl. 674 fig. 3155 (1934) [sub M. bauhini ]; H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 620 (1906) [sub M. bauhini ]; Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 1, tab. LXXII fig 1578 (1836) [sub M. bauhini ]

Hierba perenne, cespitosa, con rizoma corto. Tallos 20-65 cm, erectos, cilíndricos, con entrenudos ahuecados, ligeramente estriado-acostillados, glabros, lisos o ligeramente escábridos, con 3-5 nudos. Hojas con vaina cerrada en casi en toda su longitud, escábrida, sin aurículas; lígula 3-6 mm, membranácea, oblonga, glabra; limbo 70-150 × 0,5-2 mm, enrollado, más rara vez aplanado, con haz estriado-acostillada, cortamente pelosa sobre los nervios –pelos de 0,1-0,2 mm–, y envés glabro, escábrido en su mitad distal. Panícula 7-15 cm, ± laxa , de contorno subcilíndrico u oblongo, a veces unilateral al menos en el ápice, con raquis glabro o ligeramente escábrido y 1-3 ramas primarias por nudo, ± erectas, glabras o escábridas. Espiguillas 8-10 mm, comprimidas lateralmente, de contorno oblongo u obcónico, pedunculadas, erectas o patentes, que se desprenden enteras por rotura del pedúnculo bajo las glumas, con 1-2 flores fértiles –la superior articulada con la raquilla, pero que se desprende tardíamente–, y terminadas por un cuerpo claviforme, como una pequeña maza, carnosillo, formado por 2-3 lemas estériles; pedúnculo de 0,5-1,5 mm, antrorso-escábrido en su base y pubescente hacia el ápice –pelos 0,1-0,2 mm–. Glumas subiguales o poco desiguales, –la superior iguala o supera a las flores– agudas, papiráceas, con los márgenes membranáceos, a menudo purpúreas en el ápice; la inferior 5,5-7,5 mm, ovada, glabra o escabriúscula, con 1 nervio central marcado hasta el ápice y 2 laterales en la base insinuados o inconspicuos; la superior 7,5-9,5(10) mm, lanceolada, débilmente escábrida, con 3-5 nervios, el central marcado y los laterales poco. Lema de la flor inferior 6,5-7,5 mm, oblongo-elíptico, agudo, más consistente que las glumas –coriáceo o endurecido en la madurez pero con el ápice membranáceo-hialino y por lo general purpúreo–, punteado-escábrido en el dorso, con 5-7 nervios poco marcados, los laterales provistos de pelos sedosos de 2-2,5(3) mm, erecto-patentes, que faltan en el tercio apical; callo orbicular, con pelos de 0,1-0,3 mm. Pálea de la flor inferior 4,5-5,5(6) mm, elíptica, biaquillada y bidenticulada, membranácea, con 2 quillas laterales verdes, ciliadas. Lodículas 0,1-0,2 mm. Anteras de 0,7-1,5(2,5) mm, amarillentas. Cariopsis 2-3 × (0,7)1-2 mm, fusiforme-elipsoidal, comprimida dorsiventralmente, ligeramente surcada en la cara ventral, libre, de color pardo obscuro. 2 n = 36.

Fisuras de rocas calizas; 10-700 m. IV-VI. SW de Europa (W de Italia, SE de Francia, Córcega, Península Ibérica y Baleares). C y NE de la Península Ibérica, e Islas Baleares (Mallorca, Sierra de

Tramuntana). Esp.: Ge Gu PM[Mll] Te Z.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Melica

Loc

Melica amethystina

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

M. amethystina

Pourr. 1788: 322
1788
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF