Hieracium ramondii, Griseb.

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1219-1222

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-66EF-E554-FF0F-275EFBE56286

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hieracium ramondii
status

 

25. H. ramondii Griseb. View in CoL , Comm. Hierac. Eur.: 20 (1853)

H. ramondii subsp. langei (Fr.) Zahn View in CoL in Engl., Pflanzenr. 75: 164 (1921)

H. ramondii subsp. pendulinum (Arv.-Touv. & Gaut.) Zahn in Engl., Pflanzenr. 75: 164 (1921)

H. ramondii subsp. asturicum (Pau) Greuter in Willdenowia 37: 171 (2007)

H. porrectum auct., non Fr. in Nova Acta Regiae Soc. Sci. Upsal. 14: 106 (1848)

Ind. loc.: “Pyrenaei centrales”

Ic.: Lám. 249 a-g

Hierba perenne (8)20-30(35) cm, rizomatosa, generalmente unicaule, sin indumento denso y lanoso en la base –junto al tallo–, rosulada; rizoma vertical, no demasiado grueso, leñoso en la mitad superior, con raíces firmes y fibrosas en la mitad inferior, que origina anualmente una roseta de hojas. Tallos de 1,7-2,57 mm de diámetro en la base, erectos, rectos, cilíndricos, parduscos, que surgen del centro de la roseta de hojas, foliosos, frecuentemente ramificados en el tercio superior, de glabrescentes a laxamente vilosos en toda su longitud, con pelos escábridos de 2-4 mm en la base, en la inflorescencia de 0,6-1 mm, junto a pelos glandulíferos negros de 0,5-0,8 mm en un tapiz laxo de pelos estrellados. Hojas por lo general laxamente dispuestas, casi todas funcionales en la floración, tenues rara vez subcoriáceas, verdosas, sin máculas, glabras o glabrescentes, con haz glabro o con algún pelo escábrido de 1-2 mm y envés muy laxamente viloso, con pelos escábridos de 2-3 mm, concentrados principalmente cerca del nervio medio; las basales (3)4-12(18) × (1)2- 3(4) cm, pecioladas, anchamente elípticas u oblanceoladas, enteras o algo denticuladas, agudas u obtusas, frecuentemente mucronadas, redondeadas o atenuadas en la base del limbo hacia un pecíolo bien diferenciado y frecuentemente mayor que la longitud del limbo; las caulinares en número de (1)3 o 4, más pequeñas que las basales, sésiles, auriculadas, subamplexicaules, anchamente lanceoladas, agudas, gradualmente menores hacia el ápice. Capítulos en número de 2 o 3, pedunculados, agrupados en una inflorescencia cimosa generalmente divaricada, con las ramas normalmente monocéfalas, a veces solitarios; pedúnculos 3,5-7 cm, con abundantes pelos escábridos con la base negruzca de 0,6-1 mm, algunos pelos estrellados y ocasionalmente pelos glandulíferos negros de 0,5-0,8 mm. Involucro (10)12- 14(16) × 10-14 mm, ± campanulado en la fructificación; brácteas dispuestas en 4 o 5 series, ± adpresas, lanceoladas, a veces casi elípticas, herbáceas, de un verde obscuro, ciliadas en el ápice, con el dorso densamente cubierto de pelos escábridos, con la base negruzca o purpúrea, de 0,5-3 mm, a veces también con algunos pelos glandulíferos y estrellados poco evidentes, ventralmente glabras; las externas 6-7 × 1,2-2 mm; las internas (9)10-14 × (1,2)1,5-2 mm. Receptáculo alveolado, densamente peloso, con los pelos de 0,3-0,4 mm. Corola 14-16 mm, de color amarillo dorado; tubo 3-3,5 mm, glabro; limbo 11-12,5 mm, laxamente viloso en la base, con algunos pelos glandulíferos de 0,1-0,2 mm en los dientes. Anteras 3-3,5 mm, amarillas. Ramas estilares 1,2-1,4 mm, amarillas. Aquenios 3,2-3,4 × 0,6-0,7 mm, de un castaño obscuro, casi negros. Vilano 5-5,5 mm, blanco, persistente. 2 n = 27.

Medios rocosos y pastizales vivaces despejados, en terrenos de cierta pendiente y substrato poco profundo; 900-2400 m. V-VIII. Ambas vertientes del Pirineo, Cordillera Cantábrica y sierra de la Demanda. And. Esp.: Bi Bu (Ge) Hu L Le Lo Na O P S SS Vi.

Observaciones.–Además de los híbridos indicados con anterioridad ( H. × cerinthoides , H. × trichocerinthe , H. × codesianum , H. × benascanum , H. × cryptanthum , H. × lamprophyllum , H. × losae , H. × merxmuelleri y H. × mixtiforme ), en el Pirineo [And. Esp.: (Ge) Hu L] se encuentra el híbrido con H. prenanthoides ( H. × drazeticum ); en la cordillera Pirenaico-cantábrica [Esp.: Bi Hu L Le O P S] con H. × umbrosum ( H. × pyrenaeojurassicum ); y en el Pirineo oscense [Esp.: Hu] con H. fourcadei ( H. × vivantii ).

26-28. gr. H. lainzii

Hierbas 4-30(40) cm, generalmente sin indumento denso y lanoso en la base

–junto al tallo–, rosuladas; rizoma horizontal o más frecuentemente vertical. Tallos de 1-2,7 mm de diámetro en la base, foliosos, con 1-8 hojas desarrolladas, pelosos, con pelos escábridos o escábrido-subplumosos en el tercio inferior. Hojas funcionales en la floración, las basales a veces marcescentes, enteras, dentadas o profundamente lobadas, pelosas por ambas caras, con pelos escábrido-subplumosos o escábridos, a veces mezclados con pelos glandulíferos amarillentos; las caulinares subsésiles o pecioladas, generalmente oblanceoladas. Capítulos en número de 2-6(8), reunidos en una inflorescencia laxa, con las ramas frecuentemente monocéfalas, a veces solitarios; pedúnculos densamente pelosos, con todos los pelos escábrido-subplumosos o con un tapiz de pelos estrellados ± laxo o con pelos glandulíferos y a veces también escábridos. Involucro con 4 o 5 series de brácteas ± adpresas; brácteas con el dorso cubierto de pelos escábridos, a veces mezclados con algunos pelos glandulíferos, sin pelos estrellados o estos muy escasos, casi anecdóticos. Receptáculo glabro. Corola 13-24 mm, de un amarillo dorado; dientes del limbo glabros o pelosos. Anteras 3,4-4,5 mm, amarillas. Ramas estilares 1,2-2 mm, amarillas. Aquenios 2,5-3,4 × 0,5-0,8 mm, pardo-purpúreos, casi negros, o pardos. Vilano 5,5-6,5 mm, blanco, persistente, rara vez caedizo. 2 n = 18, 27, 36. 1. Planta blanquecina, densamente vilosa, con pelos plumosos en hojas y tallos y escábridosubplumosos en las brácteas del involucro, sin pelos glandulíferos aparentes ...................

........................................................................................................................ 26. H. lainzii – Planta verdosa, de glabrescente a moderadamente vilosa, con pelos escábridos o escabriúsculos y frecuentemente con pelos glandulíferos aparentes en alguna parte ............ 2 2. Tallos de 1-1,3 mm de diámetro en la base, rectos, con 1 o 2 hojas desarrolladas; hojas de la roseta funcionales en la floración, oblanceoladas, enteras o débilmente dentadas,

laxamente vilosas, con todos los pelos escabriúsculos de 2-3,5 mm, casi lisos; aquenios parduscos ................................................................................................. 27. H. piliferum – Tallos de 2,5-2,7 mm de diámetro en la base, ± sinuosos, con (1)3-8 hojas desarrolladas;

hojas de la roseta frecuentemente marcescentes en la floración, anchamente oblanceoladas, profundamente lobado-dentadas, al menos en la mitad inferior, laxamente pelosas por ambas caras, con pelos escabriúsculos de 0,5-1 mm, mezclados con pelos glandulíferos amarillentos; aquenios pardo-rojizos, casi negros ............................. 28. H. humile

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Hieracium

Loc

Hieracium ramondii

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

H. ramondii subsp. langei (Fr.)

Zahn 1921: 164
1921
Loc

H. ramondii

Griseb. 1853: 20
1853
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF