Koelpinia linearis, Pall.

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 814-816

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-6778-E73E-FEBB-2344FE54657B

treatment provided by

Plazi

scientific name

Koelpinia linearis
status

 

1. K. linearis Pall. View in CoL , Reise Russ. Reich. 3: 756 (1776)

Lapsana koelpinia L. fil. View in CoL , Suppl. Pl.: 348 (1782), nom. illeg.

Ind. loc.: “Plantule insipida, in unica valle scaturiginosa ad montem Bogdensem deserti Astrachanensis obervata; initio Maii florescens, et sub finem mensis semina sucessive perficiens”

Ic.: Lám. 161

Hierba anual 8-30(40) cm, caulescente, inerme, con indumento ± araneoso, formado por pelos pluricelulares aplicados. Tallos de 1-2 mm de diámetro en la base, erectos o ascendentes, simples o ramificados desde la base, foliosos en casi toda su longitud. Hojas 5-14 × 0,1-0,4 cm, la mayoría caulinares, lineares o setiformes, enteras, con 1 nervio en las hojas más estrechas y con 3 nervios paralelos bien marcados en las hojas más anchas, sin pecíolo, con la base ensanchada, semiabrazadoras. Capítulos con (5)6-11(13) flores, pedunculados, solitarios en la base de la planta, o bien agrupados en una estructura paniculiforme laxa en la mitad superior de las ramas, generalmente sobrepasados por las hojas caulinares; pedúnculos de 0,5-1,5 cm, cilíndricos y erectos en la floración, hasta de 3 cm, patentes, rectos o curvos en la fructificación, provistos de 1(2) brácteas de 1-4 × 0,3-0,4 mm, estrechamente lanceoladas. Involucro (5)7-8(9) × 3-4 mm en la antesis, cilíndrico; brácteas 6-8, de (5)7-8(9) × 1,2-1,5 mm, dispuestas en 2 series, subiguales, lanceoladas, agudas, seríceas en el dorso, pubérulo-gandulosas en la base, verdosas, libres entre sí, con 2 o 3 brácteas suplementarias en la base del involucro de 2-2,7 × 0,4-0,7 mm. Receptáculo plano, generalmente con una pálea en forma de arista pubérulo-glandulosa de 2-5 mm en la base de cada flor, a veces sin páleas o estas muy delgadas, casi setáceas. Corola 4-6,5 mm, que apenas sobrepasa el involucro, glabra, de color amarillo limón; tubo 0,5-1 mm; limbo (3)4-5,5 mm. Anteras (0,8)1,3(1,5) mm, amarillas. Ramas estilares 0,8-1,1 mm, amarillas. Aquenios 10-16 × 0,7-1,5 mm, subcilíndricos, atenuados en el ápice, acostillados, incurvos, glandulosos, negruzcos o blanquecinos, con el dorso provisto de espinas uncinadas de 1,2-2 × 0,2 mm densamente cubiertas de un indumento de pelos cortos y retrorsos, que recuerdan a gloquidios, sobre todo en los internos, en los externos glabras o glabrescentes. Vilano formado por 6-8(10) setas robustas de 0,5- 1,5 mm, coriáceas, agudas y recurvas, soldadas entre sí en la base, formando una corona íntimamente unida al aquenio, negruzco o pardusco, casi del color del aquenio, persistente. 2 n = 14*, 36*, 40, 42*, 54*, 56*; n = 18*.

Pastizales efímeros, a veces ruderal y arvense, en terrenos semiáridos, frecuentemente sobre sustratos yesosos; 200-900 m. II-V. C y W de Asia, E de Europa, N de África y Península Ibérica. SE de España. Esp.: Al Gr.

Observaciones.–Esta especie es muy rara en España, localizada solo en la altiplanicie de Guadix-Baza (Granada) y en los llanos de Tabernas (Almería), aunque es localmente abundante. Las especies descritas de Koelpinia son muy parecidas en la morfología de sus órganos y en la palinología, pero muy diversas en el número de cromosomas de sus células somáticas. C. Winkler [cf. Acta Horti Petrop. 11: 285 (1890)] diferencia K. macrantha C. Winkl. de K. linearis por poseer páleas setáceas en el receptáculo, y K. latifolia C. Winkl. por sus hojas con 3 nervios. Sin embargo, se han observado ejemplares de K. linearis , tanto en España como en el NW de África, con el receptáculo desnudo o con páleas, así como con hojas uninervadas y trinervadas. Algunos autores [cf. D. Podlech & O. Blader in Mitt. Bot. Staatssamml. München 11: 457-488 (1974)] han postulado que K. linearis se habría originado por hibridación de K. macrantha con K. tenuissima Pavlov & Lipsch. in Pavlov, Fl. Centr. Kazakh. 3: 332 (1938), lo que podría justificar la presencia de páleas en el receptáculo en muchas de las plantas estudiadas de K. linearis .

Subtribu Lactucinae Dumort.

Hierbas anuales o perennes, o sufrútices, inermes o espinosas, no escaposas, glabras o con indumento glanduloso o viloso. Tallos ápteros o alados, generalmente ramificados, fistulosos o macizos. Hojas de enteras a profundamente pinnatisectas, pinnatinervias; las basales frecuentemente rosuladas, atenuadas en un pecíolo ancho; las caulinares alternas, auriculadas o sagitadas en la base, a veces decurrentes. Capítulos sésiles o pedunculados, sin hojas involucrales, formando una estructura paniculiforme o espiciforme. Involucro formado por 2 o más series de brácteas, regularmente imbricadas, a veces con brácteas suplementarias más pequeñas en la base, libres entre sí, de ovadas a lanceoladas, herbáceas. Receptáculo glabro, carente de páleas. Lígulas azules, purpúreas o amarillas. Anteras glabras. Polen equinolofado, con 15 lagunas (3 porales, 6 abporales y 6 paraporales), sin lagunas polares, con el casquete polar reducido a las crestas que limitan las lagunas abporales y paraporales; exina mayor de 4,5 µm, con sexina de más de 2 veces el grosor de la nexina; espinas c. 3 µm. Aquenios comprimidos dorsiventralmente, con costillas longitudinales bien marcadas, glabros, con pico bien diferenciado del cuerpo o sin pico. Vilano formado por 2 o 3 filas de pelos escábridos, libres entre sí. x = 8, 9.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Koelpinia

Loc

Koelpinia linearis

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

Lapsana koelpinia

L. fil. 1782: 348
1782
Loc

K. linearis

Pall. 1776: 756
1776
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF