Medicago murex, Willd.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 773

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF30-FF6E-FF35-FC8095719D43

treatment provided by

Plazi

scientific name

Medicago murex
status

 

29. M. murex Willd. , Sp. Pl. 3: 1410 (1802)

Ind. loc.: [no hecha de forma expresa ]

Ic.: Borja, Mielgas Carretones Españ. : 34 fig. A (1962); Zohary, Fl. Palaestina 2, tab. 221 (1972); fig. 13 29

Hierba anual, procumbente o ascendente, ramificada desde la base, glabrescente. Tallos 15-70 cm, a veces teñidos de púrpura. Hojas con folíolos (5)8- 15(17) × (4)10-14(15) mm, anchamente obovados, cuneados, con ápice de redondeado a ± retuso, con numerosas serrulaciones en el 1/3 superior, envés con algunos pelos no glandulíferos dispersos, haz glabra; estípulas profundamente laciniadas. Racimos con 1-3 flores; pedúnculo más corto o claramente más largo que el pecíolo de la hoja contigua. Cáliz c. 3,5 mm, glabro o con pelos simples dispersos; dientes c. 2 mm, largamente acuminados. Corola 4-6,5 mm, amarilla. Fruto 7,5-11 × 6-9 mm, esférico-ovoideo, turbinado, glabro, espinoso, espiralado, con 5-9 espiras fuertemente apretadas en la madurez; margen de las espiras plano, c. 1,5 mm, con las espinas, que forman un ángulo de c. 180º con la superficie de las espiras; espinas 1-8 mm, cónicas, gruesas, escasamente curvadas, rectas o uncinadas; con 5-7 venas radiales, sin ramificar, que terminan en un margen sin venas que ocupa cerca del 1/3 externo del radio de la espira. Semillas 4,5-5 mm, reniformes. 2 n = 14, 16; n = 7*.

Herbazales de taludes y cultivos; 0-300 m. IV-V(VI). Región mediterránea. Dispersa por la Península Ibérica y Baleares. Esp.: (A) (B) (Ba) Ca Ge (J) (M) O PM[(Mll) Mn] (S) Se (Te) V Z. Port.: (BAl) (BL).

Observaciones.–Es una de las especies de Medicago menos comunes en el área cubierta por esta Flora . Se reconoce fácilmente por presentar todos sus órganos glabros con algunos pelos localizados solo en las hojas jóvenes y en los cálices, y por las legumbres ovoideas esféricas, con espiras muy apretadas en la madurez. Se distingue también por la parte periférica de las espiras ancha y desprovista de venas.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Medicago

Loc

Medicago murex

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

M. murex

Willd. 1802: 1410
1802
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF