Koeleria castellana, Boiss. & Reut.

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 867-870

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E5DB-068E-76AC-265BFCC6FB14

treatment provided by

Plazi

scientific name

Koeleria castellana
status

 

6. K. castellana Boiss. & Reut. , Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan.: 122 (1852) Ind. loc.: “Hab. in Castellâ (herb. Pavon) in collibus gypsaceis propè Ocana provinciae la Mancha (Reuter)” [lectótipo designado por H.M. Burdet & al. in Candollea 36: 573 (1981): G 74004]

Ic.: Domin in Biblioth. Bot. 65, tab. IV fig. 4 (1907) [sub K. vallesiana subsp. castellana ]; Paune- ro in Anales Inst. Bot. Cavanilles 17(1): 348 lám. 24 (1956); Quintanar & Castrov. in Syst. Bot. 38: 1042 fig. 11 (2013); lám. 175; fig. 11 i

Hierba perenne xeromorfa, densamente cespitosa, con renuevos intravaginales. Tallos floríferos (15,4)18,4-25,7(37,4) cm, de 0,5-0,7(0,8) mm de grosor, densamente pelosos desde la base de la panícula hasta la hoja caulinar superior, con pelos de 0,1-0,3(0,5) mm; hoja caulinar superior con vaina de (33)44-64(84) mm y limbo de (7)23-51(82) mm. Tallos vegetativos con (2)4-5 hojas verdes, con vainas foliares enteras que tras deteriorarse tienen una apariencia reticulada, persistentes y muy adheridas al tallo, cuya base aparece engrosada, de un color de amarillento a grisáceo, de glabrescentes a pelosas, con pelos hasta de 0,2 mm; lígula 0,2-0,4(0,7) mm; limbo (23)39-75(112) × (0,4)0,6-0,9(1,4) mm, setáceo, algo rígido, grisáceo, densamente peloso, con pelos hasta de 0,1 mm, sin cilios marginales, con cilios concentrados en la zona ligular, donde alcanzan 0,7-1(1,1) mm, si no faltan. Panícula (1,9)2,7-3,8(5,3) cm, habitualmente con contorno de ovado a oblongo, densa. Espiguillas (3,5)3,8-4,3(4,5) mm, con 2-3 flores. Glumas desiguales, la inferior (2,7)3,1-3,6(4) × 0,3-0,4(0,7) mm, uninervada; la superior (3,1)3,5-3,9(4) × (0,4)0,5-0,7(0,8) mm, de bi- a trinervada, lanceolada, conspicuamente mucronada, con mucrón hasta de 0,1(0,3) mm, ciliada a lo largo de la quilla, con cilios de (0,2)0,3-0,4 mm, densamente pelosa en el dorso, con pelos de 0,1-0,2(0,3) mm. Lema (3,2)3,5-3,8(4) × (0,5)0,7-0,8(0,9) mm, lanceolado, con ápice de agudo a mucronado, con mucrón de 0,2-0,4(0,6) mm, ciliado a lo largo de la quilla, con cilios de (0,2)0,2-0,3(0,4) mm, densamente peloso en el dorso, con pelos de (0,1)0,2- 0,3 mm; callo con pelos de 0,1-0,2(0,3) mm. Pálea (2,5)2,6-3(3,4) mm. Lodículas

(0,3)0,5-0,6(0,8) mm. Anteras (0,9)1,2-1,5(2,5) × 0,1-0,2(0,2) mm.

Pastos xerofilos en lugares abiertos con suelo yesífero; 400-800 m. V-VII. · Centro de la Península Ibérica. Esp.: Cu Gu M To.

Observaciones. –Esta especie, en extremo xeromorfa y pelosa, tiene una panícula con contorno de ovado a oblongo, muy contraída y densa, y el limbo foliar es setáceo y algo rígido. Está estrechamente emparentada con K. vallesiana , con la que convive. Las plantas de esta última especie son habitualmente ± glabras pero, de manera particular en España y Marruecos también hay poblaciones de plantas pelosas, en las que las espiguillas, a veces densamente pelosas como las de K. castellana , tienen cilios conspicuos –que se distinguen bien, muchas veces a simple vista, del indumento del resto de la bráctea– a lo largo de la quilla de glumas y lemas que permiten distinguirlas bien de la especie que nos ocupa. El indumento de las brácteas de la espiguilla de K. castellana es muy uniforme y apenas es posible distinguir cilio alguno que se destaque. Además, los márgenes del limbo foliar de K. castellana generalmente carecen de cilios que, cuando están, se restringen a la zona ligular, mientras que en K. vallesiana con frecuencia aparecen también a lo largo del margen. En las áreas donde habita, K. castellana se restringe, por cierto, a los suelos más ricos en yeso y pobres en nutrientes, donde puede aparecer también, de manera ocasional, K. vallesiana subsp. vallesiana .

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Koeleria

Loc

Koeleria castellana

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

K. castellana

Boiss. & Reut. 1852: 122
1852
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF