Holcus reuteri, Boiss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FDD4-FDA9-A256-6369BCD5CA7A |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Holcus reuteri |
status |
|
4. H. reuteri Boiss. View in CoL in Boiss. & Reut., Pugill. Pl. Nov. Afr. Bor. Hispan.: 119 (1852) H. mollis subsp. reuteri (Boiss.) Rivas Mart. View in CoL in Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 298 (1963)
Ind. loc.: “Hab. in paludosis Castellae veteris ad San Raphael (Reuter, 1841)” [lectótipo designado por H.M. Burdet & al. in Candollea 36: 572 (1981): G 8359/36]
Ic.: Lám. 139
Hierba perenne, con rizoma ancho, bulbiforme, apenas ramificado. Tallos 47- 102 cm, simples, erectos o ascendentes, con nudos glabros o parcialmente pelosos, con pelos dispuestos en un anillo en la parte superior, retrorsos, no aplicados. Hojas medias con vaina de 2,8-8,1 cm y de 5,1-13,7 cm en la superior, a veces algo inflada, estriado-acostillada, glabra o pubescente; lígula 1,7-3,1 mm, de ápice truncado, irregularmente dentado, ciliado, glabra o con más frecuencia pubescente –pelos hasta de 0,3 mm–; limbo 40-102 × 3-7 mm en las hojas medias y de 13-55
× 1-4 mm en la superior, linear-lanceolado u oblongo-lanceolado, plano, o involuto cuando seco, con haz estriado-acostillada, con pelos hasta de 0,6 mm sobre las costillas y otros más cortos –menores de 0,1 mm– en toda la superficie, y envés liso, con pelos hasta de 0,3 mm. Panícula 3,8-11,8 cm, laxa o contraída y estrecha, exerta, con raquis y ramas pubérulos, escábridos y pelos más largos cerca de las espiguillas. Espiguillas 4,8-7,3 mm, caedizas, con 2 flores –excepcionalmente 3–, la inferior hermafrodita y la superior masculina, que se desarticulan por debajo de la flor inferior y entre las flores en la fructificación –a menudo, cuando la flor superior es masculina o estéril, la unidad de dispersión es el conjunto de las dos flores–. Glumas membranáceas, acuminadas, con un anillo de pelos en la base, pubérulas en el dorso, ciliadas en la quilla –pelos hasta de 0,5 mm–, múticas; la inferior de 4,5-7,1 × 1,3-2,2 mm, lanceolada, con 1 nervio, y la superior de 5,2- 7,1 × 2,6-3,5 mm, elíptico-lanceolada, con 3 nervios, los laterales próximos al central o equidistantes. Raquilla con artejo inferior de 0,4-0,6 mm, simple, poco curvado, glabro o pubérulo; el mediano de 0,7-0,8 mm, recto, pubérulo o pubescente, y el superior muy reducido, hirsuto-híspido. Lema de la flor inferior 2,2-2,7 mm, ± coriáceo, ovado, con 5 nervios, pubérulo, de ápice emarginado –rara vez entero–, mútico –rara vez con mucrón muy corto–, cortamente ciliado, sin arista dorsal; el de la flor superior de 2,3-2,7 mm, pubérulo o pubescente, de ápice emarginado, con arista dorsal de 4,2-5,2 mm, inserta en el tercio superior, geniculada, enteramente escábrida; callo de la flor inferior muy corto, con pelos de 0,7- 0,9 mm, caedizos, el de la flor superior de 0,1-0,2 mm, por lo general circular, pubescente, con pelos hasta de 0,7-1,1 mm. Pálea de la flor inferior 2-2,4 mm, más corta que el lema, membranácea, binervada, biaquillada, con el ápice trilobulado, pubescente en las quillas; la de la flor superior de 2-2,3 mm, apenas trilobulada, pubérula o pubescente. Lodículas hasta de c. 0,8 mm, membranáceas, simétricas, con 1 pequeño diente lateral, agudas o acuminadas, pubérulas. Anteras 1,2-1,7 mm, lineares, glabras, no teñidas. Cariopsis c. 2 mm, adherida a la pálea cuando madura. 2 n = 14.
Praderas húmedas e hiperhúmedas, en substratos ácidos, a veces turbosos; 80-1650 m. II-X. · C y CW de la Península Ibérica, escasa en el N de Portugal ( Serra da Estrela ). Esp.: Av Cc M Sg So Z Za.
Port.: BA TM.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Holcus reuteri
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
H. mollis subsp. reuteri (Boiss.)
Rivas Mart. 1963: 298 |
H. reuteri
Boiss. 1852: 119 |