Leucanthemum aligulatum, Vogt

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1872-1874

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-91F0-FE57-FEBA-3DA6155BFD68

treatment provided by

Plazi

scientific name

Leucanthemum aligulatum
status

 

18. L. aligulatum Vogt View in CoL in Ruizia 10: 179 (1991)

L. vulgare subsp. aligulatum (Vogt) O. Bolòs & Vigo View in CoL , Fl. Països Catalans 3: 813 (1996)

Ind. loc.: “Spanien, Prov. Huesca, Valle del Río Esero, Strassenböschung zwischen Seira und Campo, ca. 800 m, 3-VIII-1985, R. Vogt 4055 (M; Isotypen in Herb. Vogt)”

Ic.: Vogt in Ruizia 10: 180, 182,183, figs. 79-81(1991); lám. 350

Hierba perenne, con cepa lignificada. Tallos (15)20-45(60) cm, solitarios, de erectos a cortamente ascendentes, no ramificados o ramificados en la mitad superior, glabros o pelosos, verdes, a menudo teñidos de marrón-rojizo en la base. Hojas regularmente dispuestas en la parte inferior, nulas o reducidas en el tercio superior, glabras o esparcidamente pelosas, glaucas o raramente verdes; las de la roseta y las basales con lámina redondeada, obovada, o espatulada, de serrada a crenada, gradualmente estrechada en un pecíolo débilmente alado, entero, algo ensanchado en la base; las caulinares inferiores con lámina elíptica, obovada o estrechamente elíptica, serrada –a veces solo en la parte distal–, gradualmente estrechada en un pecíolo algo alado, entero, en la base algo ensanchado; hojas caulinares con lámina estrechamente oblonga, serrada –a veces solo en la parte distal–, con la base entera o cortamente dentada, subsésiles o sésiles; las superiores estrechamente elípticas u oblongas, enteras o serradas, sésiles. Inflorescencia con 2-4 capítulos o monocéfala. Capítulos de 1-1,8(2) cm de diámetro, homógamos y discoides, por excepción heterógamos y disciformes. Involucro de 1-1,8 cm de diámetro, hemisférico; brácteas dispuestas en 4 o 5 series, con margen escarioso estrecho, de un verde claro, glabras; las externas estrechamente ovadas, con margen estrecho marrón; las medias 5-8 × 2-2,5 mm, con margen membranáceo marrón; las internas estrechamente obovadas, en la mitad distal con margen membranáceo pálido o marrón. Flores externas de ordinario en flósculos, por excepción en lígulas rudimentarias. Flósculos con corola de 3-4(4,5) mm. Polen de (32)34-37(39) µm de diámetro. Aquenios 2-2,5(3) mm, de estrechamente obovoides a ± cilíndricos, con 10 costillas mixógenas. Vilano nulo. 2 n = 54.

Laderas pedregosas, orillas de camino, matorrales, claros de bosque despejado, en substrato básico de margas y calizas; 600-1800m. V-VIII(IX). · Mitad E de Península Ibérica, Montes Vascos, W del Pirineo centro-occidental y SE de España ( Sierra de Alcaraz y Sierra de Segura). Esp.: Ab Hu J Na Vi Z.

Observaciones.– Leucanthemum aligulatum es próximo a L. favargeri , distribuido también en los Pirineos españoles. Ambos táxones son morfológicamente muy similares y lo más probable es que el octoploide L. favargeri tenga un origen hibridógeno a partir del hexaploide L. aligulatum . La disyunción en su área de distribución se debe, posiblemente, a un desplazamiento antiguo desde los Pirineos a las montañas de Albacete y Jaén, localizadas estas fuera del área de distribución del género en la Península Ibérica. De forma ocasional , se han observado en poblaciones meridionales capítulos disciformes con las flores externas a modo de lígulas rudimentarias.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Leucanthemum

Loc

Leucanthemum aligulatum

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

L. vulgare subsp. aligulatum (Vogt) O. Bolòs & Vigo

O. Bolos & Vigo 1996: 813
1996
Loc

L. aligulatum

Vogt 1991: 179
1991
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF