Hippocrepis eriocarpa, (Boiss.) Boiss.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 923

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FE9A-FEC4-FF35-FEE297329EA5

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hippocrepis eriocarpa
status

 

14. H. eriocarpa (Boiss.) Boiss. , Diagn. Pl. Orient. ser. 2, 2: 34 (1856)

Coronilla eriocarpa Boiss. , Elench. Pl. Nov.: 37 (1838) [basión.]

H. squamata subsp. eriocarpa (Boiss.) Nyman , Consp. Fl. Eur.: 187 (1878)

Ind. loc.: “Hab. in aridis calcareis Sierra Tejeda alt. 4000’-6000’ ”

Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne 2, tab. 54 (1839) [sub Coronilla eriocarpa ]; Bellot in Anales Jard. Bot. Madrid 7: 327 lám. 7 (1948); lám. 222

Sufrútice con cepa leñosa en la base, de la que nacen anualmente varios tallos herbáceos, blanquecino, seríceo, con indumento formado por pelos aplicados de c. 0,3 mm. Tallos 7(10)-25 cm, angulosos, ± ascendentes, poco ramificados, con la mayoría de las hojas en la mitad inferior. Hojas hasta de 8 cm, con (2)4-5(6) pares de folíolos, las inferiores con pecíolo relativamente largo, las superiores cortamente pecioladas; estípulas 1,7-3 × 1-2,5 mm, ovadas u ovado-lanceoladas, densamente seríceas, sin glándulas; folíolos (3)6-11 × (2)3-5 mm, obovados o elípticos, mucronados, densamente seríceos por ambas caras, con indumento que oculta la epidermis foliar. Inflorescencias axilares, pedunculadas, con (3)4-7 flores; pedúnculo (40)60-90 mm, 2,2-6,3 veces más largo que la hoja axilante; bractéolas c. 0,5 mm, ocultas por los pelos, escotadas, sin glándulas. Flores patentes, con pedicelo de 1-2 mm, densamente seríceo. Cáliz (4)4,5-6,5 mm, campanulado, densamente seríceo; tubo algo más corto que los labios; labio superior (2,5)3-4 mm, tan largo o algo más largo que el inferior, con dientes de 1,2- 1,5(1,7) × 0,7-1 mm; labio inferior con dientes de (1,5)2-3,5 × 1-1,2 mm, lanceolados. Corola amarilla, frecuentemente con estandarte y alas de tonos purpúreos; estandarte 10,5-12 × 6,7-8 mm, ovado, apiculado, auriculado, con uña de 3,7-4,5 mm, por lo general incluida en el cáliz; alas 10-13 × 4,5-6 mm, con uña de 3-3,5 mm; quilla 7-8 × 3,3-3,5 mm, con uña de 3,3-4 mm. Androceo subdiadelfo; anteras (0,3)0,4-0,7 mm. Ovario con 7-8 rudimentos seminales; estilo 4,5- 5,5 mm; estigma discoideo. Fruto 10-27 × 4-4,5 mm, aplanado, ± recto o un poco recurvado, con retículo marcado, densamente papiloso –con la epidermis oculta por las papilas– excepto en el ápice y a veces también en la base, donde son glabrescentes, de senos semicirculares y situados en el exterior de la curvatura, con 1-3 semillas; zonas seminales semicirculares, sin márgenes desarrollados, cóncavas en el borde opuesto al seno; zonas interseminales de 2,5-3 mm de anchura, muy desarrolladas, convexas en ambos márgenes; papilas 2,5-3 × 0,2 mm, cilíndricas, ± rectas, blancas. Semillas 1-1,5 × 3-4,5 mm, naviculares, curvadas solo en los extremos, circulares en sección transversal, parduscas. 2 n = 14.

Pedregales de dolomías cristalinas; 1100-1800 m. IV-VI(VII).. Andalucía oriental. Sierras de Alfacar, Almijara, Cázulas, los Guájares, la Peza y Tejeda. Esp.: Gr Ma.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Hippocrepis

Loc

Hippocrepis eriocarpa

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

H. squamata subsp. eriocarpa (Boiss.)

Nyman 1878: 187
1878
Loc

H. eriocarpa

Boiss. 1856: 2
1856
Loc

Coronilla eriocarpa

Boiss. 1838: 37
1838
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF