Hieracium mixtum, Lapeyr. ex Froel.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-66E9-E6AC-FF0F-23EAFC606427 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Hieracium mixtum |
status |
|
21. H. mixtum Lapeyr. ex Froel. View in CoL in DC., Prodr. 7: 216 (1838)
Ind. loc.: “in Pyrenaeis à la Piquette!, in Delphinatu?”
Ic.: O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 1073 (1996); lám. 247 j-s
[míxtum]
Hierba perenne 4-15(20) cm, rizomatosa, unicaule o pluricaule, con indumento denso y lanoso en la base –junto al tallo–, rosulada; rizoma vertical, grueso, leñoso y frecuentemente ramificado en la mitad superior, con raíces firmes y fibrosas en la mitad inferior, que origina cada rama anualmente una roseta de hojas. Tallos de 1,2-1,5 mm de diámetro en la base, erectos, rectos, cilíndricos, parduscos, que surgen del centro de la roseta de hojas, foliosos o afilos, generalmente ramificados en el tercio superior, con las ramas frecuentemente monocéfalas, vilosos, en toda su longitud con pelos escábrido-subplumosos de 3-7 mm, en la inflorescencia mezclados con un tapiz ± denso de pelos estrellados y a veces también con pelos glandulíferos ± negros de 0,3-0,4 mm. Hojas por lo general densamente dispuestas, casi todas funcionales en la floración, tenues, verde-grisáceas o algo blanquecinas, sin máculas, ciliadas, vilosas por ambas caras, con todos los pelos escábrido-subplumosos de 2-6 mm, más densamente dispuestos por el envés; las basales 2-5(8) × (0,8)1-2(2,5) cm, cortamente pecioladas, elípticas, enteras, agudas u obtusas, a veces mucronadas, truncadas o atenuadas en la base del limbo hacia un pecíolo poco diferenciado y mucho más corto que la longitud del limbo; las caulinares en número de 1 o 2, más pequeñas que las basales, sésiles, auriculadas, subamplexicaules, cordiformes, agudas, gradualmente menores hacia el ápice, hasta hacerse bracteiformes. Capítulos en número de 2-4, pedunculados, agrupados en una inflorescencia cimosa, divaricada, con las ramas mono o bicéfalas, frecuentemente solitarios; pedúnculos 1-4 cm, con un tapiz ± denso de pelos estrellados acompañados de numerosos pelos escábrido-subplumosos de 3-7 mm, a veces también con algunos pelos glandulíferos negros de 0,3-0,4 mm. Involucro 9- 12(13) × 8-12(14) mm, campanulado en la fructificación; brácteas dispuestas en 3 o 4 series, ± adpresas, linear-lanceoladas, las externas herbáceas, las internas con margen escarioso ± estrecho, verdosas o amarillentas, ciliadas en el ápice, con el dorso densamente cubierto de pelos escábridos de 2,5-6 mm, con la base negruzca, acompañados a veces de algunos pelos estrellados o glandulíferos en la base, ventralmente glabras; las externas 4-5,5 × 0,7-0,8 mm; las internas 9-10(12) × 1,3-1,4 mm. Receptáculo alveolado, densamente peloso, con los pelos de 0,3-0,4 mm. Corola 15-18 mm, de un amarillo dorado; tubo 4,5-5 mm, glabro; limbo 11- 13 mm, viloso en la base, con los dientes glabros o más frecuentemente cubiertos por el dorso de pelos subescábridos de 0,1-0,5 mm. Anteras 3,2-3,8 mm, amarillas. Ramas estilares 1,3-1,5 mm, amarillas. Aquenios 2,8-2,9 × 0,6-0,7 mm, de un castaño obscuro, casi negros. Vilano 6-7 mm, blanco, persistente. 2 n = 27.
Roquedos y terrenos escarpados, en protosuelo calcáreo; (150)600-2200 m. V-VIII. Pirineos y montañas del N de la Península Ibérica. Pirineo occidental y montañas del N, desde Orense hasta San Sebastián y Logroño. And. Esp.: Bi Bu Hu Le Lo Lu Na O Or P S SS Vi.
Observaciones.– Esta especie fue interpretada por K.H. Zahn como intermedia entre H. × phlomoides y H. piliferum , lo que ha sido rechazado por numerosos autores modernos. En el amplio territorio en que habita llega a contactar con muchas especies del género, dando lugar a numerosas estirpes híbridas. Además de los posibles híbridos indicados con anterioridad ( H. × albomurorum , H. × intonsum , H. × latemixtum , H. × mixtibifidum y H. × urbionicum ), en el N de España [Esp.: (Bi) Bu Hu Le Na O (SS) Vi] se encuentra el híbrido con H. gymnocerinthe ( H. × loretii ); también en el N de España [Esp.: Bu Hu Le Na O S SS Vi] con H. ramondii ( H. × mixtiforme ); en los montes de León [Esp.: Le] con H. amplexicaule ( H. × pseudoalejandrei ) y con H. pseudocerinthe ( H. × pseudomixtum ).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Hieracium mixtum
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
H. mixtum Lapeyr. ex
Froel. 1838: 216 |