Hieracium bourgaei, Boiss.

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1191-1194

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-66F3-E6B0-FF0F-2126FBE56547

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hieracium bourgaei
status

 

9. H. bourgaei Boiss. View in CoL , Diagn. Pl. Orient. ser. 2, 3: 102 (1856)

H. mariolense Rouy View in CoL in Bull. Soc. Bot. France 29: 122 (1882)

H. bourgaei subsp. sastronii (Zahn) Greuter View in CoL in Greuter, Burdet & G. Long (eds.), Med-Checklist 2: 269 (2008)

Ind. loc.: “Hab. in monte Sierra de Alcaras Castellae novae Bourgeau pl. exs. 1850 Nº 772 sub H. murorum var. atrovirentii Coss.

Ic.: Lám. 242

Hierba perenne 13-30(40) cm, rizomatosa, generalmente pluricaule, con indumento denso y lanoso en la base –junto al tallo–, rosulada; rizoma horizontal, medianamente grueso, noduloso, leñoso, rodeado de raíces firmes y fibrosas, que origina anualmente una o varias rosetas de hojas. Tallos (1)1,5-2(3) mm de diámetro en la base, ± erectos, arqueados o rectos, verdosos, cilíndricos, surgiendo casi lateralmente de la roseta de hojas, afilos, escapiformes, ramificados solo en el ápice, en la inflorescencia, con las ramas generalmente monocéfalas, raramente indivisos, en la mitad inferior con indumento laxo de pelos escábrido-subplumosos de 2-4 mm, en la inflorescencia laxamente cubierto de pelos estrellados mezclados con ± abundantes pelos glandulíferos negros de 0,3-0,5 mm. Hojas densamente dispuestas, casi todas funcionales en la floración, ± subcoriáceas, a veces maculadas, a veces rojizas por el envés, ± densamente vilosas por ambas caras, con numerosos pelos escábrido-subplumosos y amarillentos de 3-4 mm que casi no dejan ver la epidermis, los del haz engrosados en la base, los del envés no engrosados y algo más finos; las basales 4-10(15) × (1,5)2-3(4) cm, pecioladas, elípticas, enteras o por lo común lobado-runcinadas en la mitad inferior, generalmente obtusas, atenuadas en la base hacia un pecíolo generalmente mucho más corto que la longitud del limbo, alado, a veces lobado, con lóbulos elípticos. Capítulos, generalmente en número de 2-5(8), pedunculados, reunidos en una inflorescencia cimosa y oligocéfala, a veces solitarios; pedúnculos 2-6 cm, laxamente cubiertos de pelos estrellados acompañados de abundantes pelos glandulíferos negros de 0,3- 0,6 mm. Involucro (7)10-12 × (6)7-9(10) mm, campanulado en la fructificación; brácteas dispuestas en 4 series, ± adpresas, lanceoladas, agudas, ciliadas en el ápice, ± de un verde obscuro, con el dorso cubierto de un indumento laxo de pelos principalmente estrellados y algunos pelos glandulíferos negros de 0,3-0,7 mm mezclados con escasos pelos escábridos de 1-1,2 mm, ventralmente glabras; las externas 3,6-4,2 × 0,8-0,9 mm, enteramente herbácea; las internas 8-9(11) × 1,4- 1,6 mm, con margen escarioso ancho en la mitad inferior. Receptáculo alveolado, glabro o con algunos pelos cortos en el margen de los alvéolos. Corola 11-13 mm, de un amarillo dorado; tubo 2,5-3 mm, glabro; limbo 8,5-10 mm, laxamente pubescente en la base, con los dientes glabros. Anteras 3-3,5 mm, amarillas. Ramas estilares 0,9-1,1 mm, amarillas. Aquenios 2,5-2,9 × 0,5-0,6 mm, pardo-rojizos, casi negros. Vilano 4-5 mm, blanco, persistente. 2 n = 27.

Roquedos y taludes descarnados, principalmente calizos; 1300-2000 m. IV-VII(VIII). · SE de la Península Ibérica, en las Sierras Béticas orientales. Esp.: A Ab Gr J.

Observaciones.– Hieracium bourgaei muestra el porte más robusto de todos los representantes del grupo, hojas por lo general densamente pubescentes, casi algodonosas, ramificaciones más apicales, capítulos más numerosos y mayores, involucro poco hirsuto, receptáculo glabro o glabrescente, etc., cuyos caracteres nos recuerdan algo a los de H. glaucinum .

Por gran parte de la España caliza y Baleares [Esp.: A Al Bu Ca Cs Cu Gr Gu J Le Lo Ma Mu P PM[Mll] Sg So T Te V Vi Z] están muy extendidas las poblaciones también triploides, como H. bourgaei , pero de porte más reducido, con ramificación más basal, hojas laxamente pubescentes, menos capítulos y más delgados, receptáculo densamente peloso, etc., que se identifican con H. × loscosianum , el posible híbrido entre H. bourgaei y H. × hispanobifidum , que podría merecer ser tratado como una especie con entidad propia.

10-13. gr. H. laniferum

Hierbas (3)7-45(50) cm, con indumento denso y lanoso en la base –junto al tallo–, con una roseta de hojas en la base; rizoma vertical. Tallos de 0,7-2,7 mm de diámetro en la base, afilos o con 1-3 hojas desarrolladas, generalmente glabros en el tercio inferior, rara vez con algunos pelos escábridos. Hojas de la roseta ± funcionales en la floración, enteras o dentadas, glabras por su haz, algo pelosas por el envés y con los pelos escábridos, o glabras; las caulinares sésiles o subsésiles. Capítulos en número de 2-4(6), reunidos en una inflorescencia laxa y ramificada, con las ramas generalmente monocéfalas, con frecuencia solitarios; pedúnculos glabros o pubescentes, con pelos estrellados, laxa o densamente dispuestos, acompañados de pelos glandulíferos ± abundantes, sin pelos escábridos o estos muy escasos. Involucro con 4 o 5 series de brácteas ± adpresas; brácteas débilmente pubescentes o casi glabras por el dorso, con algún pelo estrellado en la base y algunos glandulíferos negros en la franja central, sin pelos escábridos o estos casi anecdóticos. Receptáculo densamente peloso en el margen de los alvéolos. Corola 10,5-15 mm, de un amarillo dorado; dientes del limbo generalmente con pelos glandulíferos. Anteras 2-4,5 mm, amarillas. Ramas estilares 0,9-2 mm, amarillas, rara vez verdosas. Aquenios 2-3,5 × 0,5-0,7 mm, pardo-purpúreos, casi negros, o pardos. Vilano (4)4,5-5,5(6) mm, blanco o blanco-amarillento, persistente. 2 n = 18, 27.

1. Hojas glabras por ambas caras; pedúnculos glabros; brácteas del involucro casi glabras, solo con algunos cilios en el ápice y algún pelo estrellado o glandulífero en la mitad inferior del dorso; ramas estilares (1)1,7-2 mm, verdosas; aquenios 2-2,6 mm, pardos; vilano 4-4,8 mm ........................................................................................ 10. H. laniferum

– Hojas glabras por su haz y con algunos pelos escábridos por el envés, sobre todo cerca del nervio medio; pedúnculos laxa o densamente pubescentes; brácteas del involucro de laxa a ± densamente pelosas por el dorso, con pelos estrellados y glandulíferos en proporciones variables, a veces los estrellados muy escasos o inexistentes, además de los cilios del ápice; ramas estilares 0,9-1,2 mm, amarillas; aquenios (2,6)2,7-3,5 mm, de un pardo-rojizo, casi negros; vilano (4,5)5-6 mm ................................................................. 2

2. Pedúnculos laxamente pubescentes, casi glabros, solo con algunos pelos estrellados y microglándulas dispersas; brácteas del involucro con el dorso laxamente cubierto de pelos glandulíferos, sobre todo en la base; anteras 2-2,5 mm; ramas estilares 0,9-1 mm ...... ............................................................................................................. 11. H. spathulatum

– Pedúnculos densamente pubescentes, con un tapiz denso de pelos estrellados y algunos pelos glandulíferos, a veces acompañados de algún pelo escábrido; anteras 3,5-4 mm; ramas estilares 1-1,2 mm .................................................................................................. 3

3. Hierba (10)20-42 cm; brácteas del involucro con indumento laxo de pelos glandulíferos y pelos estrellados solo en la base, a veces con algún pelo escábrido ......... 12. H. hastile

– Hierba (5)8-22(30) cm; brácteas del involucro densamente cubiertas de pelos estrellados acompañados de algunos glandulíferos .................................................. 13. H. erosulum

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Hieracium

Loc

Hieracium bourgaei

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

H. bourgaei subsp. sastronii (Zahn)

Greuter 2008: 269
2008
Loc

H. mariolense

Rouy 1882: 122
1882
Loc

H. bourgaei

Boiss. 1856: 3
1856
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF