Linum suffruticosum subsp. montserratii, Mart. Labarga

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo, 2015, Flora Iberica / Vol. IX: Rhamnaceae - Polygalaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 228-231

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FE82-313A-56FB-339097CBFE8A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Linum suffruticosum subsp. montserratii
status

 

e. subsp. montserratii Mart. Labarga View in CoL & Muñoz Garm. in Castrov. & al. (eds.), Fl. Iber. 9: 508 (2015), subsp. nov.

L. salsoloides auct., non Lam., Encycl. 3(2): 521 (1792)

L. suffruticosum subsp salsoloides auct., non (Lam.) Rouy in Rouy & Foucaud, Fl. France 4: 71 (1897)

Ind. loc.: España. Huesca, Jaca, 23-VI-1979, E. Valdés & al. 5266bis (holÓtipo: MA 414081)

Ic.: Lám. 45 m-q; fig. 11 e

Sufrútice (6)10-35(45) cm, de ascendente a procumbente, rara vez erecto, de cepa leñosa, con numerosas ramas de ordinario leñosas –a veces subleñosas–, de ascendentes a procumbentes –a veces erectas–, normalmente ramificadas; ramas no floríferas hasta de 10(15) cm, subleñosas, de ordinario no ramificadas –a veces con cortos brotes axilares–, de tallos pelosos (pelos hasta de 0,1 mm, más bien rectos y patentes, blanquecinos); tallos floríferos (3)5-20(25) cm, erectos o ascendentes, solo ramosos en la inflorescencia, de color pardo o verde blanquecino, bastante pelosos hasta el ápice (pelos hasta de 0,2 mm, ± aplicados y curvos, más algunos patentes, blanquecinos), levemente estriados. Hojas de sublineares a estrechamente lanceoladas, con un pequeño pulvínulo basal marfileño –más notorio en las hojas de los brotes estériles–, y nervio prominente o muy prominente por el haz, de haz y envés glabros, con margen y nervio medio, esparcidamente pelosos, con pelos hialinos, antrorsos de base ancha; las de los brotes estériles, ± imbricadas hacia el ápice, de erecto-patentes a patentes –a veces subaplicadas–, las más grandes de (5,3)6-12(14) × 0,5-0,9(1,5) mm, sublineares a estrechamente lanceoladas, de subagudas a agudas, –a veces con pequeño mucrÓn de 0,1 mm, de margen engrosado, involuto –el limbo de plano a ± enrollado–, de haz y envés de glabros a muy esparcidamente pelosos, en margen y nervio medio (pelos blanquecinos, más bien curvos, pequeños, hialinos, de base ancha, algo ganchudos y antrorsos); las de los tallos floríferos, de subaplicadas a ± erecto-patentes –a veces ± patentes o reflejas–, de sublineares a estrechamente linear-lanceoladas, de subagudas a agudas, sin mucrÓn o, a veces, con mucrÓn hialino hasta de 0,2 mm en el ápice, de envés de glabro a muy esparcidamente indumentado (pelos muy pequeños hialinos, algo ganchudos y antrorsos, concentrados en el margen y nervio medio) y haz de glabra a levemente papilosa o ± esparcidamente indumentada (pequeños pelos finos y blanquecinos); las más grandes (las del 1/3 superior) 7,5- 14,5 × (0,6)0,7-1,5(1,6) mm –relaciÓn longitud/anchura 7,1-13,9(20)– y haz con el nervio muy prominente. Inflorescencia subcorimbiforme, más bien laxa, con (1)3-8(10) flores y (1)2-6(7) ramas –de secciÓn circular–, pelosa en toda su longitud –a veces, hacia el ápice, esparcidamente–; raquis, en la fructificaciÓn, (4,4)14- 57(63,4) mm; rama de la flor inferior (8,4)15-50(60,4) mm, erecto-patente –relaciÓn raquis/rama de la flor inferior = 0,5-1,4–; brácteas (4,1)7,6-11,2 × (0,9)1- 2,1(2,6) mm, lanceoladas, rara vez, con un par de apéndices hastados en la base, agudas, ± aristadas, con mucrÓn hialino hasta de 0,1 mm en el ápice, de margen plano –a veces involuto–, de ordinario con pelos glandulíferos y, a veces, con diminutos dientecitos hialinos, curvos y antrorsos, intercalados entre los pelos glandulíferos, de envés glabro y haz esparcidamente pelosa (pelos subaplicados, blanquecinos), a veces glabra. Sépalos (4,8)5,2-6,8 × 1,9-2,9 mm –en la fructificaciÓn–, de longitud 0,9-1,1 veces la de la cápsula, subcarinados –con los nervios laterales menos marcados–, de margen papiráceo hacia la base, parte media ciliado-glandulosa y, hacia el ápice con pequeños pelos hialinos, ganchudos, antrorsos. Pétalos (15)17-25 × 7,6-12,7 mm, de longitud (3)3,3-4,3 veces la de los sépalos, de ápice levemente mucronulado y apiculado, blancos, a veces con tonos rosados –uña, internamente, con una mancha vinosa de c. 1,5 mm, que se prolonga en las venas ± nítidamente hasta 5 mm y de forma más difuminada en toda su longitud; externamente, con una mancha, más difuminada, de c. 1,5 mm, y venas muy difuminadas en toda su longitud–; en el capullo, de color blanco-rosado a crema, con venas y un jaspeado de color vinoso o violáceo. Cápsula 5,2-5,9 mm, normalmente subigual o algo más corta que los sépalos, con apículo de 0,5-1,3 mm, levemente papilosa. Semillas 2,5-2,7 × 1,2-1,4 mm, de superficie levemente teselada, de un pardo claro.

Pinares de pino silvestre, bojedas, repisas rocosas, matorrales con erizÓn, taludes, etc., en ambientes frescos de montaña submediterránea, en substrato calizo; 650-1100(1600) m. IV-VI.. Sierra del

Moncayo, W del Prepirineo y valles occidentales pirenaicos. Esp.: Hu Na So Z.

Observaciones.– Taxon que incluye formas de transiciÓn entre L. suffruticosum subsp. differens y

L. apressum subsp. permixtum en la parte alta de las laderas del W del valle del Ebro.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malpighiales

Family

Linaceae

Genus

Linum

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF