Hypochaeris radicata subsp. rocinensis

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1078

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-6660-E624-FF51-2024FCAA6360

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hypochaeris radicata subsp. rocinensis
status

 

c. subsp. rocinensis View in CoL M.Á. Ortiz & Talavera in Acta Bot. Malac. 40: 336 (2015)

Ind. loc.: “Holotype. ESPAÑA. Huelva. Almonte. El Acebrón. La Rocina. Humedales en el alcornocal, 27-V-2014. Leg. M. Talavera & S. Talavera , nº. 403/14 (SEV 285491)”

Ic.: Lám. 224

Hierba perenne (35)50-100 cm, rizomatosa, estolonífera; rizoma vertical, con raíces tuberificadas y fusiformes en el cuello radical, desde donde emite estolones subterráneos ± largos que originan varias rosetas de hojas, origen de poblaciones clonales, rara vez leñosos cuando viejos. Tallos de 1,1-3 mm de diámetro en la base, escapiformes, glabros o vilosos en la base con pelos de 1-1,5 mm. Hojas basales 5,5-25(40) × 1,2-2(4) cm, rosuladas, lineares o linear-elípticas, enteras o dentadas, a veces profundamente, con los dientes agudos, laxamente seríceas por ambas caras, con pelos de 0,5-1,5 mm por su haz, a veces glabras, solo con el margen ciliado. Involucro 9-16(18) × 5,5-6(7) mm, cilíndrico en la floración; brácteas con el dorso glabro, generalmente sin setas aculeiformes en el nervio medio; las más externas 2-4(4,5) × 1,4-1,8 mm, elípticas o lanceoladas, de margen generalmente plano, a veces algo ondulado y blanquecino; las internas (8)13-16 × 2-2,4 mm, linear-lanceoladas, con margen membranáceo estrecho. Corola 15-18 mm, amarilla, las más externas del capítulo con el dorso ± verdoso. Anteras 4-4,3 mm. Ramas estilares 0,4-0,7 mm. Aquenios 10-16 mm, homomorfos, con pico de 5,5-11 mm. Vilano 8-9,5 mm.

Herbazales al borde de lagunas, en substrato higroturboso; 10-30 m. (V)VI-VII. · S de la Península Ibérica; Parque Nacional de Doñana y entorno del arroyo de La Rocina. Esp.: H.

Observaciones.– La presencia de estolones es el carácter más distintivo de este taxon. Los estudios moleculares demuestran además que se trata de una entidad genéticamente bien diferenciada de las demás subespecies. Probablemente esta subespecie se formó en la falda occidental de Sierra Morena , en el ecotono del antiguo Lago Ligustino, y colonizó posteriormente, en una de las transgresiones marinas del Cuaternario, los humedales del estuario del Guadalquivir.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Hypochaeris

Loc

Hypochaeris radicata subsp. rocinensis

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

subsp. rocinensis

subsp. rocinensis M.Á. Ortiz & Talavera in Acta Bot. Malac. 40: 336 (2015)
2015
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF