Hymenocarpos lotoides, (L.) Vis.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 870-872

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FED1-FE89-FF6B-FBA796FE9E6A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hymenocarpos lotoides
status

 

3. H. lotoides (L.) Vis. , Fl. Dalmat. 3: 279 (1851)

Anthyllis lotoides L. View in CoL , Sp. Pl.: 720 (1753) [basión.]

Cornicina lotoides (L.) Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 163 (1840)

H. lotoides (L.) Lassen in Willdenowia 16: 111 (1986), comb. superfl.

H. hispanicus Lassen in Willdenowia 16: 443 (1986), nom. illeg.

Ind. loc.: “Habitat in Hispania

Ic.: Cav., Icon. 1, tab. 40 (1791) [sub Anthyllis lotoides ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 84 (1987) [sub Anthyllis lotoides ]; fig. 14 a-e

Hierba erecta o ascendente, ramificada desde la base o en la mitad superior, rara vez simple. Tallos (3)12-30(40) cm, a menudo moteados de púrpura, con tricomas patentes hasta de 2,5 mm. Hojas basilares hasta de 6 × 1,3 cm, en apariencia simples, de espatuladas a oblanceoladas; las subbasales y medias irregularmente pinnadas o pinnatisectas; las superiores con 5-7 folíolos de elípticos a oblanceolados, con el terminal algo mayor. Glomérulos con 3-11 flores; pedúnculos de 1,5-6 cm, más largos que las hojas correspondientes; bráctea 3-palmatisecta, igual o más corta que las flores. Flores hasta de 20 mm, subsésiles, con pedicelos hasta de 0,5 mm. Cáliz 11-13 × 2-2,5 mm, tubular, recto, generalmente con los cinco nervios pardo-rojizos, viloso, por excepción glabro o glabrescente en la cara adaxial; en la fructificación escarioso, nada o poco acrescente; dientes 1,5-2 mm, desiguales, los inferiores lineares, los superiores ± triangulares, ciliados. Corola más larga que el cáliz, de un amarillo anaranjado; estandarte con lámina 6-8 × 4-5 mm, ovado-sagitada, atenuada en una uña de igual longitud; alas 13-14,5 × 2,5-3 mm, más largas que la quilla; quilla apiculada. Ovario con 4-12 rudimentos seminales, glabro; estilo poco arqueado. Fruto 13- 18(21) × 1,5-2 mm, cilíndrico, toruloso, recto o algo arqueado, carinado dorsiventralmente, igual o algo más largo que el cáliz, con frecuencia acompañado por restos corolinos de la misma longitud, subestipitado, finamente reticulado, apiculado, con (4)7-12 semillas, glabro. Semillas 1-1,3 X 1-1,3 mm, globosas, granulosas, negras o amarillentas. 2 n = 14; n = 7.

Pastizales ± ruderalizados, eriales, taludes, prefiere suelos silíceos y arenoso-pedregosos; 0-1000(1300) m. (III)IV-VI. Península Ibérica y N de África (Marruecos). Disperso por gran parte de la Península Ibérica , falta en el tercio N y cuadrante NE. Esp.: Ab (Al) Av Ba Bu Cc Co CR (Gr) H J (Le) M (Ma) Sa Se Sg To V Va Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E R TM. N.v.: cornicina.

longitudinal del fruto.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Hymenocarpos

Loc

Hymenocarpos lotoides

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

H. lotoides (L.)

Vis. 1851: 279
1851
Loc

Anthyllis lotoides

L. 1753: 720
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF