Lonicera splendida, Boiss.

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 173-175

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF27-ECA3-FF09-FE4C0A311E53

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lonicera splendida
status

 

2. L. splendida Boiss. View in CoL , Elench. Pl. Nov.: 54 (1838)

L. implexa subsp. splendida (Boiss.) O. Bolòs & al., Fl. Manual Països Catalans: 1214 (1990)

Ind. loc.: “Crescit formosa stirps inter dumeta in parte inferiore Sierra Nevada

Ic.: Lám. 40

Arbusto trepador de (0,5)2-3(4) m. Tallos volubles, fistulosos, ramificados desde el tercio inferior; ramas de corteza glabra, grisácea, que se desprende con facilidad, con numerosas lenticelas puntiformes negras, las terminales glauco-pruinosas, a veces con tintes purpúreos. Hojas decusadas, persistentes, enteras, subcoriáceas, sésiles –rara vez alguna con pecíolo hasta de 2 mm–, pinnatinervias, con margen débilmente ondulado-revoluto, discoloras, de un verde obscuro por el haz y ligeramente más pálidas por el envés; las próximas a la inflorescencia (9)18-30(50) × (7)16-26(34) mm, deltoides, ovadas o ± cordiformes, connatas, apiculadas o agudas, glabras, glauco-pruinosas; las superiores en las ramas floríferas (24)30-40(68) × (8)15-26(45) mm, ovadas o con mayor frecuencia oblongas, connatas, acuminadas u obtusas, mucronuladas, glabras, glauco-pruinosas; las de las ramas estériles y las inferiores en las ramas floríferas (7)10- 20(28) × (8)10-14(18) mm, obovadas o espatuladas, más rara vez suborbiculares o elípticas, generalmente libres y con pecíolo corto, agudas u obtusas, mucronuladas, de base cuneada o redondeada, glabras o las inferiores pelosas, a menudo con pelos glandulíferos. Inflorescencias ± condensadas, con (3)5-7(11) verticilos de (5)6-8(10) flores sésiles, ± aproximados, en la axila de 2 hojas connatas; brácteas (3,5)6-15(20) × (1,7)3-6(12) mm, similares a las hojas axilantes, rara vez poco apreciables; bractéolas (1,2)1,7-1,9(3) mm, ovadas o suborbiculares, verdosas o pardo-purpúreas, con pelos glandulíferos, a veces algunas triangulares y algo mayores. Flores zigomorfas, las tardías a menudo son estériles y de menor tamaño. Cáliz (2,7)3,5-5,5(6,2) mm, pubérulo-glanduloso; tubo (1,9)2,2-3,8(4,5) mm; lóbulos (0,8)1,2-1,7(1,9) mm, triangulares, a veces acrescentes. Corola (28)35-45(59) mm, bilabiada, al principio ocrácea, con tinte rosado hacia los lóbulos, después amarilla o de un amarillo blanquecino, con pelos pluricelulares glandulíferos en el exterior, especialmente en el tubo, la de las flores estériles de (8,7)8,9-19,6(24,3) mm, con pelos glandulíferos; tubo (16)24-29(33) mm, con la base regular, glabro o glabrescente por el interior, el de las flores estériles de (3,1)4,2-8,8(10,4) mm; labio inferior glabrescente, recurvado en la madurez, el superior con lóbulos que alcanzan más de 1/3 de su longitud. Estambres con filamentos de (8,4)10,6-14,8(15,9) mm, subiguales, pelosos en la base, en las flores estériles de (0,7)0,8-1,1(4,5) mm, glabrescentes; anteras (4,3)4,8-5,3(6,3) mm, linear-oblongas, glabras, exertas, en las flores estériles de (2,7)2,8-3,7(3,9) mm, poliníferas. Carpelos 3(4), con 3-4 rudimentos seminales cada uno, en las flores estériles anormales y con escaso desarrollo; estilo (25)30-49(59) mm, filiforme, glabro, sobre un disco basal débilmente lobulado, en las flores estériles de (3,6)6,6-12,8(16,8) mm; estigma (0,8)1-1,5(2,2) mm de diámetro, capitado o subgloboso, por encima de las anteras en la madurez, en las flores estériles de (0,9)1-1,1(1,2) mm de diámetro, ligeramente lobulado. Baya (5,2)7,5-8,5(8,9) mm, globosa, al principio rojiza, después azulada, con (3)4-5(6) semillas de (3,5)4,1-4,8(4,9) × (2,9)3,2-3,7(3,9) mm, oblongo-ovoides, acastañadas, finamente papilosas. 2 n = 18.

Claros de bosques y matorrales en la alta montaña mediterránea, en substrato calizo; (600)900- 1600(2100) m. (V)VI-VII(IX) [floración]; (VI)VII-VIII(X) [fructificación].. Montañas del S, CE y E de España. Esp.: Ab Al (Ca) Cu Gr J Ma Mu V. N.v.: madreselva.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Dipsacales

Family

Caprifoliaceae

Genus

Lonicera

Loc

Lonicera splendida

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Loc

L. splendida

Boiss. 1838: 54
1838
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF