Hypochaeris radicata subsp. radicata

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1075-1076

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-667F-E63A-FF0F-2723FCFF6559

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hypochaeris radicata subsp. radicata
status

 

a. subsp. radicata View in CoL

Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 19, tab. 1397 [sub H. radicata ], tab. 1398 I1 [sub H. radicata var. minor ] (1860); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 103 n.º 1 (1987)

Hierba perenne (7)13-110 cm, rizomatosa; rizoma vertical u oblicuo, con raíces fasciculadas o divaricadas, tuberiformes y fusiformes en individuos de 1 o 2 años, leñoso cuando viejo. Tallos de (0,7)1,2-4(6) mm de diámetro en la base, escapiformes, rara vez con una hoja bien desarrollada cerca de la base, glabros, o vilosos solo en el tercio inferior, con pelos de 1,5-2,5 mm. Hojas basales (3,5)10-20(42) × (1)3-6,5 cm, ± elípticas, pinnatífidas, frecuentemente runcinadas, rara vez pinnatisectas o dentadas, generalmente densamente vilosas por ambas caras, con pelos de (0,5)1,5-3,5 mm por su haz, los del envés algo más finos que los de su haz; las caulinares –cuando hay– hasta de 3,2 × 1,5 cm, pecioladas, con la forma de las basales. Involucro 9-16 × 6-8 mm, cilíndrico en la floración; brácteas ± lanceoladas, con el dorso glabro, frecuentemente con setas aculeiformes de 0,2-2 mm en el nervio medio; las más externas 1,5-3,5 × 0,7-1,5(1,7) mm, de margen plano, verdoso o blanquecino; las internas 8-16 × 1,2-2,5 mm, con margen membranáceo ± estrecho. Corola (8)10-20 mm, amarilla, frecuentemente las más externas del capítulo con el dorso verdoso o purpúreo. Anteras (3)3,5-4,5(5) mm. Ramas estilares (0,5)0,6-0,9(1) mm. Aquenios 4,5-20 mm, homomorfos, rara vez dimorfos; los homomorfos con pico de (0,5)1-10(14,5) mm; los dimorfos con los aquenios más externos sin pico y los internos con pico de 6-14 mm. Vilano (6)8-11 mm.

Prados, sotobosques de alcornocal, pinar y rebollar; 0-2000(2500) m. IV-VIII(X). Casi toda Europa, N de África y SW de Asia; naturalizada en zonas templadas de Asia, América, S de África y Australia. Casi toda la Península Ibérica, falta en gran parte de las sierras béticas y penibéticas. And. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Mu Na O Or P Po S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM.

Observaciones.– En el W de la Península Ibérica [Esp.: Ba Cc Co CR H Le M Se To. Port.: Ag R TM] pero, sobre todo, en Sierra Morena , son frecuentes las plantas con aquenios homomorfos que conviven con otras de aquenios dimorfos, los externos del capítulo sin pico y los centrales con pico; ambos tipos de plantas son interfértiles y genéticamente indiferenciables.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF