Hieracium gouanii, Arv. - Touv.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-66E0-E6A7-FF51-2180FDC46205 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Hieracium gouanii |
status |
|
17. H. gouanii Arv.-Touv. View in CoL , Spicil. Rar. Hierac.: 47 (1886)
H. cerdanum Arv.-Touv. View in CoL , Spicil. Rar. Hierac.: 40 (1886)
H. periplecum Arv.-Touv. & Gaut. in Bull. Soc. Bot. France 41: 355 (1894)
H. cordifolium subsp. vernicosum (Arv.-Touv.) Zahn in Engl., Pflanzenr. 75: 152 (1921)
Ind. loc.: “In Pyrenaeis orientalibus gallicis et hispanicis non rarum”
Ic.: Lám. 245 g-l
Hierba perenne (6-10)20-45(50) cm, rizomatosa, unicaule o pluricaule, con indumento denso y peloso en la base –junto al tallo–, rosulada; rizoma vertical, grueso, leñoso en la mitad superior, con raíces firmes y fibrosas en la mitad inferior, que origina anualmente una roseta de hojas. Tallos de (1,2)1,5-5 mm de diámetro en la base, erectos, rectos, cilíndricos, parduscos, que surgen del centro de la roseta de hojas, foliosos, ramificados casi desde la base o en el tercio superior, de glabros a laxamente vilosos en la mitad inferior, con todos los pelos escábridos y rojizos de 2,5-3 mm, densamente glandulosos en los ejes de la inflorescencia, con los pelos glandulíferos amarillentos de 0,2-0,5 mm, mezclados con algunos pelos escábrido-subplumosos y abundantes pelos estrellados. Hojas por lo general densamente dispuestas, casi todas funcionales en la floración, subcoriáceas, verdosas, a veces maculadas, ciliadas, con haz glabra y envés laxamente viloso, sobre todo cerca del nervio medio, con todos los pelos escábridos de 3-7 mm; las basales (4,5)5,5-20(27) × (1,5)2,2-4 cm, pecioladas, oblanceoladas o espatuladas, enteras o dentadas, obtusas, redondeadas o atenuadas en la base del limbo hacia un pecíolo mucho más corto que la longitud del limbo; las caulinares normalmente 3- 6(7), algo más pequeñas que las basales, ± elípticas, generalmente enteras, sésiles, subamplexicaules, gradualmente menores hacia el ápice, hasta hacerse bracteiformes. Capítulos en número de (2)3-10(17), pedunculados, reunidos en una inflorescencia cimosa, con las ramas monocéfalas o policéfalas; pedúnculos 2-5 cm, densamente glandulosos, con los pelos glandulíferos amarillentos de 0,2-0,5 mm en un tapiz ± denso de pelos estrellados. Involucro (6)8-11(12) × (6)7-9(10) mm, campanulado en la fructificación; brácteas dispuestas en 4 o 5 series, ± adpresas, linear-lanceoladas, herbáceas, verde-amarillentas, ciliadas en el ápice, con el margen cubierto de pelos glandulíferos amarillentos de c. 0,1 mm, densamente glandulosas en el dorso, con pelos glandulíferos y amarillentos de 0,3-0,5 mm, los mayores con el pie negruzco, a veces acompañados de algunos pelos estrellados, sobre todo en la mitad superior, ventralmente glabras; las externas 3,5-5 × 1,2-1,5 mm; las internas 7-10 × 1,2-1,5 mm. Receptáculo alveolado, densamente peloso, con los pelos de 0,3-0,4 mm. Corola 12-14 mm, de un amarillo dorado; tubo 2-2,5 mm, glabro; limbo 10-12 mm, laxamente viloso en la base, con pelos glandulíferos de 0,1-0,3 mm en los dientes. Anteras 3,2-3,5 mm, amarillas. Ramas estilares 0,8-1,2 mm, ± verdosas o negruzcas. Aquenios 3,2-3,4 × 0,6-0,8 mm, de un color castaño obscuro, casi negros. Vilano 5,5-6 mm, blanco, persistente. 2 n = 18.
Roquedos, pedregales, muros y taludes, en substrato variado; 800-1900 m. IV-IX. Pirineos orientales, en ambas vertientes. Pirineos, desde el Valle de Arán al Alto Ampurdán. Esp.: B Ge L.
Observaciones.– Su tratamiento mayoritario, desde hace casi un siglo, pasa por su subordinación como subespecie de H. cordifolium Lapeyr., Suppl. Hist. Pl. Pyrénées : 128 (1818). Pero esta última especie es planta muy hirsuta, con óptimo en el Pirineo central, de hojas menores y no coriáceas, con la que no parece presentar demasiado parentesco. Al no haber sido considerada especie principal no se le han subordinado subespecies como a otros congéneres de similar entidad, pero sí conocemos bastantes híbridos que parecen tener su origen en ella. Además de los híbridos indicados con anterioridad ( H. × neocoriaceum , H. × lycopoides , H. × serdanyolae ), en el Pirineo oriental [Esp.: B Ge] H. gouanii se hibrida con H. recoderi ( H. × santaniolense ); en el Pirineo centro-oriental [Esp.: B Ge L] con H. amplexicaule ( H. × legrandianum ) y con H. neocerinthe ( H. × lagascanum ); y en el Pirineo leridano [Esp.: L] con H. gymnocerinthe ( H. × subgouanii ).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Hieracium gouanii
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
H. gouanii Arv.-Touv.
Arv. - Touv. 1886: 47 |
H. cerdanum Arv.-Touv.
Arv. - Touv. 1886: 40 |